domingo, 9 de noviembre de 2025

BRÄUNDLE-SCHMIDT, Kai

Kai BRÄUNDLE-SCHMIDT


Oberstleutnant d.R.

+ 19.06.1917 Flensburg, Schleswig-Holstein, Alemania
- 14.08.1991 Braderup, Schleswig-Holstein, Alemania



Promociones:


10.07.1941        Leutnant d.R.
                          Oberleutnant d.R.
17.08.1944        Hauptmann d.R.
01.03.1944        Major d.R.
01.01.1945        Oberstleutnant d.R.


Destinos:


02.02.1940        3./Infanterie-Ersatz-Bataillon 69 (mot.)
07.03.1940        Zugführer 14./Infanterie-Regiment 501
09.11.1940        Stab Infanterie-Regiment 501, 290.Infanterie-Division
05.06.1942        Infanterie-Ersatz-Bataillon 6
11.09.1942        Stabs-Kompanie/Infanterie-Regiment 501, 290.Infanterie-Division
10.12.1943        Führer II./Grenadier-Regiment 501, 290.Infanterie-Division
00.02.1944        Kommandeur II./Grenadier-Regiment 501, 290.Infanterie-Division
07.02.1944        Führer Grenadier-Regiment 501, 290.Infanterie-Division


Condecoraciones:


26.06.1941        Cruz de Hierro de 2ª clase
26.07.1941        Insignia de herido en negro
26.02.1942        Cruz de Hierro de 1ª clase
28.02.1942        Insignia de asalto de infantería
31.12.1943        Escudo de Demyansk
31.12.1943        Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
06.02.1944        Insignia de herido en plata
26.03.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
01.10.1944        Broche de combate cercano en bronce
07.12.1944        Broche de Honor del Ejército y de las Waffen-SS
13.12.1944        Cruz alemana en oro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann d.R. y Regimentsadjutant en el Grenadier-Regiment 501, 290.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 26.03.1944 la Cruz de Caballero.

El 07.02.1944, el Hauptmann Bräundle-Schmidt participó en la derrota de un intento de ruptura soviético durante los combates defensivos al noroeste de Newel. A pesar de estar herido, lideró un pequeño grupo de soldados (entre los que se encontraban sus propios mensajeros y personal de transmisiones) en un contraataque, expulsó a una compañía de esquiadores siberianos de las trincheras alemanas y retomó la posición defensiva alemana en la cima de la crucial colina de Gora. Posteriormente, sería condecorado con la Cruz de Caballero por estas acciones.

La historia de al 290ª División de Infantería relata: "Toda la responsabilidad del resultado de la batalla recae ahora sobre el comandante del II. Batallón del 501º Regimiento. Con el último de sus mensajeros, el Hauptmann Bräundle-Schmidt traslada su puesto de mando a la línea principal de resistencia para lleva a cabo la retirada, según lo ordenado". Con fecha 07.02.1944 relata: "El Hauptmann Bräundle-Schmidt reúne a los soldados en retirada, junto con su mensajeros y su pelotón de transmisiones y al frente de estas unidades, repele al enemigo..".


Otros datos biográficos:


Fue el menor de dos hijos de un capitán de barco y posteriormente propietario de una compañía naviera.

Ingresó en las SA en la década de los años 30.

Entre 1936 y 1938 realizó su Servicio Militar en las 10ª y 14ª Compañías del 26º Regimiento de Infantería. En octubre de 1938 se licenció con el rango de Feldwebel, pasando a la reserva. Trabajaría en la compañía naviera de su padre.

El 02.01.1940 fue llamado a filas, reincorporándose al Ejército.

El 02.02.1940 fue asignado a la 3ª Compañía del 69º Batallón de Reemplazo de Infantería (motorizado).

El 07.03.1940 pasó a servir como Jefe de Pelotón en la 14ª Compañía del 501º Regimiento de Infantería. Tomaría parte en la Campaña Occidental (Bélgica, Canal Oise-Aisne, Soissons).

El 09.11.1940 fue destinado al Estado Mayor del 501º Regimiento de Infantería.

Participó en la invasión de la URSS, combatiendo en el sector norte, hasta Staraja Russa y en las batallas defensivas del lago Ilmen en febrero de 1942. Posteriormente demostraría su valía en la bolsa de Demyansk.

El 05.06.1942 se incorporó al 6º Batallón de Reemplazo de Infantería.

El 11.09.1942 se fue asignado a la Compañía de Estado Mayor del 501º Regimiento de Infantería., luchando en los lagos Ladoga y Nevel.

El 10.12.1943 se hizo cargo provisionalmente del II. Batallón del 501º Regimiento de Granaderos, asumiendo en ocasiones el mando de todo el regimiento. A partir de febrero de 1944 tomaría definitivamente el mando del II. Batallón.

El 07.02.1944 se le otorgó provisionalmente el mando del 501º Regimiento de Granaderos, estando al mismo tiempo al mando del I. Batallón del regimiento.

El 23.11.1944 resultaría gravemente herido por 56 fragmentos de metralla por todo el cuerpo, siendo evacuado vía Frombork a Gotenhafen, donde un barco lo trasladó a Flensburg. Estando convaleciente, fue asignado al 26º Batallón de Reemplazo de Fusileros.

Al finalizar la guerra estaba asignado como Comandante de Kappeln an der Schlei.

En 1950, junto con su hermano, reconstruyó la naviera de su padre, la cual se disolvió en 1978.


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1944) 

sábado, 8 de noviembre de 2025

BRÄUER, Bruno

Bruno BRÄUER


General der Fallschirmtruppe

+ 04.02.1893 Willmannsdorf/Jauer, Silesia, 
- 20.05.1947 Schaidari, Atenas, Grecia (ejecutado)



Promociones:


01.12.1911        Gefreiter
01.07.1912        Unteroffizier
01.10.1915        Feldwebel
01.12.1916        Vizefeldwebel
01.10.1917        Offiziers-Stellvertreter
07.08.1919        Leutnant
01.01.1920        Polizei-Leutnant
29.09.1923        Polizei-Oberleutnant
04.04.1928        Polizei-Hauptmann
01.06.1935        Polizei-Major
15.10.1935        Major
01.01.1938        Oberstleutnant
01.01.1939        Oberst
01.09.1941        Generalmajor
06.09.1942        Generalleutnant
01.06.1944        General der Fallschirmtruppe


Destinos:


25.02.1933        Chef 1./Polizei-Abteilung Wecke
01.06.1933        Chef 1./Polizeigruppe Wecke
17.07.1933        Chef 1./Landespolizeigruppe Wecke
12.01.1934        Chef 1./Landespolizeigruppe "General Göring"
01.04.1935        Kommandeur I./Landespolizeigrupe "General Göring"
29.10.1935        Kommandeur I./Regiment "General Göring"
01.09.1937        Kommandeur IV.(Fallschirm.)/Regiment "General Göring"
01.04.1938        Kommandeur I./Fallschirmjäger-Regiment 1
23.11.1938        Kommandeur Fallschirmjäger-Regiment 1
16.05.1941        Kommandeur Kampfgruppe Ost
06.09.1942        Führerreserve OKL
23.02.1943        Kommandeur der Festung Kreta und Befehlshaber der Luftgaustabes Kreta
01.06.1944        Führerreserve OKL
21.03.1945        Kommandeur 9.Fallschirmjäger-Division
19.04.1945        Führerreserve OKL


Condecoraciones:

                     
04.07.1936        Insignia de paracaidista
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de II. clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de I. clase
20.10.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
23.05.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
24.05.1940        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
09.06.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
13.04.1942        Cruz alemana en oro
                          Medalla conmemorativa de la anexión de Austria
                          Medalla conmemorativa de la anexión de los Sudetes con placa
                          Cruz de Honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
                          Cinta del brazo "Kreta"
                          Insignia de asalto a suelo de la Luftwaffe


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberst y Kommandeur del Fallschirmjäger-Regiment 1, 7.Flieger-Division, le fue otorgada en fecha 24.05.1940 la Cruz de Caballero.

El 1º Regimiento de Paracaidistas tenía una misión crucial que cumplir durante la operación aerotransportada en los Países Bajos en mayo de 1940. Lejos de la frontera alemana, el estado mayor del regimiento y el I. Batallón se lanzaron en paracaídas cerca de Drodrecht. El II. Batallón tenía la misión de asegurar los grandes puentes sobre el río Mosa, cerca de Moerdijk. El III. Batallón debía tomar el aeródromo de Waalhaven, cerca de Róterdam. Los esfuerzos de entrenamiento del comadante del regimiento dieron sus frutos. Sus soldados tenía una confianza inquebrantable en él.

El Oberst Bräuer no se dejaba intimidar ni siquiera por las situaciones más difíciles. Un ejemplo de ello fue la resolución de la crítica situación que se produjo en Dordrecht tras las fuertes bajas sufridas por la 3ª Compañía, mediante el rápido despliegue del grueso del 1º Batallón para asegurar los puentes. Estas líneas de comunicación se mantuvieron hasta la llegada de las unidades del ejército.

El siguiente extracto de un artículo d prensa de la época explica los motivos de la concesión: “El comandante de un Regimiento de Paracaidistas, el Oberst Bräuer, recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su heroica entrega al deber al mando de su Regimiento, que mantuvo el control de puntos clave de comunicación hasta la llegada de refuerzos. El Oberst Bräuer, que originalmente provenía del rango de suboficial, demostró una gran valentía y condujo a su Regimiento a un gran éxito en una posición estratégica.

Bräuer encarna las tres virtudes de un comandante: es un instructor excepcional, un soldado valiente y está profundamente comprometido con el bienestar de sus hombres”.

Fue condecorado personalmente por Hitler.


Otros datos biográficos:


El 27.04.1905 ingresó como alumno en la Escuela Militar de Annaburg.

El 15.04.1908 pasó como suboficial a la Escuela de Greifenberg, Pomerania.

El 15.04.1910 recibió entrenamiento en la Escuela de Suboficiales de Treptow.

El 01.04.1912 fue destinado a la 7ª Compañía del 155º Regimiento de Infantería en Ostrow.

Durante la Gran Guerra combatiría en los frente Occidental y Oriental, obteniendo las Cruces de Hierro de 2ª y 1ª clase.

El 07.08.1919 se convirtió en Jefe de Pelotón en el 9º Regimiento de Fusileros del Reichswehr.

El 01.01.1920 ingresó en la Policía del Estado en Unruhstadt.

El 25.02.1933 se convirtió en Jefe de Compañía en el Departamento de Policía de Wecke.

El 01.06.1933 pasó a ser Jefe de la 1ª Compañía del Grupo de Policía Wecke.

El 17.07.1933 se le nombró Jefe de la 1ª Compañía del Grupo de Policía del Estado Wecke.

El 12.01.1934 estaría al mando de la 1ª Compañía del Grupo de Policía del Estado "General Göring".

El 01.04.1935 sería nombrado Comandante del I. Batallón del Grupo de Policía del Estado "General Göring".

El 01.10.1935 fue transferido a la Luftwaffe.

El 29.10.1935 asumió el mando del I. Batallón del Regimiento "General Göring", en el cuartel "Reina Elisabeth" en Berlín-Charlotemburgo.

El 01.04.1936 solicitó y obtuvo su ingreso en el arma paracaidista.

El 01.09.1937 se puso al frente del IV. Batallón (paracaidista) del Regimiento "General Göring".

El 01.04.1938 fue nombrado Comandante del I. Batallón del 1º Regimiento Paracaidista en Stendal-Borstel.

El 23.11.1938 se le encomendó la direcció del 1º Regimiento Paracaidista.

Participaría en la Campaña polaca y posteriormente en la invasión de Francia.

El 16.05.1941 tomaría el mando del "Kampfgruppe Ost" durante la invasión aerotransportada de Creta. Se desplegó en la zona de Heraclion, donde capturó el aérodromo, de máxima importancia estratégica, tras sufrir grandes pérdidas.

El 09.06.1941 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht en los siguientes términos: "En los combates en torno a Creta, las unidades paracaidistas al mando del Major Koch, el Hauptmann Altmann y el Oberleutnant Genz se distinguieron por su valentía y heroísmo. Las unidades paracaidistas, bajo el mando del Generalmajor Meindl, el Oberst Heidrich, Oberst Bräuer, el Oberst Ramcke y el Oberst Sturm, crearon las condiciones decisivas para la consquista de Creta a través de feroces combates".

En el invierno de 1941 a 1942, aún como Comandante del 1º Regimiento Paracaidista, fue trasladado apresuradamente al Frente Oriental como refuerzo.

El 06.09.1942 pasaría a la reserva del OKH, con atribuciones especiales para asignar mandos a la fortaleza de Creta.

El 23.02.1943 fue nombrado Comandante de la fortaleza de Creta y Comandante de la Región Aérea de Creta, haciendo frente al a sangrienta guerra de guerrillas que libraron ambos bandos. Empleó represalias cada vez más severas y fue responsable de la muerte de miles de civiles.

El 01.06.1944 regresó a la reserva.

El 21.03.1945 tomaría el mando de la 9ª División Paracaidista, liderando sus tropas en el Frente Oriental, donde dos de sus batallones fueron cercados por los rusos en Breslavia y aniquilados. El resto de su división se replegó hasta las alturas de Seelow, donde se atrincheraron y se prepararon para defenderse de la inminente ofensiva rusa. Sin embargo debido a que en sus tropas había muchos hombres mayores y jóvenes de las Juventudes Hitlerianas con poca o ninguna experiencia en combate, huyeron cuando los soviéticos atacaron. La defensa de Bräuer no tardó en derrumbarse y él mismo sufrió una crisis nerviosa.

El 10.04.1945 volvería a la reserva del OKL.

El 10.05.1945 pasó al cautiverio británico y el 09.02.1946 fue extraditado a Grecia para ser juzgado.

Sentenciado a muerte por la Corte Griega en Atenas por crimenes de guerra, fue ahorcado a las 05:00 h. el 20.05.1947, junto con el General Friedrich Wilhelm Müller.

Sus restos reposan en el Cementerio Militar Alemán de Maleme, Creta.

Cuando Creta fue ocupada por las tropas alemanas, el 31.05.1940 se emitió una orden especial que decía: "La población civil, incluyendo mujeres y niños que haya participado en los combates, haya cometido sabotajes o haya matado a soldados alemanes heridos, será castigada con las medidas más severas..todo culpable será fusilado".

Al emitirse esta orden, varios oficiales alemanes protestaron contra las ejecuciones indiscriminadas de civiles. Entre ellos, el propio Bräuer discrepó de la orden y restó importancia a las historias de tortura a alemanes, considerándolas invenciones. Sin embargo, más de 1.130 cretenses fueron ejecutados desde el inicio de la invasión hasta septiembre de 1941.

Como hemos visto, Bräuer fue nombrado comandante de la "fortaleza de Creta", demostrando ser un comandante más humano y se esforzó por que sus oficiales comprendieran la actitud de los cretenses hacia las fuerzas ocupantes, intentando explicarles por qué lucharon con tanta valentía y ferocidad durante la invasión El 25.03.1943, Dia Nacional de Grecia, Bräuer ordenó la liberación de cien ciudadanos cretenses. Entre ellos se encontraba Constantinos Mitsotakis, quien más tarde se convertiría en Primer Ministro de Grecia, que por aquél entonces era teniente del ejército heleno y miembro de la resistencia. Poco después de su liberación, vio a Bräuer en un suburbio de Halepa y se acercó a él, agradeciéndole su liberación. Bräuer le invitó a su residencia tomar un café. Le dijo que lo había liberado porque había visto cosas buenas en él y tenía un presentimiento de que algún día podría desempeñar un papel importante en los asuntos de su país. Terminó la conversación diciéndole a Mitsotakis que debía "mantenerse al margen de los problemas".

Cuando fue extraditado a Grecia para ser juzgado, existían pocas pruebas en su contra y muchos lo consideraban el más humano de todos los comandantes durante la ocupación alemana. El primer comandante el General Andrae fue condenado a seis cadenas perpetuas por su participación en la represión de la población civil durante la ocupación. El general Kreipe, secuestrado por los británicos, fue liberado en 1947 y no fue juzgado. El general Kurt Student, comandante de mayor rango responsable de todas las tropas paracaidistas, tampoco fue juzgado, el general Ringel, cuyas tropas participaron en asesinatos de represalia, tampoco.

El único general que fue juzgado junto a Bräuer fue el general Friedrich-Wilhelm Müller, considerado generalmente el brutal de todos los comandantes de Creta. No fue ninguna sorpresa que Müller fuera declarado culpable y condenado a muerte; sin embargo, la sorpresa llegó cuando las autoridades griegas condenaron a muerte a Bräuer. La ejecución se fijó para el 20.05.1947, sexto aniversario de la invasión de Creta. Los cuerpos de Müller y Brauer fueron enterrados en el cuartel de Chaidari, en Atenas. Años después a petición de la Asociación de Tropas Paracaidistas Alemanas, el cuerpo de Bráuer fue trasladado al Cementerio alemán de Maleme, donde fue enterrado de nuevo con todos los honores.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1945)

lunes, 3 de noviembre de 2025

BRÄNDLE, Kurt

Kurt Werner BRÄNDLE


Major

+ 19.01.1912 Ludwigsburg, Württemberg, Alemania
- 03.11.1943 Oeste de Amsterdam, Mar del Norte (en combate)



Promociones:


01.12.1936        Leutnant
01.06.1939        Oberleutnant
01.03.1942        Hauptmann
01.03.1943        Major


Destinos:


01.02.1939        Flieger-Aubildungs-Regiment 22
1939                  4./Jagdgeschwader 53
26.08.1940        Staffelkapitän 5./Jagdgeschwader 53
01.05.1942        Gruppenkommandeur II./Jagdgeschwader 3 "Udet"


Condecoraciones:


20.04.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
03.09.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
05.05.1941        Broche de piloto de caza en plata
07.06.1941        Broche de piloto de caza en oro
25.03.1942        Cruz Alemana en oro
01.07.1942        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
27.08.1942        Hojas de Roble para la Cruz de Caballero (114)
                          Broche de piloto de caza en oro con placa
                          Insignia de piloto


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann y Kommandeur del II./Jagdgeschwader 3 "Udet", le fue otorgada en fecha 01.07.1942 la Cruz de Caballero, tras alcanzar 49 victorias en el curso de 470 misiones de combate.


Concesión Hojas de Roble:


Siendo Hauptmann y Kommandeur del II./Jagdgeschawer 3 "Udet", le fueron otorgadas en fecha 27.08.1942, tras alcanzar 100 victorias aéreas. Recibiría la condecoración de manos del propio Hitler en Vinnitsa.


Otros datos biográficos:


Hijo de un maestro artesano en el campo de la mecánica de precisión, tras finalizar sus estudios, aprendió el oficio de fabricante de instrumental quirúrgico y trabajó en la empresa de su padre.

Antes de la guerra ya era piloto civil de aviones a motor y planeadores, formando a más de 150 pilotos y acumulando unas 8.000 horas de vuelo.

El 10.12.1935 se alistó como voluntario en la Luftwaffe.

A principios de 1937 recibió formación como piloto de caza en la 134ª Escuadra de Caza "Horst Wessel".

El 01.02.1939 estaba destinado en el 22º Regimiento de Entrenamiento de vuelo en Güstrow.

Posteriormente pasó a servir en la 4ª Escuadrilla de la 53ª Escuadra de Caza.

El 10.05.1940 conseguiría su primera victoria aérea durante la invasión de Francia, derribando un Morane-Saulnier MS 406 al sur de Sedán.

El 26.05.1940 resultó herido en la cabeza, durante el despegue en un vuelo de prueba a los mandos de un Messerschmitt Bf 109 E-3, cuando su aparato colisionó con un Dornier Do 17 en Charleville. Pasando varias semanas en el hospital militar de Heidelberg.

Ya recuperado, combatió en la Batalla de Inglaterra.

El 26.08.1940 se le otorgó el mando de la 5ª Escuadrilla de la 53ª Escuadra de Caza.

En el Frente Occidental conseguiría 14 victorias aéreas.

En junio de 1941 participaría en la invasión de la URSS.

En octubre de 1941 la unidad de Brändle se trasladó nuevamente al Frente Occidental, con base en los Países Bajos.

En diciembre de 1941 se trasladarían al teatro de operaciones del Mediterráneo, con base en el aeródromo de Comiso, participando en las acciones de asedio a Malta.

El 01.05.1942 se le otorgó el mando del II. Grupo de la 3ª Escuadra de Caza "Udet", tras la muerte del Hauptamnn Karl-Heinz Krahl, teniendo su base en Pilsen, donde la unidad estaba descansando y reabasteciéndose.

El 18.05.1942 se trasladó con su unidad al sector sur del Frente del Este, a un aeródromo cerca de Jarkov.

En julio de 1943, durante el transcurso de la batalla de Kursk, alcanzó su 150ª victoria aérea y a principios de agosto fue trasladado al Frente Occidental, donde combatió en la defensa del Reich.

El 03.11.1943, Brändle derribó dos cazas Republic P-47 Thunderbolt que escoltaban una formación de bombarderos Boeing B-17 en misión de bombardeo sobre Wilhemshaven, pero ese mismo día fallecería en combate a los mandos de su Messerschmitt Bf 10 G-6 (Wk.Nr. 26058, identificativo << + -) por cazas del 416º Escuadrón de la RAF al oeste de Amsterdam, atacando a un grupo de bombarderos Martin B-26 Marauder sobre el aeródromo de Schiphol. Su cuerpo fue hallado en la costa, cerca de Zandvoort, el 30.12.1943. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de los Héroes de Amsterdam (parcela 74, tumba 405), pero el 02.12.1947 serían trasladados al Cementerio de Guerra Alemán de Ysselsteyn, Parcela CW, Fila 1, Sepultura 25.


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Batalla de Inglaterra (1940-1941)
Frente del Este (1941)
Frente del Mediterráneo (1941-1942)
Frente del Este (1942-1943)
Frente Occidental (1943)


Derribos:


Obtuvo 170 victorias (154 en el Frente del Este y 16 en el Frente Occidental) en unas 700 misiones de combate.




Messerschmitt Bf 109 G-6 R3 pilotado por el Major Kurt Brändle, como Gruppenkommandeur del II./Jagdgeschwader 3 "Udet". Schipol 1943

(Fuente: https://asisbiz.com/il2/Bf-109G/JG3/pages/Messerschmitt-Bf-109G6R3-Erla-Stab-II.JG3-Kurt-Brandle-Schipol-1943-0A.html)

sábado, 1 de noviembre de 2025

BRADEL, Walter

Walter BRADEL


Oberstleutnant

+ 31.07.1911 Breslau,-Carlowitz, Silesia, Alemania
- 05.05.1943 cerca de Amsterdam, Holanda (en combate)



Promociones:


                          Leutnant
1939                  Oberleutnant
01.07.1940        Hauptmann
01.09.1942        Major
01.05.1943        Oberstleutnant (póstumo)


Destinos:


1938                  III./Kampfgeschwader 153
01.05.1939        III./Kampfgeschwader 3
00.09.1939        Beobachter Kampgruppe z.b.V. 102
1940                  Erganzüngs Kampfgruppe 2
12.09.1940        Staffelkapitän 9./Kampfgeschwader 2
01.12.1941        Gruppenkommandeur II./Kampfgeschwader 2
23.01.1943        Kommodore Kampfgeschwader 2


Condecoraciones:


06.06.1939        Cruz Española en plata con Espadas (España)
00.03.1939        Cruz de Guerra (España)
00.06.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
30.07.1941        Copa de Honor de la Luftwaffe
06.08.1941        Cruz de Hierro de 1ª clase
17.09.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Escudo de Narvik
                          Broche de piloto de bombardero en oro
                          Insignia de piloto


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann y Staffelkapitän de la 9./Kampfgeschwader 2, le fue otorgada en fecha 17.09.1941 la Cruz de Caballero.

Fue condecorado por distinguirse como piloto de bombardero y su mando sobre la 9ª Escuadrilla. Tuvo una destacada actuación durante la captura del aeródromo de Tatoi (cerca de Atenas). Allí, su Dornier Do 17 fue el primer avión alemán en aterrizar, y tras tomar tierra capturó a un grupo de pilotos griegos. Él y su escuadrilla también obtuvieron grandes méritos durante la batalla de tanques cerca de Grodno, frustrando un ataque de una brigada de tanques sovietica que amenazaba la línea del frente alemana.


Otros datos biográficos:


El 01.04.1933 ingresó en el Ejército.

En 1934 se unió a la Luftwaffe (que estaba siendo creada clandestinamente) como Observador de bombardero.

En 1937 se convirtió en instructor.

En 1938 se unió al III. Grupo de la 153ª Escuadra de bombardeo que, el 01.05.1939 se redenominó 3ª Escuadra de bombardeo.

Como Oberleutnant, sirvió en la Legión Condor durante la Guerra Civil Española.

Al estallar la guerra estaba destinado como Observador en el 102º Grupo de Operaciones Especiales (transporte), volando en un Junkers Ju-52, realizando misiones de transporte en la Campaña polaca.

En abril de 1940 recibiría su bautismo de fuego durante la Campaña noruega.

El 13.04.1940 formaba parte de una de las 13 tripulaciones del 102º Grupo de Operaciones Especiales, que se vieron obligadas a aterrizar en el helado Hartvigvann tras perderse debido al mal tiempo y agotar su combustible.

Poco después recibiría entrenamiento en un Dornier Do 17 en el 2º Grupo de Pruebas de Bombardeo.

El 12.09.1940 fue transferido y tomó el mando de la 9ª Escuadrilla de la 2ª Escuadra de Bombardeo, con base en Cambrai-Sur, realizando numerosas misiones diurnas y nocturnas contra Gran Bretaña, atacando aeródromos de la RAF, centros industriales y objetivos en Londres.

Entre junio y octubre de 1941 combatió en el sector central del Frente del Este. Durante la batalla de tanques cerca de Grodno, su escuadrilla repelió un ataque de una brigada de carros soviética que amenazaba el frente alemán en ese sector.

El 01.12.1941 asumió el mando del II. Grupo de la 2ª Escuadra de Bombardeo y comenzaría de nuevo a realizar misiones contra Inglaterra a los mandos de un Dornier Do 217, en el marco de las llamadas "Incursiones Baedecker".

El 23.01.1943 se le otorgó el mando de la 2ª Escuadra de Bombardeo.

En la noche del 05.05.1943, mientras regresaba de una misión de ataque a Norwick, el Dornier Do 215 K-1 (Wk.Nr. 4415) con identificativo 15+AA en el que volaba como observador, sufrió una falla en el motor y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso cerca de Landsmeer, no lejos de Amsterdam. El aparato quedó prácticamente destruido, el piloto, Leutnant Ernst Andres (futuro Caballero de la Cruz de Hierro) el Observador Obergefreiter Wilhelm Schlaghaum y el radio operador Unteroffizier Alfred Drechsler resultaron gravementes heridos. El Major Bradel y el artillero Werner Becker fallecieron en el impacto.

Bradel fue ascendido a Oberstleutnant a título póstumo con efectos del 01.05.1943.

Sus restos reposan en el Cementerio alemán de Ysselsteyn, Municipio de Venray, Limburg, Holanda, parcela CX-4-85.

Se desconoce el número total de misiones que realizó durante la guerra.


Frentes:


Polonia (1939)
Noruega (1940)
Batalla de Inglaterra (1940-1941)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1942)
Frente Occidental (1942-1943)