Bruno BRÄUER
General der Fallschirmtruppe
+ 04.02.1893 Willmannsdorf/Jauer, Silesia,
- 20.05.1947 Schaidari, Atenas, Grecia (ejecutado)
Promociones:
01.12.1911 Gefreiter
01.07.1912 Unteroffizier
01.10.1915 Feldwebel
01.12.1916 Vizefeldwebel
01.10.1917 Offiziers-Stellvertreter
07.08.1919 Leutnant
01.01.1920 Polizei-Leutnant
29.09.1923 Polizei-Oberleutnant
04.04.1928 Polizei-Hauptmann
01.06.1935 Polizei-Major
15.10.1935 Major
01.01.1938 Oberstleutnant
01.01.1939 Oberst
01.09.1941 Generalmajor
06.09.1942 Generalleutnant
01.06.1944 General der Fallschirmtruppe
Destinos:
25.02.1933 Chef 1./Polizei-Abteilung Wecke
01.06.1933 Chef 1./Polizeigruppe Wecke
17.07.1933 Chef 1./Landespolizeigruppe Wecke
12.01.1934 Chef 1./Landespolizeigruppe "General Göring"
01.04.1935 Kommandeur I./Landespolizeigrupe "General Göring"
29.10.1935 Kommandeur I./Regiment "General Göring"
01.09.1937 Kommandeur IV.(Fallschirm.)/Regiment "General Göring"
01.04.1938 Kommandeur I./Fallschirmjäger-Regiment 1
23.11.1938 Kommandeur Fallschirmjäger-Regiment 1
16.05.1941 Kommandeur Kampfgruppe Ost
06.09.1942 Führerreserve OKL
23.02.1943 Kommandeur der Festung Kreta und Befehlshaber der Luftgaustabes Kreta
01.06.1944 Führerreserve OKL
21.03.1945 Kommandeur 9.Fallschirmjäger-Division
19.04.1945 Führerreserve OKL
Condecoraciones:
04.07.1936 Insignia de paracaidista
02.10.1936 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
02.10.1936 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. clase
02.10.1936 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de II. clase
02.10.1936 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de I. clase
20.10.1939 Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
23.05.1940 Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
24.05.1940 Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
09.06.1941 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
13.04.1942 Cruz alemana en oro
Medalla conmemorativa de la anexión de Austria
Medalla conmemorativa de la anexión de los Sudetes con placa
Cruz de Honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
Cinta del brazo "Kreta"
Insignia de asalto a suelo de la Luftwaffe
Concesión Cruz de Caballero:
Siendo Oberst y Kommandeur del Fallschirmjäger-Regiment 1, 7.Flieger-Division, le fue otorgada en fecha 24.05.1940 la Cruz de Caballero.
El 1º Regimiento de Paracaidistas tenía una misión crucial que cumplir durante la operación aerotransportada en los Países Bajos en mayo de 1940. Lejos de la frontera alemana, el estado mayor del regimiento y el I. Batallón se lanzaron en paracaídas cerca de Drodrecht. El II. Batallón tenía la misión de asegurar los grandes puentes sobre el río Mosa, cerca de Moerdijk. El III. Batallón debía tomar el aeródromo de Waalhaven, cerca de Róterdam. Los esfuerzos de entrenamiento del comadante del regimiento dieron sus frutos. Sus soldados tenía una confianza inquebrantable en él.
El Oberst Bräuer no se dejaba intimidar ni siquiera por las situaciones más difíciles. Un ejemplo de ello fue la resolución de la crítica situación que se produjo en Dordrecht tras las fuertes bajas sufridas por la 3ª Compañía, mediante el rápido despliegue del grueso del 1º Batallón para asegurar los puentes. Estas líneas de comunicación se mantuvieron hasta la llegada de las unidades del ejército.
El siguiente extracto de un artículo d prensa de la época explica los motivos de la concesión: “El comandante de un Regimiento de Paracaidistas, el Oberst Bräuer, recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su heroica entrega al deber al mando de su Regimiento, que mantuvo el control de puntos clave de comunicación hasta la llegada de refuerzos. El Oberst Bräuer, que originalmente provenía del rango de suboficial, demostró una gran valentía y condujo a su Regimiento a un gran éxito en una posición estratégica.
Bräuer encarna las tres virtudes de un comandante: es un instructor excepcional, un soldado valiente y está profundamente comprometido con el bienestar de sus hombres”.
Fue condecorado personalmente por Hitler.
Otros datos biográficos:
El 27.04.1905 ingresó como alumno en la Escuela Militar de Annaburg.
El 15.04.1908 pasó como suboficial a la Escuela de Greifenberg, Pomerania.
El 15.04.1910 recibió entrenamiento en la Escuela de Suboficiales de Treptow.
El 01.04.1912 fue destinado a la 7ª Compañía del 155º Regimiento de Infantería en Ostrow.
Durante la Gran Guerra combatiría en los frente Occidental y Oriental, obteniendo las Cruces de Hierro de 2ª y 1ª clase.
El 07.08.1919 se convirtió en Jefe de Pelotón en el 9º Regimiento de Fusileros del Reichswehr.
El 01.01.1920 ingresó en la Policía del Estado en Unruhstadt.
El 25.02.1933 se convirtió en Jefe de Compañía en el Departamento de Policía de Wecke.
El 01.06.1933 pasó a ser Jefe de la 1ª Compañía del Grupo de Policía Wecke.
El 17.07.1933 se le nombró Jefe de la 1ª Compañía del Grupo de Policía del Estado Wecke.
El 12.01.1934 estaría al mando de la 1ª Compañía del Grupo de Policía del Estado "General Göring".
El 01.04.1935 sería nombrado Comandante del I. Batallón del Grupo de Policía del Estado "General Göring".
El 01.10.1935 fue transferido a la Luftwaffe.
El 29.10.1935 asumió el mando del I. Batallón del Regimiento "General Göring", en el cuartel "Reina Elisabeth" en Berlín-Charlotemburgo.
El 01.04.1936 solicitó y obtuvo su ingreso en el arma paracaidista.
El 01.09.1937 se puso al frente del IV. Batallón (paracaidista) del Regimiento "General Göring".
El 01.04.1938 fue nombrado Comandante del I. Batallón del 1º Regimiento Paracaidista en Stendal-Borstel.
El 23.11.1938 se le encomendó la direcció del 1º Regimiento Paracaidista.
Participaría en la Campaña polaca y posteriormente en la invasión de Francia.
El 16.05.1941 tomaría el mando del "Kampfgruppe Ost" durante la invasión aerotransportada de Creta. Se desplegó en la zona de Heraclion, donde capturó el aérodromo, de máxima importancia estratégica, tras sufrir grandes pérdidas.
El 09.06.1941 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht en los siguientes términos: "En los combates en torno a Creta, las unidades paracaidistas al mando del Major Koch, el Hauptmann Altmann y el Oberleutnant Genz se distinguieron por su valentía y heroísmo. Las unidades paracaidistas, bajo el mando del Generalmajor Meindl, el Oberst Heidrich, Oberst Bräuer, el Oberst Ramcke y el Oberst Sturm, crearon las condiciones decisivas para la consquista de Creta a través de feroces combates".
En el invierno de 1941 a 1942, aún como Comandante del 1º Regimiento Paracaidista, fue trasladado apresuradamente al Frente Oriental como refuerzo.
El 06.09.1942 pasaría a la reserva del OKH, con atribuciones especiales para asignar mandos a la fortaleza de Creta.
El 23.02.1943 fue nombrado Comandante de la fortaleza de Creta y Comandante de la Región Aérea de Creta, haciendo frente al a sangrienta guerra de guerrillas que libraron ambos bandos. Empleó represalias cada vez más severas y fue responsable de la muerte de miles de civiles.
El 01.06.1944 regresó a la reserva.
El 21.03.1945 tomaría el mando de la 9ª División Paracaidista, liderando sus tropas en el Frente Oriental, donde dos de sus batallones fueron cercados por los rusos en Breslavia y aniquilados. El resto de su división se replegó hasta las alturas de Seelow, donde se atrincheraron y se prepararon para defenderse de la inminente ofensiva rusa. Sin embargo debido a que en sus tropas había muchos hombres mayores y jóvenes de las Juventudes Hitlerianas con poca o ninguna experiencia en combate, huyeron cuando los soviéticos atacaron. La defensa de Bräuer no tardó en derrumbarse y él mismo sufrió una crisis nerviosa.
El 10.04.1945 volvería a la reserva del OKL.
El 10.05.1945 pasó al cautiverio británico y el 09.02.1946 fue extraditado a Grecia para ser juzgado.
Sentenciado a muerte por la Corte Griega en Atenas por crimenes de guerra, fue ahorcado a las 05:00 h. el 20.05.1947, junto con el General Friedrich Wilhelm Müller.
Sus restos reposan en el Cementerio Militar Alemán de Maleme, Creta.
Cuando Creta fue ocupada por las tropas alemanas, el 31.05.1940 se emitió una orden especial que decía: "La población civil, incluyendo mujeres y niños que haya participado en los combates, haya cometido sabotajes o haya matado a soldados alemanes heridos, será castigada con las medidas más severas..todo culpable será fusilado".
Al emitirse esta orden, varios oficiales alemanes protestaron contra las ejecuciones indiscriminadas de civiles. Entre ellos, el propio Bräuer discrepó de la orden y restó importancia a las historias de tortura a alemanes, considerándolas invenciones. Sin embargo, más de 1.130 cretenses fueron ejecutados desde el inicio de la invasión hasta septiembre de 1941.
Como hemos visto, Bräuer fue nombrado comandante de la "fortaleza de Creta", demostrando ser un comandante más humano y se esforzó por que sus oficiales comprendieran la actitud de los cretenses hacia las fuerzas ocupantes, intentando explicarles por qué lucharon con tanta valentía y ferocidad durante la invasión El 25.03.1943, Dia Nacional de Grecia, Bräuer ordenó la liberación de cien ciudadanos cretenses. Entre ellos se encontraba Constantinos Mitsotakis, quien más tarde se convertiría en Primer Ministro de Grecia, que por aquél entonces era teniente del ejército heleno y miembro de la resistencia. Poco después de su liberación, vio a Bräuer en un suburbio de Halepa y se acercó a él, agradeciéndole su liberación. Bräuer le invitó a su residencia tomar un café. Le dijo que lo había liberado porque había visto cosas buenas en él y tenía un presentimiento de que algún día podría desempeñar un papel importante en los asuntos de su país. Terminó la conversación diciéndole a Mitsotakis que debía "mantenerse al margen de los problemas".
Cuando fue extraditado a Grecia para ser juzgado, existían pocas pruebas en su contra y muchos lo consideraban el más humano de todos los comandantes durante la ocupación alemana. El primer comandante el General Andrae fue condenado a seis cadenas perpetuas por su participación en la represión de la población civil durante la ocupación. El general Kreipe, secuestrado por los británicos, fue liberado en 1947 y no fue juzgado. El general Kurt Student, comandante de mayor rango responsable de todas las tropas paracaidistas, tampoco fue juzgado, el general Ringel, cuyas tropas participaron en asesinatos de represalia, tampoco.
El único general que fue juzgado junto a Bräuer fue el general Friedrich-Wilhelm Müller, considerado generalmente el brutal de todos los comandantes de Creta. No fue ninguna sorpresa que Müller fuera declarado culpable y condenado a muerte; sin embargo, la sorpresa llegó cuando las autoridades griegas condenaron a muerte a Bräuer. La ejecución se fijó para el 20.05.1947, sexto aniversario de la invasión de Creta. Los cuerpos de Müller y Brauer fueron enterrados en el cuartel de Chaidari, en Atenas. Años después a petición de la Asociación de Tropas Paracaidistas Alemanas, el cuerpo de Bráuer fue trasladado al Cementerio alemán de Maleme, donde fue enterrado de nuevo con todos los honores.
Frentes:
Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1945)
Recibiendo una condecoración de manos del Reichsmarschall Hermann Göring
Arriba y abajo, fotografías tomadas en mayo de 1940. Abajo con Gottfried Schuller y Fritz Prager
Arriba y abajo, fotografías tomadas en el verano de 1944
Preparándose para un salto en paracaidas
Con el Leutnant Blücher en Creta
Con Erich Walther (a la derecha)
Con Erich Walther (a la izquierda)
En el extremo izquierdo, Erich Walther. A la izquierda de Bräuer, Gerhart Schirmer. Heraklion, 1941
De iquierda a derecha: Gerhard Scharcht, Bruno Bräuer y Kurt Student, inspeccionando un vehículo británico en Creta
Sepultura en el Cementerio alemán de Maleme
Firma:
Cartilla militar
Fuentes:
-Die Ritterkreuzträger der Deutschen Wehrmacht 1939-1945. Teil II Fallschirmjäger. A. Franz Thomas & Günter Wegmann. Biblio Verlag. Osnabrück. 1986.
-Knight's Cross Holders of the Fallschirmjäger. Franz Kurowski. Schiffer Military History. 1995.
-Luftwaffe Generals. The Knight's Cross Holders. Jeremy Dixon. Schiffer Military History. 2009.
-Lexikon der Ritterkreuzträger. Band 1. Florian Berger.2023. lexikon-ritterkreuz.at
-https://www.tracesofwar.com/
Fotografías: Colección particular. Optimizadas.
-https://www.tracesofwar.com/
Fotografías: Colección particular. Optimizadas.























No hay comentarios:
Publicar un comentario