Georg Max BOSE
Leutnant
+ 20.10.1921 Forst in der Lausitz, Brandemburgo, Alemania
- 26.09.2011 Einhausen, Hesse, Alemania
Promociones:
01.02.1941 Gegreiter
01.08.1941 Unteroffizier
01.02.1943 Fahnenjunker-Wachtmeister
31.07.1943 Leutnant
Destinos:
26.08.1939 3./Bau-Bataillon 20
10.10.1939 Bau-Ersatz-Bataillon 3, Crossen
08.01.1940 1./Flak-Ersatz-Abteilung 51, Stettin-Kreckow
02.04.1940 Ausbildung-Batterie./Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Hamburgo
10.05.1940 4./Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Hamburgo
00.00.1940 4./Artillerie-Ersatz-Abteilung (mot.) 269, Lüneburg
06.09.1940 5./Artillerie-Regiment 58
22.08.1941 Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Hövelte, Dinamarca
00.01.1942 Genesenden-Baterie/Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Hövelte
00.02.1942 1./Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Slagelsee
12.03.1942 6./Artillerie-Regiment 58
00.02.1942 Marsch-Batterie/Artillerie-Ersatz-Abteilung 58, Izehoe
06.02.1943 2.(SPW-)Schwadron/Panzeraufklärungs-Abteilung "Grossdeutschland"
26.05.1943 Stammbaterie/Artillerie-Ersatz-und Ausbildung "Grossdeutschland", Cottbus
23.06.1943 Sturmgeschütz-Ersatz-und Ausbildungs-Abteilung 300, Neisse
01.07.1943 Zugführer 3./Sturmgeschütz-Abteilung 177
01.02.1944 Ordonnanzoffizier Stab/Sturmgeschütz-Brigade 177
09.08.1944 Stab/Panzerjäger-Abteilung 69
00.02.1945 Führer 1./Panzerjäger-Abteilung 69
Condecoraciones:
15.07.1943 Insignia de asalto general
15.07.1943 Cruz de Hierro de 2ª clase
22.08.1943 Insignia de asalto general con numeral "25"
25.10.1943 Cinta de destrucción personal de tanque
10.12.1943 Insignia de herido en negro
10.01.1944 Cruz de Hierro de 1ª clase
21.09.1944 Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
01.03.1945 Insignia de asalto general con numeral "50"
Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
Broche de combate cerrado en bronce
Concesión Cruz de Caballero:
Siendo Leutnant y Zugführer de la 1.Batterie, Sturmgeschütz-Abteilung 177, le fue otorgada en fecha 21.09.1944 la Cruz de Caballero.
El 23.07.1944, los restos de la 292.ª División de Infantería quedaron cercados cerca de la aldea de Radziwillowka (a unos 50 km al noroeste de Brest-Litovsk) y solicitaron refuerzos al Cuerpo de Ejército al que pertenecía. La 3.ª Brigada de Caballería fue asignada para esta tarea; sin embargo, al encontrarse envuelta en un intenso combate defensivo, solo pudo enviar un pequeño Kampfgruppe que incluía 3 Sturmgeschützen al mando del teniente Bose.
Durante la marcha hacia la zona, a un Sturmgeschütz se le desprendió oruga, por lo que solo quedaron 2 para apoyar a la caballería en su labor de socorro. Radziwillowka fue capturada en una breve pero feroz batalla el 28.07.1944, y en el proceso fueron destruidos 11 tanques T-34/85 (incluidos 4 por el propio Bose). Con esto, la 292ª División de Infantería fue liberada, lo que permitió crear un nuevo frente defensivo.
Bose había demostrado una gran iniciativa táctica durante esta batalla, contradiciendo los planes de la 292ª División de Infantería para lograr el éxito. Esta hazaña también fue crucial para todo el 2. Ejército, ya que impidió una penetración de fuertes fuerzas enemigas en su flanco. Por esto, además de alcanzar un total personal de 19 tanques enemigos destruidos, Bose fue condecorado con la Cruz de Caballero en una ceremonia en Ostrolenka.
Otros datos biográficos:
En 1938 realizó su Servicio de Trabajo al Reich.
El 26.08.1939, tras ser llamado a filas, fue asignado a la 3ª Compañía del 20º Batallón auxiliar, tomando parte en la Campaña polaca.
El 10.101939, pasó al 3º Batallón auxiliar de reemplazo en Crossen, Oder.
El 08.01.1940 se trasladó a la Luftwaffe, siendo destinado a la 1ª Batería del 51º Batallón de reemplazo antiaéreo en Stettin-Kreckow.
El 02.04.1940 se le destinó a la Batería de Entrenamiento del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería en Hamburgo.
El 10.05.1940 se encuadró en la 4ª Batería del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería.
Poco después fue asignado a la 4ª Compañía del 269º Batallón de Reemplazo de artillería (motorizado).
El 06.09.1940 pasó a servir en la 5ª Batería del 58º Regimiento de Artillería, tomando parte en la Campaña de los Balcanes y en la invasión de la URSS.
El 22.08.1941 se le asignó al 58º Batallón de Reemplazo de Artillería en Lager, Dinamarca.
El 14.09.1941 acudiría a la II. Escuela de Artillería en Jüterbog para superar un curso de aspirantes a Oficiales.
Poco tiempo después caería enfermo, siendo hospitalizado.
En enero de 1942 pasó a la Batería de convalecientes del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería en Hövelte, Dinamarca.
En febrero de 1942 se le destinó a la 1ª Batería del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería.
El 12.03.1942 pasaría a la 6ª Batería del 58º Regimiento de Artillería, combatiendo en el sector norte del Frente del Este.
El 29.08.1942 resultaría herido, siendo evacuado a Kolmovo, al norte de Novgorod.
En septiembre de 1942 se le trasladó al Hospital de la Resera en Boppard.
En noviembre de 1942 pasó a la Batería de Convalecencia del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería en Itzehoe.
En diciembre de 1942 se encuadró en la Batería de Marcha del 58º Batallón de Reemplazo de Artillería en Itzehoe y solicitaría su traslado a la Artillería de Asalto.
En enero de 1943 acudió a la II. Escuela de Artillería de Jüteborg.
El 06.02.1943 pasaría a servir en el 2º Escuadrón de tanquetas del Batallón Panzer de Reconocimiento "Grossdeutschland", luchando en Jarkov.
El 26.05.1943 fue destinado al Batallón de Entrenamiento y Reemplazo (motorizado) de la "Grossdeutschland" en Cottbus.
El 23.06.1943 se le asignó al 300º Batallón de Entrenamiento y Reemplazo de Artillería de Asalto.
El 01.07.1943 comenzó a servir como Jefe de pelotón en la 3ª Batería del 177º Batallón de Artillería de Asalto, combatiendo en Ponyri y Masslowo, durante la operación "Ciudadela".
En agosto de 1943 tomaría parte en los combates en Minsk y posteriormente en Bryansk, Gomel, Molgilew y Vitebsk.
El 01.02.1944 fue nombrado Oficial-Ordenanza en el Estado Mayor de la 177ª Brigada de Cañones de Asalto, luchando en Vilna, Pripet, Sluzk, Brest-Litowsk, Ostrow, Zambrow.
El 09.08.1944 pasó a servir en el Estado Mayor del 69º Batallón Cazacarros, participando en los combates de Ostrolenka, Narew.
En octubre de 1944 estaría envuelto en los combates de Augustrow, Prusia Oriental y en enero de 1945 en los de Nagy Kanisza, Plattensee, Stuhlweissenburg, Velence-See y en febrero de 1945 en Stuhlweissenburg.
En febrero de 1945 asumió el mando de la 1ª Compañía del 69º Batallón Cazacarros.
En marzo de 1945 resultaría herido, pasando al hospital de la reserva en Pisek, Bohemia.
Finalizó la guerra con un total de 44 tanques enemigos destruidos.
El 06.05.1945 pasó al cautiverio de los estadounidenses que, el 11.05.1945 lo entregaron a los soviéticos.
Estuvo tres años en un "campo de trabajo", siendo liberado el 18.07.1948 en Frankfurt del Oder.
Estudió arquitectura y escapó a Alemania Occidental en 1956, realizando trabajos como arquitecto y en otros oficios hasta su retiro en 1987. Fue padre de una hija.
Durante su vejez estuvo activo en Internet.
En 2007, el foro https://1infanteriedivision.wordpress.com/ publicó la siguiente respuesta de Georg Bose a la pregunta de un miembro del foro: "¿Qué tipo de tanque enemigo usted consideraba como el más peligroso?", contestó lo siguiente:
"Todos los tanques son peligrosos, no hay tal cosa como un tanque inofensivo. Pero si te refieres a que tanques enemigos le temíamos más, probablemente estaríamos hablando del KV-2 y los últimos modelos del Stalin (JS). Las tripulaciones de los tanques rusos eran buenas. Cuando los T-34 aparecieron en el frente, nuestros tanques los superaron, aunque sé que la literatura moderna cuenta una historia diferente. Es cierto que estaban mejor armados y blindados, pero el comandante de un T-34 también actuaba como artillero. También tuvo que utilizar una mira de pésima calidad, y aun habiendo identificado un objetivo, tenía que cambiar de posición para apuntar y disparar. Durante todo ese proceso, nosotros podíamos disparar en 4 o incluso 5 ocasiones. Según mi experiencia, los rusos tendían a tener mala puntería hasta el final de la guerra. Los tanques rusos también estaban mal hechos. Tenían marcas de soldadura en crudo y tenían bordes afilados en todas partes. Usted podría cortarse en pedazos si no tenía cuidado. Los únicos tanques aliados que enfrentamos fueron Shermans y Lees, que fueron utilizados por los rusos. No eran tan peligrosos como los tanques de fabricación rusa y eran destruidos más fácilmente. Sé que en algunos casos nuestros proyectiles traspasaban a los tanques Sherman de lado a lado, en adición a que se quemaban más fácilmente que el T-34. Nunca tuve que enfrentar a un tanque británico.
Un tanque enemigo tenía que incendiarse para poder ser clasificado como “muerto”. Más tarde, cuando yo estaba al mando, no aceptaba reclamos de destrucción de tanques en los que el blindado enemigo no se quemaba. Un denominador común de todas las muertes que me fueron acreditadas es que el tanque enemigo explotó o se quemó después de ser impactado. Todos los tanques enemigos que destruimos fueron víctimas del cañón L48 de 75mm. Nuestros Stug III y IV utilizaban ese cañón y también fue usado en los Jagdpanzer IV que recibimos a finales de 1944. Los Jagdpanzers con el L70 de 75mm principalmente fueron a parar a manos de la Waffen-SS. Me hubiera gustado utilizar uno de estos. El L48 de 75mm era suficiente para destruir cualquier tipo de tanque enemigo. Era preciso y el proyectil sólo comenzaba a decaer después de un intervalo de aproximadamente 1000 metros. Eso era bueno, ya que no se necesitaba calcular la trayectoria. Si el enemigo se encontraba a menos de 1000 metros, sólo teníamos que apuntar el cañón hacia el objetivo y abrir fuego. Tuvimos una excelente mira también. Al hacer frente a los tanques como el KW y Stalin, apuntábamos a sus puntos débiles, como el anillo de la torreta.
En septiembre de 1944 destruimos un T-34 en movimiento a una distancia de unos 1.400 metros, con el primer disparo. Los modelistas y entusiastas de la historia que se ponen en contacto conmigo siempre me preguntan por el Tiger, y algunos ni siquiera saben que los StuGs destruyeron más de 35.000 tanques enemigos durante la guerra. Incluso, aún si los tripulantes de los tanques de los regimientos Panzer nos miraban con recelo, ellos sabían lo buenos que éramos. Como yo, la mayoría de los artilleros de las unidades Sturmgeschutz pertenecíamos a la artillería anteriormente. Sabíamos cómo manejar un arma. El Sturmeschütz era un arma excelente".
Frentes:
Polonia (1939)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1945)
Fotografía superior y dos inferiores de posguerra
Firma:
Fuentes:
-Die Ritterkreuzträger der Sturmartillerie 1939-45. Band 1 A-K. Veit Scherzer & Werner Farwick. Scherzers Militaer-Verlag. 2010.
-Sturmgeschütz vor!. Franz Kurowski. J.J.Fedorowicz Publisching. 1999.
-Lexikon der Ritterkreuzträger. Band 1. Florian Berger.2023. lexikon-ritterkreuz.at
-https://www.tracesofwar.com/
Fotografías: Colección particular. Optimizadas.
-https://www.tracesofwar.com/
Fotografías: Colección particular. Optimizadas.













No hay comentarios:
Publicar un comentario