domingo, 27 de julio de 2025

BORDELLÉ, Walter

Walter BORDELLÉ


Oberleutnant d.R.

+ 09.07.1918 Metz, Lorraine, Alemania
- 22.01.1984 Nuremberg, Baviera, Alemania



Promociones:


01.07.1936        Unteroffizier
01.09.1940        Feldwebel d.R.
01.11.1940        Leutnant d.R.
01.11.1942        Oberleutnant d.R.


Destinos:


12.10.1936        Fliegerersatzabteilung 13
05.08.1938        Kampfgeschwaer 132
02.09.1939        Fliegerergänzungsbataillon 41
21.11.1939        Luftdienstkommando 67
05.04.1940        2./Kampfgruppe z.b.V. 106
19.09.1941        1./Kampfgruppe z.b.V. 106
10.05.1942        2./Kampfgruppe z.b.V. 105
10.12.1942        3./Kampfgruppe z.b.V. S 7
00.07.1942        4./Kampfgruppe z.b.V. 800
00.05.1943        8./Transportfliegergeschwader 2
26.11.1943        Stab XIV Fliegerkorps
09.04.1944        6./Transportfliegergeschwader 2


Condecoraciones:


17.05.1938        Insignia de piloto
20.06.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
23.06.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
30.01.1941        Escudo de Narvik
08.05.1942        Broche de piloto de transporte en oro
15.06.1942        Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
16.03.1943        Cruz alemana en oro
19.07.1943        Insignia de herido en negro
26.03.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberleutnant d.R. y Flugzeugführer en la 8./Transportfliegergeschwader 2, le fue otorgada en fecha 26.03.1944 la Cruz de Caballero por haber alcanzado un total de 400 misiones operativas en el frente como piloto de transporte. Muchas de ellas, misiones individuales realizadas en circunstancias muy difíciles.


Otros datos biográficos:


Hijo de Walter Bordellé nacido el 30.07.1881 en Breslavia y residente en Opole y de su esposa Sophie, nacida el 30.08.1891 en Varsovia. Antes de la guerra, su padre ocupó un puesto de responsabilidad en la industria cementera de Silesia, y en 1918 fue nombrado funcionario en Metz por la Administración del Ejército. Su madre trabajaba simultáneamente como intérprete en esa ciudad. Bordellé nació en los territorios imperiales de Alsacia-Lorena. Tras el fin de la guerra, la familia regresó a Opole, donde su padre se convirtió en director de Departamento y Bordellé asistió a la escuela primaria protestante desde la Pascua de 1924 hasta 1927 y posteriormente al Hindenburg-Realgymnasium hasta que aprobó el examen final de estudios en la Pascua de 1936.

Del 01.04.1936 al 26.09.1936 realizó su Servicio de Trabajo al Reich.

Bordellé mostró desde muy joven su afición por la aviación. Incluso durante sus estudios, Bordellé se dedicó a practicar vuelo sin motor en las filas del Cuerpo Aéreo Nacionalsocialista y aprobó sus exámenes de piloto de planeadores en Steinberg.

Se presentó como voluntario en la Luftwaffe para cumplir su servicio militar obligatorio.

El 12.10.1936 se unió a la 13ª Unidad Aérea de Reemplazo en Weimar-Nohra.

El 08.04.1937, tras completar su entrenamiento militar básico, asistió a la Escuela de Pilotos de Neukuhren para su entrenamiento de vuelo y desde el 01.10.1937 a la Escuela de Pilotos de Schleifheim.

El 01.04.1938 asistió a la Escuela de Pilotos de Fürth, donde completó el entrenamiento de vuelo el 17.05.1938, obteniendo la calificación A de vuelo avanzado.

El 05.08.1938 fue asignado a la 132ª Escuadra de bombardeo con base en Neubrandenburg, como piloto.

A partir del 23.09.1938 sirvió como Jefe de vuelo durante un mes más en la Gran Escuela de Vuelo de Comate en Totow, donde fue dado de baja como suboficial en activo el 27.10.1938, tras haber completado dos años de servicio, pasando a la reserva.

Al regresar a la vida civil, el 01.11.1938 Bordellé comenzó sus estudios en la fundición y fábrica de maquinaria “C.Loesch” de Oppeln, que finalizó el 31.03.1939.

El 20.04.1939, iniciaría sus estudios de ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Breslavia, que interrumpió el 30.08.1939 al ser llamado a filas y destinado al 41º Batallón de Reemplazo de Vuelo en Wiener-Neustadt el 02.09.1939, donde recibió un breve entrenamiento.

El 21.11.1939 fue transferido a Wastrow, al 67º Comando del Servicio Aéreo. Se trataba de una unidad civil hasta el comienzo de la guerra, que serían transferidas al ejército y equipadas con aviones antiguos. Los aparatos volaban como blancos para las escuelas antiaéreas y navales, generalmente con la ayuda de sacos de tela remolcados.

Bordellé voló para la Escuela de Artillería Antiaérea de Rerik.

El 05.04.1940 se unió a la 2ª Escuadrilla del 106º Grupo de combate para operaciones especiales, estacionado en Fliegerterg Otersen, donde recibió órdenes para participar en la “Operación Weserübung” tres días después. Durante la ocupación de Noruega, Bordellé realizó sus primeras misiones como piloto de transporte.

El primer día de la campaña, el 106º Grupo transportó al II. Batallón del 193º Regimiento de Infantería a Stavenger. Posteriormente, trasladó tropas y equipo adicionales desde diversas bases del norte de Alemania y Kristiansand, Oslo y Stavenger.

A partir del 21.04.1940, el grupo también voló a Trondheim. Dado que el aeródromo de Vaernes aún no había sido despejado, los aparatos del grupo tuvieron que realizar un aterrizaje en el lago congelado de Jonsvatnets. Bordellé participó en misiones de abastecimiento y salto de paracidistas para reforzar las unidades del Ejército y de la Armada que combatían en la zona de Narvik. Aunque Bordellé había obtenido su cualificación en vuelo con instrumental a ciegas poco antes del inicio de la operación, destacó en todas sus misiones en Noruega, especialmente en vuelos de larga distancia y con condiciones meteorológicas adversas, sobre todo sobre el mar.

Al finalizar la campaña Noruega el 106º Grupo de combate se trasladó a Braunschweig y poco después a Colonia-Butzweilerhof y Porz-Wahn. Desde aquí, en las siguientes semanas realizaron misiones de transporte a Bélgica, Francia y los Países Bajos para abastecer a las unidades de la 2ª Flota Aérea que luchaban en la Batalla de Inglaterra.

El invierno de 1940/1941 Bordellé lo pasó con su unidad en la Escuela de Vuelo de Insterburg.

EL 12.05.1941 el 106º Grupo de combate se trasladó a Grecia, participando en la “Operción Merkur” sobre Creta.

El 23.06.1941 la unidad se trasladó a Prusia Oriental, participando en el avance de las fuerzas alemanes en el sector norte del Frente del Este, en misiones de abastecimiento.

El 19.09.1941 Bordellé fue transferido a la 1ª Escuadrilla del 106º Grupo de combate para misiones especiales y el grupo comenzó a operar en el sector central, aumentando rápidamente su número de vuelos en misiones de abastecimiento y transporte aéreo.

A mediados de abril de 1942 el grupo fue retirado del frente y se trasladó al territorio del Reich, donde reemplazaron sus aparatos Junkers Ju 52 por los Gotha Go 244.

El 10.05.1942 Bordellé fue destinado a la 2ª Escuadrilla del 105º Grupo de combate para misiones especiales, regresando al sector central del Frente del Este, con base en Vitebsk. Participaría en misiones de abastecimiento en la bolsa de Stalingrado en misiones muy difíciles.

El 10.12.1942 fue asignado a la 3ª Escuadrilla del Grupo de combate S 7, desplegado en el Mediterráneo.

En julio de 1942 sería transferido a la 4ª Escuadrilla del 800º Grupo de combate para operaciones especiales, con base en Brindisi, en el sur de Italia, realizando numerosos vuelos de suministro hasta Túnez.

El 05.04.1943 a los mandos de su Junkers Ju 52 con identificativo BT-KM, despegó de Nápoles a las 06:40 h. junto con otros aparatos. El tiempo era bastante bueno en el estrecho de Sicilia, despejado y con viento suave, una visibilidad de 50 a 100 km. Alrededor de las 08:45 h. el grupo de transporte entró en el estrecho de Sicilia, abandonando tierra firme cerca de Marsala. Aproximadamente a las 09:10 h. Bordellé avistó seis aviones aproximándose a unos 10-15 km. a la derecha del grupo, que creyó que eran aviones enemigos. Como volaban en dirección noroeste, no les prestó atención. Alrededor de las 09:15 h, cuando el grupo se encontraba a 25 km. del Cabo Bon, el jefe del grupo disparó una bengala roja y blanca. En su propio avión, Bordellé hizo sonar la alarma para informar a su operador de radio y al artillero que se esperaba un ataque de cazas. Inmediatamente después el ataque comenzó, observando Bordellé fuego de ametralladora en el agua a 50 m. a la izquierda de su avión. Esto se repitió cinco o seis veces. A medida que los impactos se aproximaban, Bordellé intentó evitar el fuego de las ametralladoras, desplazándose ligeramente a la derecha. Al mismo tiempo, recibió un mensaje de su operador de radio, el Feldwebel Mattes, indicando que el grupo debía dirigirse a la zona de espera en Túnez. Entonces el Unteroffizier Häger, sentado en el asiento derecho del piloto, le informó que el avión estaba siendo atacado por cinco cazas simultáneamente. Antes de que pudiera hacer ninguna maniobra evasiva, el Ju 52 (que hasta entonces no había recibido ningún impacto) fue alcanzado en los alerones. Los tres motores seguían funcionando a plena potencia. El intento de dirigir el avión con la ayuda del volante de compensación fue infructuosa. Bordellé intentó enderezar el avión, que se inclinaba cada vez más hacia el agua, acelerando a fondo. El intento falló. Quince segundos después de ser alcanzado, el Ju 52 impactó contra el agua en un ángulo de 20º, su velocidad en ese momento era de 180 km/h. Poco antes del impacto, el Unteroffizier Häger rompió la ventana corrediza de la parte superior de la cabina. Bordellé permaneció consciente en el momento de chocar contra el agua, pero inmediatamente su visión se oscureció, debido probablemente a que el aparato giró 180º sobre su eje de altitud.

Cuando Bordellé recobró la conciencia, intentó levantarse de su asiento. Solo después de un largo forcejeo se dio cuenta de que seguía abrochado el cinturón. Se liberó del cinturón de seguridad y salió del avión. Con unas brazadas de natación, se alejó lo suficiente para salir de la zona de aceite ardiendo. Nadando encontró al Unteroffizier Häger, que estaba consciente, pero tenía una gran laceración en la frente. Bordellé a su vez tenía dificultad para respirar y dolor en el brazo derecho.

Mientras ambos flotaban en el agua vieron a lo lejos a una persona sentada sobre unos restos. Ambos nadaron hacia él. Häger necesitó de 10 a 15 minutos, pero Brodellé, debido a su dificultad para respirar y la debilidad de su brazo derecho, nadó durante más de media hora. En ese momento unos gritos le indicaron que dos ruedas de otro Ju 52 derribado flotaban cerca de él. Logró subirse a una de ellas en su segundo intento. La voz que oyó era la del Leutnant Angerbauer que, junto con el Unteroffizier Klinger del otro aparato derribado, estaban sentados en otra rueda.

Después de estar dos horas a la deriva sobre la rueda, dos avionetas Fiesseler Fi 156 “Storch” se acercaron desde el sudeste. Sus pilotos vieron a los náufragos flotando, lanzando cada uno de ellos una lancha neumática individual. Bordellé dejó la rueda y se dirigió hacia una de las lanchas neumáticas. Tras nadar unos minutos, giró el bote a su posición normal y se subió al interior. Sin embargo, el bote se había llenado de agua durante el giro y Bordellé no fue capaz de achicarla, por lo que se quedó tendido en el agua. Tras cuatro horas un hidroavión Dornier Do 24 amerizó cerca y tras lanzarle una cuerda lo acercaron al aparato y lo subieron por la escotilla de carga. Los otros náufragos ya habían sido rescatados antes que él, excepto el Leutnant Angerbauer falleció a causa de las heridas sufridas. De su tripulación únicamente el Unteroffizier Häger y Bordellé sobrevivieron, falleciendo diez pasajeros y tripulantes que llevaba en el Ju-52. Bordellé pasó un periodo de convalecencia en el hospital donde le diagnosticaron: hematoma grave en la parte superior del brazo derecho, quemaduras de primer grado en el antebrazo derecho, una contusión en el pecho y un corte sobre la espinilla izquierda.

En mayo de 1943 el 800º Grupo de combate para operaciones especiales se convirtió en el II. Grupo de la 2ª Escuadra de Transporte, siendo asignado Bordellé a la 8ª Escuadrilla y siguiendo operando en el Mediterráneo/Italia, en misiones de abastecimiento para las tropas combatientes.

El 26.11.1943 fue asignado al Estado Mayor del XIV Cuerpo Aéreo, aportando su valiosa experiencia en los meses siguientes.

El 09.04.1944 regresó al frente, volando como piloto en la 6ª Escuadrillas de la 2ª Escuadra de Transporte con base en Italia.

El 01.06.1944 se le otorgó el mando de la 5ª Escuadrilla de la 2ª Escuadra de Transporte.

Al final de la guerra pasó al cautiverio de los aliados, siendo liberado a finales de junio de 1945.


Frentes:


Noruega (1940)
Campaña Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1942)
Frente del Mediterráneo/Italia (1942-1945)

martes, 22 de julio de 2025

BORCK, Hans-Georg

Hans-Georg BORCK


Hauptmann

+ 24.09.1921 Hagen, Westfalia, Alemania
- 08.05.2011 Hagen, Renania del Norte-Westfalia, Alemania



Promociones:


01.06.1941        Gefreiter
01.08.1941        Unteroffizier
15.02.1942        Feldwebel
15.02.1942        Leutnant
01.04.1943        Oberleutnant
03.03.1945        Hauptmann


Destinos:


25.10.1940        3./Pionier-Ersatz-Bataillon 3, Brandenburg
30.04.1941        Gruppenführer 3./Panzer-Pionier-Bataillon 79, 4.Panzerdivision
24.08.1941        Pionier-Ersatz-Bataillon 17
15.02.1942        Zugführer Panzer-Pionier-Ersatz-Bataillon 5, Ulm
09.05.1942        Zugführer 3./Panzer-Pionier-Bataillon 209, 11.Panzerdivision
00.11.1942        Bataillonsadjutant Panzer-Pionier-Bataillon 209, 11.Panzerdivision
02.12.1942        Führer 3./Panzer-Pionier-Bataillon 209, 11.Panzerdivision
27.10.1943        Führer I./Panzergrenadier-Regiment 111, 11.Panzerdivision
15.10.1944        Führerreserve OKH
00.11.1944        Leiter der Schulte für vormilitarïsche Aubildung Reichsausbildungslager der
                          Pioniere in Divenow.
05.12.1944        Lagerführer eines Wehrertüichtigungslager Reichsjugendührung
00.03.1945        Oberkommando des Heeres/Chef der Heeresrüstung und Befehlshaber des
                          Ersatzheeres/Inspektion 5 (Pionier-Abteilug)


Condecoraciones:



22.07.1941        Cruz de Hierro de 2ª clase
25.05.1942        Insignia de asalto general
02.07.1942        Insignia de herido en negro
04.07.1942        Cruz de Hierro de 1ª clase
07.07.1942        Cinta de destrucción personal de tanque (x2)
09.02.1943        Cinta de destrucción personal de tanque
11.03.1943        Cruz alemana en oro
06.07.1943        Insignia de herido en plata
06.08.1943        Broche de combate cercano en bronce
09.11.1943        Cinta de destrucción personal de tanque
08.12.1943        Insignia de herido en oro
23.12.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberleutnant y Chef de la 3./Panzer-Pionier-Bataillon 209, 11.Panzerdivision, le fue otorgada en fecha 23.12.1943 la Cruz de Caballero.

El siguiente relato del propio Hans-Georg Borck, describe los hechos que motivaron la concesión:

Entonces llegó el 29.10.1943. Unos días antes, había asumido el mando de un Batallón de Panzergrenadier reforzado (el I./111 de la llamada División Fantasma al mando del general von Wietersheim) de un Rittmeister gravemente herido, e inmediatamente tuve que soportar días de intenso combate defensivo con esta unidad, con la destrucción de muchos tanques en nuestro sector.

En el ala izquierda del Batallón, la línea del frente saltó unos 800 metros hacia atrás, y el resultado fue que tuvimos que defender una aldea con un flanco izquierdo totalmente abierto. Se prometieron refuerzos, que llegaron la tarde del 28 de octubre de 1943 en forma de una compañía adicional. Durante la noche, guié a esta unidad a sus nuevas posiciones en nuestra ala izquierda.

A la mañana siguiente, los rusos atacaron. En los días anteriores siempre habían venido del frente con tanques, pero ahora solo atacaban con fuertes fuerzas de infantería en el ala izquierda amenazada. Sin disparar ni recibir fuego, lograron ocupar las posiciones en ese flanco. De esta manera, obtuvieron un campo de tiro que les permitiría disparar sobre todo el sector del frente al amanecer. Esto creó una situación muy crítica, sobre todo porque casi nadie había notado el drástico cambio en la disposición de las fuerzas.

Por lo tanto, solo me quedaba la opción de ordenar una retirada inmediata tras un terraplén ferroviario protector, aunque la munición y el equipo tendrían que quedar atrás. Esto al menos nos permitiría aprovechar la oscuridad mientras avanzábamos 600 metros en campo abierto.

Para distraer al enemigo, dirigí personalmente un contraataque armado con una ametralladora sobre un Sturmgeschütz, a pesar de que solo teníamos 8 proyectiles de cañón principal y una caja de munición para ametralladora. Con este único vehículo logramos impedir que el enemigo siguiera avanzando pero, sobre todo, impedimos que disparara con precisión. Resistimos hasta que supusimos que la unidad había alcanzado el terraplén ferroviario protector, y entonces procedimos a retirarnos. Desafortunadamente me caí del vehículo mientras el Sturmgeschütz cruzaba una trinchera y, de repente, me quedé solo a unos 100 metros frente a los rusos que avanzaban.

De camino a las líneas alemanas, logré eliminar un tanque en combate cuerpo a cuerpo junto con otros rezagados, pero en el proceso fui gravemente herido y solo llegué a las líneas amigas horas después con mis últimas fuerzas.

Más tarde supe que el Sturmgeschütz alemán había sido derribado en el camino de regreso. Así, de los cinco hombres que llevaron a cabo el contraataque, fui el único que regresó, y además gravemente herido".


Otros datos biográficos:


Hijo de un maestro, el 25.10.1940 se alistó en el Ejército, ingresando en la 3ª Compañía del 3º Batallón de reemplazo de ingenieros en Brandemburgo.

El 01.11.1940 realizó un curso de entrenamiento para cadetes en el 2º Batallón de reemplazo de ingenieros.

El 23.04.1941 regresó a la 3ª Compañía del 3º Batallón de reemplazo de ingenieros.

El 30.04.1941 fue destinado como Jefe de Grupo a la 3ª Compañía del 79º Batallón de ingenieros panzer, combatiendo en el Frente del Este (Brest-Litovsk, Bobruisk, Smolensko, Roslavl y Gómel).

El 24.08.1941 pasó al 17º Batallón de reemplazo de ingenieros.

El 15.09.1941 completó un curso para aspirantes a Oficiales en la 2ª Escuela de Ingenieros de Dessau-Rosslau.

El 15.02.1942 fue nombrado Jefe de Pelotón en el 5º Batallón de reemplazo de ingenieros panzer.

El 09.05.1942 fue encuadrado como Jefe de Pelotón en la 3ª Compañía del 209º Batallón de ingenieros panzer, combatiendo en las batallas de Vitebsk y Jarkov.

En noviembre 1942 pasó a ser Ayudante del Batallón durante ocho semanas y posteriormente Jefe de Compañía durante otras cuatro semanas.

El 02.07.1942 resultó herido leve por metralla en la ceja izquierda.

En julio de 1942 destruyó 2 tanques T-34.

El 02.12.1942 fue nombrado Jefe de la 3ª Compañía del 209º Batallón de ingenieros panzer.

A continuación se relata las acciones que dieron lugar a la concesión de la Cruz Alemana en Oro para Hans-Georg Borck:

1.- El 02.01.1943 el Leutnant Borck y su compañía, perteneciente al batallón de ingenieros, defendieron un sector clave cerca de Kolotowska, en la curva del Don. El enemigo, compuesto por un regimiento y dos batallones, había atacado continuamente las posiciones del batallón desde el 01.01.1943, penetrando hacia las unidades vecinas por los flancos derecho e izquierdo, amenazando principalmente el izquierdo del batallón. Elementos de la compañía de Borck, desplegados para proteger el flanco izquierdo del batallón, intentaron retirarse tras horas de continuos ataques enemigos con superioridad. Borck, quien previamente había repelido al enemigo en primera línea con su fusil y una ametralladora, saltó de su pozo de tirador, corrió en campo abierto hacia las tropas en retirada y las instó a avanzar a viva voz en medio del fuego de mortero de infantería, ahora especialmente intenso. Los puestos de combate, que ya se habían retirado frente al avance enemigo, se detuvieron y volvieron a recuperar sus posiciones anteriores en un contraataque dirigido por el Leutnant Borck. Su intervención fue decisiva para evitar que el enemigo penetrara por el flanco del batallón, bloqueado frontalmente por una fuerza enemiga muy superior y para permitirle mantener el sector de Kolotowska. Esto bloqueó a un número considerable de fuerzas enemigas, impidiendo la expansión de la ruptura hacia las unidades adyacentes y, por lo tanto, el cerco del ala izquierda de la división.

2.- El 24.01.1943 el batallón de ingenieros recibió la orden de reforzar las defensas en la ciudad de Krasny, situada en la retaguardia del enemigo. La ciudad había sido capturada por un grupo de combate de la división que había abierto una brecha en el frente enemigo. Mientras el batallón avanzaba a través de la brecha, una fuerza enemiga compuesta de, aproximadamente 400 a 500 hombres, desplegada en un amplio frente, avanzó repentinamente desde el flanco izquierdo, un kilómetro al sudeste, contra el batallón que marchaba, intentado escapar del cerco inminente. El Leutnant Borck, a cuyo vehículo ya se dirigía el enemigo, subió a un vehículo blindado semioruga e inmediatamente se dirigió hacia el grupo enemigo más cercano. Acabó con ellos personalmente, manejando una ametralladora y avanzando con firmeza hacia el frente y el flanco del batallón, entre el fuego enemigo de lanzagranadas, cañones antitanque y fuego de infantería. Al atraer el fuego hacia sí mismo, permitió que el batallón se desplegase y se preparase para la batalla. Ignorando la presión enemiga, Borck eliminó de nuevo a unos 100 soldados soviéticos con su ametralladora y avanzó con ímpetu hacia Krasny, contribuyendo así al avance y a jugando un papel decisivo en el cambio de dirección del enemigo, que abandonó el intento de escapar del cerco y pudiendo ser posteriormente destruido.

3.- El 30.01.1943, el batallón de ingenieros recibió la tarea de atacar y capturar la ciudad de Rosssozhinskij, cerca de Kamennyj, para luego virar al norte hacia Motschetinskaya, buscando el contacto con un grupo de combate que avanzaba desde el norte y, de este modo, rodear al enemigo al sur de Kamennyj. La ciudad de Rossozhinskij estaba ocupada por un regimiento de caballería enemigo compuesto de 800 hombres. El batallón de ingenieros a tacó con dos compañías en primera líneta y con la compañía de Borck situada detrás, en el flanco izquierdo. El intenso fuego cruzado soviético, principalmente de lanzagranadas y ametralladoras pesadas, dificultó enormemente el avance de la compañía de Borck. El Leutnant Borck reconoció de inmediato el alivio que un rápido avance en su sector traería a todo el batallón. Así, al frente de un pequeño destacamento de su compañía, avanzó con gran ímpetu, ignorando la amenaza del flanco derecho. A pesar de la pérdida de la mayor parte de las tropas que lo rodeaban, la valentía de Borck impulsó el ataque de tal manera que el enemigo, muy superior, fue tambaleándose, decayendo y prácticamente destruido por el grupo de Borck, que se dirigió hacia el centro del ataque. El ímpetu personal de Borck contribuyó decisivamente a la capacidad del batallón para expulsar al regimiento de caballería enemigo de la ciudad, capturar numerosas armas pesadas y caballos, infligiendo grandes bajas a los soviéticos, cerrando el cerco en torno a otras importantes fuerzas enemigas, impidiendo así un intento de socorro por parte del regimiento derrotado en Rossozhinsky.

4.- El 07.02.1943 el batallón de ingenieros atacó en solitario la ciudad de Ssurovo, donde un Grupo de combate panzer y dos batallones de granaderos panzer estaban atrapados. La compañía de Borck debía penetrar en la ciudad, dejando atrás la muralla de Nulung, y bloquear la retirada enemiga desde el norte. El Leutnant Borck lideró personalmente su compañía, que carecía de armas perforarnte, y sin vacilar ni titubear, se acercó al enemigo, avanzando por un barranco hacia la salida norte de la ciudad, defendida por numerosos tanques e infantería. Bajo un intenso fuego de infantería y tanques, Borck y sus hombres, completamente solos, se abrieron paso entre las casas hacia la posición enemiga en la salida norte de la ciudad, lejos de sus propias líneas y sin apoyo alguno, amenazados además por sus propios bombarderos en picado que atacaban constantemente la ciudad. Destruyeron al enemigo que se mantenía allí y, a tres kilómetros de distancia, bloquearon la carretera enemiga hacia el norte y el sur. El enemigo, que acababa de defenderse tenazmente de frente contra los granaderos panzer y los dos batallones de granaderos, quedó tan conmocionado por el avance del Leutnant Borck que comenzó a retirarse presa del pánico. Con dos tanques T-34 e infantería, intentó atravesar la barrera del Leutnant Borck, quien se encontraba en la carretera con tan solo unos 20 hombres, y así escapar. Un tanque T-34 fue capturado y numerosos soldados de infantería fueron muertos por los alemanes. Gracias a la intervención del Leutnant Borck, su empuje, determinación y valentía, fue posible capturar Ssurovo, obligar al enemigo a retirarse y crear las condiciones para que la división tomara Novy Svet y estableciera contacto con la 7ª División Panzer.

5.- El 09.02.1943 el batallón defendía el svjoz (granja estatal) nº 3 al sudoeste de Novy Svet. Por la mañana, un tanque T-34 enemigo atravesó la línea del frente del batallón, que estaba desplegado sin armas antitanque, durante un ataque enemigo. Cuando el Leutnant Borck detectó el tanque, que ya se había adentrado profundamente en el svjoz, se hizo con una carga explosiva y atacó el tanque él solo, a pesar del terreno extremadamente desfavorable, colocó una carga hueca contra él y la detonó mientras yacía junto a él, sin ninguna protección. El tanque quedó destruido, impidiendo una penetración hacia las posiciones del batallón y, por consiguiente, hacia el flanco de la división y la línea de suministros”.

El 09.02.1943 destruyó otro tanque soviético.

El 09.02.1943 resultó levemente herido por metralla en el muslo izquierdo.

El 05.07.1943 sufrió una nueva herida en el dedo índice izquierdo, durante los combates del saliente de Kursk.

El 21.08.1943 volvió a ser herido por una fractura del tobillo izquierdo.

El 22.08.1943 fue evacuado a un hospital de retaguardia donde estuvo convaleciente hasta finales de septiembre.

El 27.10.1943 tomó el mando del I. Batallón del 111º Regimiento de Granaderos panzer.

El 29.10.1943 eliminó otro T-34 en la región de Kriwoi-Rog.

El 29.10.1943 fue herido de gravedad (herida por metralla en el ojo izquierdo (con la pérdida del ojo), la mano derecha (fractura de mano), el muslo y el tórax, siendo evacuado y hospitalizado en Kirovograd, Lublin, Dresde, Bad Gastein y Salzburgo.

El 15.10.1944 pasó a la reserva del OKH, realizando un curso para Jefes de Batallón en la I Escuela de Ingenieros de Dessau-Rosslau.

En noviembre de 1944 fue asignado al Campo de Entrenamiento de Ingenieros del Reich en Divenow, como Director de la Escuela de entrenamiento premilitar en Divenow.

El 05.12.1944 se le asignó a la Dirección de las Juventudes Hitlerianas para el cargo de comandante de un campo de entrenamiento militar.

En marzo de 1945 fue asignado al Alto Mando del Ejército, al Jefe de Armamento del Ejército y Comandante del Ejército de Reserva, Inspección 5 (Departamento de Ingenieros). Ese mismo mes fue asignado al oeste del río Weser, cerca de Hofgeismar.

El abril de 1945 fue hecho prisionero, pasando por los campos de Remagen, Attichy, Nancy, Mulhouse y St. Avold, siendo liberado el 10.11.1945.

Tras estudiar ingeniería, trabajó en el Departamento de Ingeniería Civil, jubilándose como Director de Consturcción en 1986.

Fue padre de cuatro hijos.


Frentes:


Frente del Este (1941-1943)
Frente Occidental (1945)

lunes, 21 de julio de 2025

BORCHERT, Wilhelm

Friedrich Wilhelm BORCHERT


Major

+ 28.05.1904 Schöneiche, Brandemburgo, Alemania
- 13.05.1944 Crimea, URSS (en combate)



Promociones:


28.01.1938        Leutnant d.R.
01.08.1939        Oberleutnant d.R.
22.04.1942        Hauptmann d.R.
10.03.1944        Major d.R.
30.04.1944        Major


Destinos:


09.12.1939        Grenz-Infanterie-Regiment 121, 50.Infanterie-Division
26.08.1939        Reiter-Zug/Infanterie-Regiment 121, 50.Infanterie-Division
00.07.1941        Führer 10./Infanterie-Regiment 121, 50.Infanterie-Division
01.03.1943        Chef 3./Infanterie-Regiment 121, 50.Infanterie-Division
25.01.1944        Bataillon-Kommandeur 50.Infanterie-Division


Condecoraciones:


02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. Clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. Clase
06.07.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
09.09.1941        Cruz de Hierro de 1ª clase
1942                  Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
1943                  Escudo de Crimea
11.03.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de asalto de infantería en plata


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann d.R. y Führer del III./Grenadier-Regiment 121, 50.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 11.03.1943 la Cruz de Caballero.

En 1943, la 50ª División de Infantería se encontraba estacionada en la cabeza de puente de Kuban. Su misión era defender la “posición Gótica” hasta la evacuación de la base de suministros de Krasnodar. El sector de la división se ubicaba al norte de Krasnodar, en la orilla este del río Beisushek. A su izquierda estaba el III. Batallón del 121º Regimiento de Granaderos en una situación avanzada. La línea “Z” se alcanzó el 10.02.1943 y la posición “B” el 13.02.1943. Cuarenta y cinco ataques rusos fueron repelidos entre el 13 y el 18.02.1943. La línea “CV1” fue entonces ocupada. El 24.02.1943, la 50ª División de Infantería se retiró a la línea “C” según lo previsto. Durante estas difíciles batallas, el Hauptmann d.R. Borchert se distinguió por su excepcional valentía personal y su excelente liderazgo del batallón, contribuyendo a la evacuación final de la cabeza de puente de Kuban tras el bloqueo de numerosas divisiones rusas.


Otros datos biográficos:


Hijo de Johan Friedrich Gusta Borchert, un albañil, y de Marie Pauline Borchert (apellido de soltera Hoffmann). Hermanos: Anna Marie Borchert, Martha Borchert y Käthe Borchert.

En 1922 ingresó como voluntario en el Reischwehr, sirviendo en la 5ª Compañía del Regimiento de Infantería Crossen.

El 29.09.1932 contrajo matrimonio con Johanna Gertrud Elisabeth Appel, con la que tuvo dos hijos (nacidos el 19.06.1933 y el 19.09.1937) y una hija (nacida el 17.07.1935).

Ingresó en las SA, alcanzando el rango de SA-Obersturmbannführer el 09.11.1943.

El 09.12.1938 pasó a servir en el 121º Regimiento de Infantería fronteriza.

El 10.07.1939 se licenció del Ejército, pasando a la reserva.

El 26.08.1939 fue llamado a filas, siendo asignado al pelotón de caballería del 121º Regimiento de Infantería, tomando parte en la Campaña polaca (Bromberg), en la Campaña Occidental (Chemin des Dames, Marne) y en los Balcanes (Línea Metaxas).

En julio de 1941 tomaría el mando de la 10ª Compañía del 121º Regimiento de Infantería, combatiendo en el Frente del Este (Línea Stalin, Crimea, Sebastopol).

El 01.03.1943 pasó a comandar la 3ª Compañía del 121º Regimiento de Granaderos.

El 25.01.1944 fue destinado a la 50ª División de infantería para su asignación como comandante de batallón.

El 13.05.1944 murió en combate en la Península de Crimea.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1944)

jueves, 17 de julio de 2025

BORCHERT, Ernst

Ernst Gustav BORCHERT


Major

+ 14.12.1918 Wormditt, Prusia Oriental, Alemania
- 01.05.1945 Drolshagen, Westfalia, Alemania



Promociones:


01.06.1937        Fahnenjunker-Gefreiter
01.09.1937        Unteroffizier
26.03.1938        Fähnrich
30.06.1938        Oberfähnrich
31.08.1938        Leutnant
19.07.1940        Oberleutnant
15.05.1942        Hauptmann
20.09.1944        Major


Destinos:


01.06.1937        Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division
01.09.1939        Zugfüher 12./Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division
01.01.1940        Führer 12./Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division
19.02.1940        Führer des Reiter-Zuges/Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division
04.02.1941        Führer Vorsus-Abteilung, Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division (mot.)
10.07.1941        Chef 1./Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division (mot.)
02.12.1941        Infanterie-Ersatz-Batailllon 29, Züllichau
16.02.1942        Führerreserve OKH
16.08.1942        Abteilungsführer Schule V für Offizier-Anwärter der Infanterie, Döberitz
16.02.1943        Chef 6.(Schützen) Inspektion, Posen
20.04.1943        Hauptquartier OKH
18.06.1943        3.Infanterie-Division (mot.)
23.06.1943        3.Panzergrenadier-Division
15.08.1943        Bataillons-Führer 3.Panzergrenadier-Division
14.10.1943        Stab 3.Panzergrenadier-Division
16.09.1943        Führerreserve OKH
01.11.1944        Generalstab Heeresgruppe B
30.11.1944        Führerreserve OKH
05.03.1945        Ia 89.Infanterie-Division
09.03.1945        Ia 3.Fallschirmjager-Division


Condecoraciones:


24.10.1939        Cruz de Hierro de 2ª clase
20.06.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
10.06.1940        Insignia de herido en negro
10.07.1940        Medalla conmemorativa de la anexión de los Sudetes
12.07.1941        Insignia de asalto de infantería en plata
29.09.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
26.11.1941        Insignia de herido en plata


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberleutnant y Chef de la 1./Infanterie-Regiment 29, 3.Infanterie-Division (mot.), le fue otorgada en fecha 29.09.1941 la Cruz de Caballero.

El siguiente artículo de prensa de la época, describe los motivos de la concesión:

El 20 y el 21.08.1941, la 3. División de Infantería (mot.) tenía la misión de atacar de oeste a este y alcanzar el río Polisst en un punto a unos 20 km al sur de Staraja Russa. A las 09:00 del 21.08.1941, la punta de lanza del 29.º Regimiento de Infantería (mot), es decir, la 1.ª Compañía, bajo el mando del Oberleutnant Borchert, llegó al río Polisst frente a Borodino. El Oberleutnant Borchert decidió no detenerse en el río, sino continuar el ataque y establecer una cabeza de puente. El forzamiento de la orilla oriental del Polisst tuvo implicaciones de gran alcance para las futuras batallas de la División. Le permitió cruzar el río Polisst ese mismo día sin luchar y avanzar hacia la carretera principal. Staraja Rusza - Cholm. Desde aquí pudo interceptar y capturar a las fuerzas enemigas que huían del oeste y hacia el norte".

Según la historia divisional de la 3. División de Granaderos Panzer, una batería soviética intentaba cruzar un puente sobre el río Polisst cuando llegó la Compañía reforzada del Oberleutnant Borchert. Sin embargo, un atasco en el puente le dio a Borchert la oportunidad de capturar esta batería y, al mismo tiempo, formar una cabeza de puente sobre el río. Él y sus hombres también capturaron la propia aldea de Borodino durante esta acción.


Otros datos biográficos:


Hijo de un granjero, el 15.10.1936 ingresó en el Ejército como recluta en la 2ª Compañía de la Escuela de Suboficiales del Ejército de Potsdam-Eiche.

El 01.06.1937 fue asignado al 29º Regimiento de Infantería, donde serviría en la 6ª y 13ª Compañías.

Del 16.10.1937 al 02.07.1938 acudió a la Escuela de Guerra de Dresde.

Entre el 04.07.1938 y el 10.08.1938 realizó un curso de armamento en la Escuela de Infantería.

El 01.09.1939 fue nombrado Jefe de Pelotón en la 12ª Compañía del 29º Regimiento de Infantería, tomando parte en la Campaña polaca (Vístula, Varsovia).

El 01.01.1940 tomó el mando de la 12ª Compañía del 29º Regimiento de Infantería.

El 19.02.1940 asumió el mando de los pelotones de caballería del 29º Regimiento de Infantería, participando en la Campaña Occidental (Mosa, Aisne, Epoye).

El 10.06.1940 resultaría herido en Avaux, Aisne, siendo evacuado al hospital del Ejército en Coblenza.

El 04.02.1941 se le nombró Jefe del Batallón frontal del 29º Regimiento de Infantería, luchando en la invasión de la URSS (Düna, Ostrow, Luga).

El 10.07.1941 se hizo cargo de la 1ª Compañía del 29º Regimiento de Infantería.

El 17.10.1941 fue herido en Sergijewka, pasando al hospital de Allenstein.

El 01.12.1941 se le asignó al 29º Batallón de reemplazo de infantería en Züllichau, realizando unos cursos para Jefes de Batallón en la II. Escuela de Tropas Panzer y en la Escuela de Tiro de la Escuela de Tropas Panzer de Putlos.

El 16.02.1942 pasaría a la reserva del OKH y posteriormente sería Oficial-Supervisor en la Inspección de ametralladoras de la Escuela de Infantería de Döberitz-Elsgrund.

El 16.08.1942 se convirtió en Jefe de Batallón en la V Escuela para Aspirantes a Oficial de Infantería en Döberitz.

El 16.02.1943 fue nombrado Jefe de la 6ª Compañía de Fusileros de Inspección en Posen.

El 20.04.1943 fue destinado al Cuartel General del OKH.

El 18.06.1943 fue asignado de nuevo a la 3ª División de Infantería Motorizada que, a partir del 23.06.1943 se integró en la 3º División de Granaderos Panzer, desplegada en primera línea del Frente Italiano.

Entre el 28.06.1943 y el 24.07.1943 realizó un curso para Jefes de Batallón en la Escuela de Jefes de Batallón de Tropas Panzer en París.

El 15.08.1943 se convirtió en Jefe de Batallón en la 3ª División de Granaderos Panzer.

El 14.10.1943 pasó al Estado Mayor de la 3ª División de Granaderos Panzer.

El 16.09.1943 regresó a la reserva del OKH, con asignación simultánea a la 71ª División de Infantería, para recibir instrucción como Oficial de Estado Mayor.

El 07.04.1944 fue transferido a la Academia de Guerra de Hirschberg.

El 01.11.1944 pasó a depender del Estado Mayor del Grupo de Ejércitos B.

El 30.11.1944 regresó al OKH, con asignación simultánea en la costa norte.

El 23.01.1945 pasó a depender del Estado Mayor del Gruppo de Ejércitos B, para su asignación como Oficial Jefe de Operaciones.

El 05.03.1945 se convirtió en Oficial Jefe de Operaciones de la 89ª División de Infantería.

El 09.03.1945 fue asignado como Oficial Jefe de Operaciones en la 3ª División de Cazadores Paracaidistas.

El 010.05.1945 falleció en un hospital militar (se desconocen los detalles) en Drolshagen.

Sus restos reposan en el Cementerio de guerra católico de Drolshagen, Parcela 3, sepultura nº 11.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941)
Italia (1943-1944)
Frente Occidental (1944-1945)

miércoles, 16 de julio de 2025

BORCHERS, Walter

Walter BORCHERS


Oberstleutnant

+ 22.01.1916 Ofen, Oldenburg, Alemania
- 06.03.1945 Altenburg, Turingia, Alemania (en combate)



Promociones:


                          Leutnant
01.09.1940        Oberleutnant
1943                  Hauptmann
01.05.1944        Major
1945                  Oberstleutnant (póstumo)


Destinos:


                          5./Zerstörergeschwader 76
1940                  Staffekapitän 5./Zerstörergeschwader 76
01.11.1941        Staffelkapitän 8./Nachtjagdgewacher 3
22.04.1943        Kommandeur III./Nachtjagdgeschwader 5
15.03.1944        Kommodore Nachtjagdgeschwader 5


Condecoraciones:


12.07.1943        Cruz alemana en oro
27.07.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Cruz de Hierro de 2ª clase
                          Cruz de Hierro de 1ª clase
                          Insignia de piloto
                          Broche de piloto de caza nocturna en oro
                          Insignia de herido en negro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Major y Kommandeur de la Nachtjagdgeschwader 5, le fue otorgada en fecha 27.07.1944 la Cruz de Caballero al alcanzar 29 victorias.


Otros datos biográficos:


Hijo del granjero Wilhelm Borchers, tuvo dos hermanos que también recibieron la Cruz de Caballero: El Major Adolf Borchers, piloto de caza diurna y el SS-Hauptsturmführer Hermann Borchers que sirvió en la 9ª División panzer de las SS "Hohenstaufen".

Al estallar la guerra, estaba encuadrado en la 5ª Escuadrilla de la 76ª Escuadra de caza pesada.

En otoño de 1940 tomaría el mando de la 5ª Escuadrilla de la 76ª Escuadra de caza pesada.

Durante las campañas de Francia y la Batalla de Inglaterra conseguiría 11 victorias.

El 01.11.1941 la 5ª Escuadrilla de la 76ª Escuadra de caza pesada se transformó en la 8ª Escuadrilla de la 3ª Escuadra de caza nocturna.

No fue hasta la noche del 03.03.1943 que reclamó su 1ª victoria en la caza nocturna (12ª en su cómputo personal).

El 22.04.1943 fue nombrado Comandante del III. Grupo de la 5ª Escuadra de caza nocturna.

El 05.01.1944 su avión fue alcanzado y derribado a 5 km al NE de Brünsbüttel, resultando herido.

El 15.03.1944 tomaría el mando de la 5ª Escuadra de caza nocturna sucediendo a Egmont Prinz zu Lippe-Weissenfeld.

Walter Borchers falleció el 06.03.1945 entre Walditz y Ossa, al noreste de Altenburg. En ese momento estaba a los mandos de su Junkers Ju 88 G-6 "C9+GA" (Werknummer 622 319). Fue derribado por el comandante de ala Walter Gibb y el oficial de vuelo Kendall del escuadrón n.º 239 de la Royal Air Force, a bordo de un De Havilland Mosquito.

Su artillero se lanzó en paracaídas, mientras que el operador de radio, el Leutnant Friedrich Reul, también falleció.

Borchers había sido nominado para las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero, pero nunca las recibió, fue ascendido al rango de Oberstleutnant a título póstumo.

Sus restos reposan en el Cementerio de Guerra Alemán de Altenburg, sepultura 123.


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Batalla de Inglaterra (1940-1941)
Defensa del Reich (1941-1945)


Derribos:


Consiguió 43 victorias confirmadas (2 en el este, 41 en el oeste, incluidos 4 bombarderos norteamericanos en combates diurnos) en unas 300 misiones operativas.



jueves, 10 de julio de 2025

BORCHERS, Hermann

 Hermann Karl Heinrich BORCHERS


SS-Sturmbannführer

+ 05.12.1910 Wendhausen-Lüneburg, Hannover, Alemania
- 31.08.1974 Berlín, Alemania


SS-Nr: 257.879 (25.08.1934)
NSDAP Nr: 3.601.330 (01.03.1935)


Promociones:


25.08.1934        SS-Anwärter
01.11.1935        SS-Rottenführer
01.04.1936        SS-Junker
01.10.1936        SS-Standartenjunker
16.02.1937        SS-Standartenoberjunker
20.04.1937        SS-Untersturmführer
01.05.1937        Leutnant der Schutzpolizei
09.11.1938        SS-Obersturmführer und Oberleutnant der Schutzpolizei
30.01.1940        SS-Hauptsturmführer
09.11.1944        SS-Sturmbannführer


Destinos:


25.08.1934        SS-Verfügungstruppe "Leibstandarte SS-Adolf Hitler"
30.01.1940        Führer beim Stab/SS-Personalhauptamt
00.02.1941        Kompaniechef Küstenschutz Norwegen
                          Lehrer Offizieranwärter-Vorbereutungs-Lehrgang Schutzpolizei Norwegen
02.01.1942        Bataillonsführer der norwegischen Hird
1943                  Polizei-Verwaltung-Aussig
25.01.1943        SS-Radfahr-Ersatz-Bataillon
15.02.1943        Chef 1./SS-Panzergreandier-Regiment 19, 9.SS-Panzergrenadier- Division
                          "Hohenstaufen"
01.07.1944        Führer I./ SS-Panzergreandier-Regiment 19, 9.SS-Panzerdivison
                          "Hohenstaufen"


Condecoraciones:


00.02.1934        Galón de la vieja guardia
01.12.1937        Espada de honor del Reichsführer-SS
00.12.1937        Linterna de Yule
01.12.1937        Insignia de deportes de las SA en bronce
01.12.1937        Insignia de deportes del Reich en bronce
1937                  Anillo de las SS
1939                  Medalla conmemorativa de la Anexión de Austria
1938                  Medalla conmemorativa de la Anexión de los Sudetes
03.01.1942        Cruz al Mérito de Guerra de 2ª clase con espadas
1942                  Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
26.04.1944        Cruz de Hierro de 2ª clase
01.07.1944        Cruz de Hierro de 1ª clase
17.05.1944        Insignia de tropas panzer en bronce
16.10.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de jinete en bronce
                          Placa de la Sociedad Alemana de Salvamento DLRG


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo SS-Hauptsturmführer y Führer del I./SS-Panzergrenadier-Regiment 19, 9.SS-Panzerdivision "Hohenstaufen", le fue otorgada en fecha 16.10.1944 la Cruz de Caballero.

La recomendación realizada por el Jefe del 19º Regimiento de granaderos panzer de las SS, SS-Obersturmbannführer Emil Zollhöfer, para la Cruz de Caballero de Borchers, decía así:

El plan de batalla del Regimiento preveía la captura del primer objetivo de ataque (May sur Orne) con el I. Batallón posicionado al frente a la izquierda y el II. y III. Batallón escalonados hacia la retaguardia a la derecha. Desde allí, el ataque se llevaría a cabo hasta St. Martin, donde el I. y II. Batallón estarían en el escalón delantero con el III. Batallón escalonado a la derecha. La artillería enemiga con su fuego y los ataques aéreos durante la marcha de aproximación así como la propia batalla significó que los ataques iniciales del II. y III. Batallón no fructificaran.

El I. Batallón, por otro lado, logró recuperar audazmente May sur Orne. Después de esto, el comandante del Batallón, el SS-Hauptsturmführer Borchers, tomó la decisión audaz y por propia iniciativa de continuar inmediatamente con el ataque sin esperar a que el II. Batallón los alcanzara. Aunque sus flancos derecho e izquierdo estaban ocupados por el enemigo, las tropas de Borchers lideraron a su Regimiento a través del fuego hostil que bloqueaba el paso, avanzando el propio Borchers a la cabeza de sus hombres. Tras un intenso combate cuerpo a cuerpo, entraron en St. Martín y se establecieron allí firmemente. Todos los contraataques enemigos (algunos con apoyo de tanques) fueron rechazados.

La rápida conquista de St. Martín y la consiguiente creación de un flanco izquierdo seguro para el Regimiento fueron decisivos para el futuro curso del ataque. Este éxito se atribuye a la decisión personal, la valentía ejemplar y el liderazgo decidido del comandante del I. Batallón".

Esta recomendación sería aprobada por el Jefe de la División, el SS-Obersturmbannführer Walter Harzer y por el comandante del II. SS-Panzer-Korps, el SS-Obergruppenführer und General der Waffen-SS Wilhelm Bittrich.


Otros datos biográficos:


Hijo del granjero Wilhelm Borchers, tuvo dos hermanos que también recibieron la Cruz de Caballero: El Major Walter Borchers, piloto de caza nocturna y el Major Adolf Borchers, piloto de caza diurna.

El 02.11.1928 se unió a las SA.

El 25.08.1934 ingresó en las SS, siendo asignado a la "Leibstandarte SS-Adolf Hitler".

Entre el 01.04.1936 y el 31.01.1937 acudió a la Escuela de cadetes de las SS en Braunschweig.

El 01.02.1937 realizó un curso para Jefes de pelotón en Dachau.

A partir del 20.04.1937 sirvió en la Cancillería Personal del Reichsführer-SS, son asignación simultánea como teniente de la Policía en la Administración de Policía de Lübeck.

Del 03.01.1938 al 01.06.1938 completaría un curso de formación avanzada para tenientes de la Policía en la Escuela de Oficiales de Policía de Berlín-Köpenick.

El 30.01.1940 se convirtió en Jefe en el Estado mayor de la Oficina de Personal de las SS.

El 02.03.1940 se casó con Elfriede Lifka, inglesa, con la que tuvo un hijo nacido el 06.12.1940. Borchers hablaba con fluidez francés e inglés, ya que trabajó antes de la guerra en Inglaterra y Bélgica.

En febrero de 1941 fue nombrado Jefe de Compañía en la Defensa Costera de Noruega y fue Instructor en un curso preparatorio de aspirantes a Oficiales de Policía en Noruega. Posteriormente fue comandante del Batallón de instructores militares de noruega y el 02.01.1942 Administrador policial de departamento en Hird, Noruega.

El 27.07.1942 se le asignó al II. Batalón del 36º Regimiento de Policía.

El 25.01.1943 se incorporó al Batallón de reemplazo de vehículos motorizados de las Waffen-SS.

El 15.02.1943 tomaría el mando de la 1ª Compañía del 19º Regimiento de granaderos panzer de las SS, combatiendo en el Frente del Este.

Cuando se produjo la invasión en Normandía la división fue enviada al Frente Occidental. Allí Borchers resultó herido por primera vez y le fue otorgada la Cruz al Mérito de Guerra por una ruptura al sur de Caen hacia May-sur-Orne.

El 01.07.1944 se le otorgó provisionalmente el mando del I. Batallón del 19º Regimiento de granaderos panzer de las SS, tomando parte en la retirada de Francia, Arnhem, la Batalla de las Ardenas y finalmente en los combates defensivos cerca de Budapest.


Frentes:


Frente del Este (1943-1944)
Frente Occidental (1944-1945)
Frente del Este (1945)