miércoles, 24 de septiembre de 2025

BOROWIETZ, Willibald

 Wilibald Erich Franz Josef BOROWIETZ


Generalleutnant

+ 17.09.1893 Ratibor, Alta Silesia, Alemania
- 01.07.1945 Clinton, Missouri, EE.UU. (suicidio)


Promociones:


08.08.1914        Unteroffizier
02.10.1914        Fähnrich
23.01.1915        Leutnant
18.10.1918        Oberleutnant
05.10.1919        Polizei-Oberleutnant
21.12.1921        Polizei-Hauptmann
11.08.1931        Polizei-Major
24.09.1935        Major
20.04.1940        Oberstleutnant
18.01.1942        Oberst
21.01.1943        Generalmajor
15.05.1943        Generalleutnant


Destinos:


23.03.1933        Reichskommissariat für Lufftfahrt/ Gruppe Luftschutz
20.02.1934        Kommandeur de Technischen Landes-Polizei-Schule Berlin
20.07.1935        Heereskraftgahr-Schule
24.09.1935        Kommando der Kraftfahrkampftruppen-Schule
12.10.1937        Panzertruppe-Schule
21.05.1938        Stab Panzertruppen Schule, Standort Berlín
01.02.1939        Chef der Schnellen Truppen, OKH
12.09.1939        Kommandeur Panzer-Abwehr-Abteilung 50
14.02.1941        Kommandeur Panzer-Jäger-Abteilung 50
20.06.1941        Führer Schützen-Regiment 10
30.06.1941        Kommandeur Schützen-Regiment 10
30.10.1942        Führerreserve OKH
19.11.1942        Kommandeur 10. Panzer-Grenadier-Brigade
23.12.1942        Führerreserve OKH
21.01.1943        Führer 15.Panzer-Division
24.03.1943        Kommandeur 15.Panzer-Division


Condecoraciones:


21.12.1935        Medalla de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
03.02.1936        Medalla conmemorativa de la guerra con Espadas y Casco (Hungría)
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de II. clase
10.05.1938        Medalla conmemorativa de la guerra con Espadas (Bulgaria)
25.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
11.06.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
12.04.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
14.04.1941        Insignia de asalto de infantería
24.07.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
14.06.1942        Cruz alemana en oro
01.08.1942        Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
10.05.1943        Hojas de Roble para la Cruz de Caballero (235)
11.05.1943        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
                          Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de I. clase
                          Medalla de oro al Valor Militar (Italia)
                          Cinta del brazo "Afrika"
                          Certificado de reconocimiento del Comandante en Jefe del Ejército


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberstleutnant y Kommandeur del Schützen-Regiment 10, 9.Panzer-Division, le fue otorgada en fecha 24.07.1941 la Cruz de Caballero

El siguiente extracto de la época de la guerra describe los motivos de la concesión:

Tras haber superado ya varias líneas de resistencia enemigas, el Oberstleutnant Borowietz dirigió a su Batallón avanzado en un avance hacia Zbaraz vía Plurow-Zalosce (al noroeste de Tarnopol). Logró un rápido avance mediante una audaz persecución durante la tarde y la noche. En el proceso, su Batallón avanzado capturó o destruyó 92 tanques enemigos, 16 piezas de artillería, 12 cañones antiaéreos e incontable material adicional. Su liderazgo prudente y ejemplar resultó en la destrucción de una división de tanques rusa”.


Concesión Hojas de Roble:


Siendo Generalmajor y Kommandeur de la 15.Panzer-Division, le fueron otorgadas las Hojas de Roble para la Cruz de Caballero el 10.05.1943.

Un artículo de prensa, fechado el 18.05.1943, describe los motivos de la concesión:

"Durante el último gran combate en Túnez, el general Borowietz comandó una División Panzer al oeste de Túnez. Allí, el enemigo atacó las líneas alemanas con una superioridad abrumadora, que incluyó un fuerte apoyo de la artillería y la aviación. El comandante de la división se defendió del ataque enemigo al frente de sus soldados en una heroica batalla. Retirándose ante el poderío enemigo, ocupó nuevas posiciones defensivas frente a Túnez e infligió grandes pérdidas al enemigo desde allí. El enemigo continuó asaltando los puntos fuertes con innumerables tanques, y una vez más, el general y sus pocos soldados ofrecieron una valiente resistencia hasta el último hombre. Con ello, ganaron tiempo para la destrucción de todas las instalaciones militares importantes en la ciudad de Túnez y para la creación de nuevas posiciones defensivas".


Otros datos biográficos:


Hijo de un Jefe de Tesorería, el 05.03.1914 ingresó en el Ejército como cadete, siendo asignado a la 4ª Compañía del 156º Regimiento de Infantería.

El 22.08.1914 resultaría levemente herido en combate en Cutry-Ugny, siendo evacuado al hospital de Mannheim.

El 01.09.1914 regresó a su unidad en el frente.

El 10.09.1914 fue gravemente herido en St. André por metralla de un proyectil de artillería antiaérea perdiendo el ojo derecho, siendo evacuado al Hospital-Fortaleza de Breslau y posteriormente al balneario de Bad Landeck, para el tratamiento de sus heridas.

El 15.12.1914 fue destinado al Batallón de reemplazo del 156º Regimiento de Infantería.

El 30.12.1914 pasó a la 2ª Compañía de reemplazo de ametralladoras del VI. Cuerpo de Ejército en Neisse.

El 30.01.1915 fue trasladado a la Compañía de ametralladoras del 271º Regimiento de Infantería de la reserva.

El 01.06.1915 tomó el mando de la Compañía de ametralladoras del 271º Regimiento de Infantería.

Entre el 05.08.1915 y el 15.08.1915 disfrutaría de unas vacaciones.

El 02.09.1915 fue evacuado a un hospital de campaña para recibir tratamiento oftalmológico.

Del 17 al 25.03.1916 estuvo en Breslavia de permiso.

El 27.03.1916 regresaría a su unidad.

El 22.05.1916 tomó el mando del 123º Escuadrón de Francotiradores con ametralladoras del 269º Regimiento de Infantería de la Reserva.

El 01.10.1916 pasó a comandar la 3ª Compañía del 41º Batallón de Francotiradores con ametralladoras.

El 21.06.1917 fue asignado a la Comisión de pruebas de rifles en Spandau.

El 21.06.1918 se le transfirió al 156º Regimiento de Infantería.

El 01.07.1918 fue nombrado temporalmente Oficial-Ordenanza y Oficial de Comunicaciones en el Estado Mayor del 156º Regimiento de Infantería.

El 18.07.1918 fue temporalmente asignado como Ayudante-Regimental del 156º Regimiento de Infantería.

El 31.07.1918 se convirtió en Ayudante del II. Batallón del 156º Regimiento de Infantería.

El 10.08.1918 volvería a ser asignado como Ayudante del 156º Regimiento de Infantería, temporalmente.

El 22.08.1918 pasó al Estado Mayor del 156º Regimiento de Infantería.

El 11.09.1918 fue nombrado Ayudante del II. Batallón del 156º Regimiento de Infantería.

Al mismo tiempo, realizaría funciones de Ayudante del 156º Regimiento de Infantería del 23.09.1918 al 22.10.1918.

El 29.10.1918 fue evacuado al Hospital de la Reserva en Wiesbaden y posteriormente al Hospital Auxiliar de Wittenberg.

El 09.11.1918 fue transferido al Batallón de Reemplazo del 156º Regimiento de Infantería.

El 9.11.1918 tomaría el mando de la 2ª Compañía del Batallón de Reemplazo del 156º Regimiento de Infantería.

Entre el 08.12.1918 y el 13.12.1918 disfrutaría de un periodo vacacional.

El 14.12.1918 pasaría a la V. Escuela del Departamento de Desmovilización.

El 28.12.1918 asumió el mando de la 7ª Compañía del Batallón de Reemplazo del 156º Regimiento de Infantería.

El 18.03.1919 tomó provisionalmente el mando del II. Batallón del 156º Regimiento de Infantería.

El 21.03.1919 se haría cargo de la 1ª Compañía del 156º Regimiento de Infantería.

El 30.04.1919 comandó de forma provisional la 11ª Compañía del 156º Regimiento de Infantería.

El 11.05.1919 ingresó en el Hospital-Fortaleza de Breslau.

El 03.03.1919 pasó a depender del Mando de Protección Fronteriza "Sur".

El 05.10.1919 sería licenciado del Ejército y transferido a la Policía Estatal en Breslau como Jefe de pelotón en la 1º Unidad Táctica.

El 28.03.1921 se convirtió en Asistente de la Presidencia del Gobierno en Breslau.

El 09.07.1921 fue transferido al Mando de la Policía de Protección de Breslau.

Del 20.09.1921 al 20.12.1921 realizaría un curso en la Escuela de Policía de Eiche.

El 21.12.1921 pasó a ser Ayudante en el II. Batallón de la Policía de Protección de Breslau.

El 01.08.1922 fue trasladado al Mando de la Policía de Protección de Gleiwitz.

El 01.01.1924 se le nombró Jefe de Apoyo en la Presidencia de Policía de Gleiwitz.

Del 24.04.1924 al 15.07.1924 realizó un curso de Pedagogía para Oficiales de Policía en la Escuela Superior de Policía Eiche.

El 01.11.1924 se convirtió en Asistente Científico en la Escuela Superior de Policía Eicke.

El 01.04.1927 fue nombrado Director del Departamento Escolar para Armas de Importación de la Escuela de Policía para la Tecnología y Comercio.

El 16.04.1928 comenzó a servir en la Inspección de Policía de Berlín-Kreuzberg.

El 16.07.1928 regresó a su cargo de Director del Departamento Escolar para Armas de Importación de la Escuela de Policía para la Tecnología y Comercio.

Entre el 09.04.1931 y el 05.08.1931 realizó un curso de promoción para Mayores de la Policía en la Escuela Superior de Policía Eiche.

El 23.03.1933 fue transferido al Comisario del Reich para el Transporte Aéreo - Grupo Aéreo de Protección.

El 20.02.1934 fue nombrado Comandante de la Escuela Técnica de Policía de Berlín.

El 20.07.1935 fue destinado a la Escuela de Vehículos de Transporte del Ejército en Berlín.

El 24.09.1935 regresó al Ejército como Oficial de Reemplazo en el Estado Mayor de la Escuela de Vehículos de Transporte de Tropas del Ejército.

El 12.10.1937 pasó a la Escuela de Tropas Panzer.

El 21.05.1938 fue destinado al Estado Mayor de la Escuela de Tropas Panzer en Standort Berlín.

Su esposa, Eva Ledien, era de ascendencia judía y se había suicidado en octubre de 1938 para que sus tres hijos pudieran ser "arianizados". Su hermana, Käthe (Ledien) Bosse, murió en el campo de concentración de Ravensbrück el 16.12.1944. Un hijo de Borowietz falleció en Francia en 1940.

El 01.02.1939 se le asignó al Jefe de Tropas Rápidas del OKH.

El 12.09.1939 se le nombró Comandante del 50º Batallón Antitanque, combatiendo en Polonia, Francia (Mosa, Roterdam, Gante, Dunkerque, Amiens).

El 14.02.1941 la unidad pasó a denominarse 50º Batallón de Cazacarros.

El 12.04.1941 fue citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht en los siguientes términos: "Durante el avance de una División Panzer sobre Üsküb los días 6 y 7 de abril,...y el Oberstleutnant Borowietz, Comandante de un Batallón Cazacarros, se distinguieron especialmente", durante los combates en los Balcanes (Skopie, Atenas).

El 20.06.1941 tomaría provisionalmente el mando del 10º Regimiento de Fusileros y a partir del 30.06.1941 de forma definitiva, tomando parte en la invasión de la URSS (línea Stalin, Umán, Krivoy Rog, Kursk).

El 30.10.1941 pasaría a la reserva del OKH.

El 19.11.1942 se le nombró Comandante de la 10ª Brigada de Granaderos Panzer, tomando parte en los combates en el Norte de Africa.

El 23.12.1942 regresó a la reserva del OKH.

El 21.01.1943 asumiría provisionalmente el mando de la 15ª División Panzer y a partir del 24.03.1943 de forma definitiva.

El 11.05.1943 volvería a ser citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "En el teatro de operaciones africano, ...y la 15ª División Panzer, bajo el mando del Generalmajor Borowietz, se distinguió particularmente".

El 10.05.1943 fue hecho prisionero en Túnez por los estadounidenses, pasando al cautiverio en un primer momento en el Campo de Prisioneros nº 11 en Gran Bretaña y posteriormente, en el Campo Media de Texas, EE.UU.

Estando en Camp Clinton, Mississippi, se suicidó electrocutándose en una bañera el 01.07.1945, al parecer, después de sufrir un accidente de tráfico. Oficialmente su muerte fue atribuida a una hemorragia cerebral. Sus restos reposan en el Cementerio Nacional de Fort Moore, Sepultura 84.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1942)
Norte de Africa (1942-1943) 







A la derecha, con Heinz Unger y Walter Gorn


Fotografía tomada en el cautiverio


Sepultura






Fuentes:


-Die Ritterkreuzträger der Deutschen Wehrmacht 1939-1945. Teil III Infanterie B. Franz Thomas & Günter Wegmann. Biblio Verlag. Osnabrück. 1987.

-Die Eichenlaubträger 1940-1945. Erwin Lenfeld & Franz Thomas. Weilburg Verlag. 1983.

-Lexikon der Ritterkreuzträger. Band 1. Florian Berger.2023. lexikon-ritterkreuz.at

-https://www.tracesofwar.com/


Fotografías: Colección particular. Optimizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario