domingo, 29 de diciembre de 2024

BOCKHOFF, Engelbert

Engelbert BOCKHOFF


Obertleutnant

+ 17.05.1913 Stadtlohn-Ahaus, Westfalia, Alemania
- 26.01.2010 Colonia, Renania-Westfalia, Alemania



Promociones:


1931                  Unteroffizier
1934                  Leutnant
01.07.1940        Oberleutnant
01.01.1943        Hauptmann
03.01.1944        Major
01.01.1945        Oberstleutnant


Destinos:


1931                  Reiter-Regiment 15
10.11.1938        Panzer-Aufklärungs-Abteilung 6, 1.Leichte-Division
10.10.1939        Panzer-Aufklärungs-Abteilung 57, 6.Panzer-Division
01.07.1940        Kompaniechef Panzer-Aufklärungs-Abteilung 57, 6.Panzer-Division
00.08.1943        Kommandeur Panzer-Aufklärungs-Abteilug 9, 9.Panzer-Division
03.01.1944        Kommandeur Panzergrenadier-Regiment 11, 9.Panzer-Division
1945                  Kommandeur Feld-Kompanieführer Schule der Heeresgruppe B


Condecoraciones:


Jun-1940           Cruz de Hierro de 2ª clase
Oct-1940           Cruz de Hierro de 1ª clase
26.12.1941        Cruz alemana en oro
27.10.1943        Broche de honor del Ejército
18.11.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
1943                  Broche de combate cercano en bronce
1944                  Broche de combate cercano en plata


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann y Kommandeur del Panzer-Aufklärungs-Abteilung 9, 9.Panzer-Division, le fue otorgada en fecha 18.11.1943 la Cruz de Caballero.

El siguiente artículo de prensa (fechado el 06.01.1944) describe por qué Bockhoff recibió la Cruz de Caballero:

“Ataque enemigo aplastado - Por qué el Hauptmann Bockhoff (Stadtlohn) recibió la Cruz de Caballero:

El Hauptmann Engelbert Bockhoff... al mando del Panzer-Aufklärungs-Abteilung de la 9ª Division panzer en la región alemana del Danubio en agosto de 1943. El 14.10.1943, él y sus hombres estaban en acción al sur de Dnepropetrovsk, donde participaron en un contraataque que se estaba llevando a cabo el grupo blindado de la división. Después de su ejecución exitosa, la unidad fue retirada de la línea del frente.

A la mañana siguiente, Bockhoff escuchó nuevos ruidos de batalla mientras estaba posicionado en su área de reunión. El enemigo había logrado una vez más una penetración en el mismo lugar que el día anterior. El Hauptmann Bockhoff no esperó órdenes y dirigió inmediatamente a su Abteilung para iniciar un contraataque. Mientras se desarrollaba el ataque, se dio cuenta de que también habían penetrado en la línea del frente importantes fuerzas soviéticas más a la izquierda de su posición. Estas nuevas tropas enemigas amenazaban con arrasar con toda la línea del frente de la división. En ese momento no había reservas disponibles en esa posición; las únicas tropas en posición de ayudar eran las del Hauptmann Bockhoff.

Por lo tanto, durante el contraataque en curso de su propio batallón, destacó 2 Panzer y 4 semiorugas de las filas de su unidad. Con este débil Kampfgruppe detrás de él, cargó personalmente contra el enemigo. Los bolcheviques quedaron totalmente sorprendidos. Varios de sus cañones antitanque pesados ​​fueron inutilizados antes de que pudieran disparar, y un tanque T-34 fue destruido. Los tanques soviéticos restantes no pudieron resistir el poder de este audaz ataque de flanqueo y abandonaron sus propias fuerzas de infantería (unos 600 hombres). El Hauptmann Bockhoff inició entonces una ofensiva contra los soldados de infantería soviéticos, que huyeron rápidamente hacia su retaguardia dejando atrás más de 100 soldados muertos.

El Panzer-Aufklärungs-Abteilung del Hauptmann Bockhoff capturó 412 prisioneros en esta lucha. También fueron destruidos o capturados un tanque, 4 cañones y 15 cañones antitanque. El enemigo perdió al menos 500 hombres en esta batalla. La valentía y la determinación del Hauptmann Bockhoff habían impedido así un avance inminente en este sector de batalla, por lo que fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro".


Otros datos biográficos:


Hijo de un comerciante, en 1931 ingresó en el Ejército para hacer la carrera militar, siendo asignado al 15º Regimiento de Caballería.

A partir del 10.11.1938 pasaría a servir en el 6º Batallón de reconocimiento panzer, perteneciente a la 1ª División ligera con la que tomaría parte en la campaña polaca (Wielun, Warthe, Radom, Varsovia).

Tras la campaña polaca, el 18.10.1939 la 1ª División ligera se convirtió en la 6ª División panzer, siendo encuadrado en el 57º Batallón de reconocimiento panzer, con el que participaría en la Campaña Occidental (Ardenas, Mosa, Oise, Hazebrouk, Aisne, Champagne).

A partir de julio de 1940 tomaría el mando de una Compañía del 57º Batallón de reconocimiento panzer.

También intervendría en la invasión de la URSS (Países Bálticos, Leningrado, Moscú).

Por sus acciones en la batalla de invierno frente a Moscú, le fue otorgada la Cruz alemana en oro, posteriormente se destacaría también en las batallas defensivas de Rzhev, Jarkov y el bajo Dnieper.

A partir de agosto de 1943 fue trasladado para asumir el mando del 9º Batallón de reconocimiento panzer, luchando en Orel, Mius y Zaporozhye.

En enero de 1944 resultaría herido en Krivoy Rog estando al mando del 11º Regimiento de granaderos panzer.

La unidad de Bockhoff fue transferida al Frente Ocidental para tomar parte en los combates de Bélgica y Holanda.

En 1945 pasaría a ser Comandante de la Escuela de Jefe de Compañía del Grupo de Ejércitos B.

Con la rendición alemana, pasaría al cautiverio estadounidense, siendo liberado en 1946.

Tras la guerra trabajaría como comercial y posteriormente como Director general de unos grandes almacenes. En 1956 se unió al Bundeswehr como Oberstleutnant y fundó el Batallón de entrenamiento de reconocimiento panzer en Bremen. Se jubilaría en 1982 y pasaría a ser Director de distrito de la Comisión de sepulturas de guerra de Colonia.

Fue padre de dos hijos.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1944)
Frente Occidental (1944-1945)

sábado, 28 de diciembre de 2024

BOCK, Karl

 Karl BOCK


Major d.R. / SS-Brigadeführer

+ 09.11.1899 Legelshurst bei Kehl, Renania, Alemania
- 20.01.1943 Isarmuskaja, Caucaso, URSS (tras heridas en combate)



NSDAP nº 411.630 (jun-1923)
SS nº 8.569 (20.11.1930)



Promociones:


00.08.1918        Unteroffizier und Offiziersaspirant
04.01.1932        SS-Truppführer
24.03.1932        SS-Sturmführer
03.05.1933        SS-Sturmbannführer
20.11.1933        SS-Obersturmbannführer
15.02.1934        SS-Standartenführer
15.09.1935        SS-Oberführer
20.04.1936        Leutnant d. R.
01.10.1939        Oberleutnant d. R.
09.12.1941        Hauptmann d. R.
21.12.1942        SS-Brigadeführer
27.03.1943        Major d. R. (póstumo)


Destinos:


00.10.1932        Führer II. Sturmbann / 32. SS-Standarte
09.11.1933        Führer 32. Standarte “Baden“, Heidelberg
07.05.1934        Politischen Bereitschaften, Württemberg
26.10.1934        Stabsführer SS-Oberabschnitt “Südost“, Brieg
1935                  MG-Kompanie/Infanterie-Regiment 21, 17.Infanterie-Division
15.02.1935        Führer SS-Abschnitt XXVIII, Bayreuth
15.09.1938        Infanterie-Regiment 42, 17.Infanterie-Division
15.09.1939        12./Infanterie-Regiment 97, 46.Infanterie-Division
00.11.1939        Führer SS-Abschnitt XX, Kiel
1942                  Führer III./Infanterie-Regiment 97, 46.Infanterie-Division


Condecoraciones:


00.03.1932        Insignia civil de las SS (nº 3.569)
00.02.1934        Galón de la Vieja Guardia de las SS
1934                  Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918 
01.07.1935        Anillo de las SS
16.12.1935        Linterna de Yule de las SS
01.12.1936        Espada de honor del Reichsführer de las SS
20.06.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
1941                  Insignia de asalto de infantería en plata
09.08.1941        Cruz de Hierro de 1ª clase
16.03.1942        Cruz alemana en oro
03.05.1942        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de herido en plata
                          Medalla de servicios prolongados en el NSDAP de 10 años
                          Medalla de servicios prolongados en el NSDAP de 15 años


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann d.R. y Kommandeur del III./Infanterie-Regiment 97, 46.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 03.05.1942 la Cruz de Caballero.

El siguiente extracto de un artículo de prensa de la época describe los motivos por los que le fue concedida:

“El Hauptmann der Reserve Bock se involucró sin piedad en la lucha contra los asaltos masivos de las armas combinadas rusas el 27 y 28.02.1942. Por iniciativa propia, reunió a los elementos rumanos, que ya estaban vacilantes, en el flanco izquierdo del regimiento y, de ese modo, detuvo el ataque enemigo. De este modo, evitó el inminente ruptura de la línea del frente de su regimiento (y, en consecuencia, de toda la división) hacia el sur, y el subsiguiente avance ruso en la península de Crimea en un punto crítico”.


Otros datos biográficos:


Hijo de un pastor, en julio de 1917 ingresó en el Ejército, siendo asignado al 1º Batallón de reemplazo de Baviera, Regimiento del Cuerpo de Granaderos nº 109.

En febrero de 1918 combatiría en la Compañía de Morteros 19 y posteriormente en el Regimiento de infantería nº 91 de Oldenburg.

El 30.09.1918 fue hecho prisionero por los franceses, siendo liberado en 1920.

En junio de 1923 se afilió al Partido Nazi con el nº 411.630.

Entre julio y octubre de 1923 estuvo en Berlín en el llamado Reichswehr negro, una formación paramilitar ilegal.

En 1926 obtuvo su diplomatura en ingeniería.

El 20.11.1930 se unió a las SS con el nº 8.569, siendo asignado al 32. SS-Estandarte "Baden" en Karlsruhe y a partir de agosto de 1933 en Heidelberg.

En marzo de 1932 tomaría el mando del 5º Sección de la II. Escuadra del 32º Estandarte de las SS "Baden".

En octubre de 1932 se le asignó el mando de la II. Escuadra del 32º Estandarte de las SS "Baden".

El 09.11.1933 se hizo cargo del 32º Estandarte "Baden" en Heidelberg.

El 07.05.1934 pasó a la Oficina Política (precursora de la SS-Verfügungstruppe) en Württemberg.

El 26.10.1934 se le asignó al mando del SS-Oberabschnitt "Südost".

En 1935 se incorporó al Ejército, siendo asignado a la compañía de ametralladoras del 21º Regimiento de infantería.

El 15.02.1935 continuaría su compaginando su carrera en el Ejército con su carrera en las SS, haciéndose cargo de la Sección XXVIII de Bayreuth.

El 10.04.1938 fue propuesto sin éxito para su elección como miembro del Reichstag.

El 01.07.1938 se hizo cargo del SS-Obersabschnitt "Nordwest" en Hamburgo-Altona.

El 15.09.1938 se trasladó al 42º Regimiento de infantería.

El 15.09.1939 pasó a la 12ª Compañía del 97º Regimiento de Infantería, con el que tomaría parte en las campañas polaca y occidental (Somme). Posteriormente participó en la invasión de la URSS (Pruth, Dniester) y asumiría el mando del III. Batallón del 97º Regimiento de infantería.

En noviembre de 1939, en su carrera en las SS, se hizo cargo de la Sección XX de las SS en Kiel.

Murió en combate el 20.01.1943 en Isarmuskaya (Tuapse) en el Cáucaso occidental, tras sufrir tres heridas, cuando su batallón fue arrollado y casi aniquilado (99 muertos, 27 heridos, 12 en condiciones de servicio). Herido de gravedad, rechazó que le quitaran la Cruz de Caballero para recibir tratamiento médico. Fue ascendido a Major d.R. a título póstumo.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1943)

jueves, 26 de diciembre de 2024

BOCK, Hans

Hans BOCK


Major

+ 10.01.1919 Oberndorf am Neckar, Württemberg, Alemania
- 12.06.1977 Strasburgo, Alsacia, Francia



Promociones:


01.07.1938        Fahnenjunker
01.08.1938        Unteroffizier
04.04.1934        Fähnrich
01.08.1939        Oberfähnrich
01.08.1939        Leutnant
15.09.1941        Oberleutnant
08.12.1943        Hauptmann
26.02.1945        Major


Destinos:


04.11.1937        Panzer-Abwehr-Abteilung 25, 25.Infanterie-Division
14.11.1939        Zugführer Panzer-Abwehr-Abteilung 25, 25.Infanterie-Division
06.12.1939        Ordonnanzoffizier Panzer-Abwehr-Abteilung 25, 25.Infanterie-Division
18.11.1940        Zugführer 1./Panzer-Regiment 8, 15.Panzer-Division
16.06.1941        Ordonnanzoffizier Adjutant I./Panzer-Regiment 8, 15.Panzer-Division
23.11.1941        Adjutant Kampfgruppe, 15.Panzer-Division
12.02.1942        Adjuntant I./Panzer-Regiment 8, Führer I./Panzer-Regiment 8, 15.Panzer-
                          Division
04.07.1942        Adjuntant Panzer-Regiment 8, 15.Panzer-Division
01.10.1942        Führerreserve OKH
01.10.1943        Adjutant Ag. P 1
01.04.1944        Führerreseve OKH
01.06.1944        Panzer-Regiment "Grossdeutschland", Panzergrenadier-Division
                          "Grossdeutschland"
01.09.1944        Kommandeur III./Panzer-Regiment "Grossdeutschland", Panzergreandier
                          -Division "Grossdeutschland"
01.03.1945        Führerreserve OKH


Condecoraciones:


06.06.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
23.06.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
23.12.1941        Insignia de herido en negro
19.12.1941        Insignia de tropas panzer en plata
01.05.1942        Cruz alemana en oro
17.11.1944        Citado en el Diario de Guerra del Ejército
05.02.1945        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann y Kommandeur del schwere Panzer-Abteilung "Grossdeutschland", Panzergrenadier-Division "Grossdeutschland", le fueron otorgadas en fecha 05.02.1945 la Cruz de Caballero.

La propuesta de concesión fechada el 17.10.1944 y firmada por el Oberst Karl Lorenz, comandante de la Panzergrenadier-División "Grossdeutschland", decía así:

"Durante el gran ataque ruso contra la fortaleza de Memel el 14.10.1944 el Hauptmann Bock utilizó sus esfuerzos personales para restablecer la situación en la zona clave al sureste de la ciudad. Cuando el enemigo atacó con 40 tanques y logró una penetración de 3 km de profundidad, el Hauptmann Bock se dirigió hacia el enemigo en un vehículo de reconocimiento y al darse cuenta de la crítica situación, comandó el mismo a 3 tanques Tigers desde un lugar menos peligroso y atacó montado en la cima del vehículo de reconocimiento el flanco del avance ruso. Esto detuvo el avance enemigo. Aunque en toda la sección hubo un intenso fuego de artillería enemiga, que a veces se convertía en barreras, el Hauptmann Bock se dirigió a las posiciones de los tanques y él mismo intervino repetidamente en la batalla en puntos cruciales. Bock y su vehículo semioruga estuvieron en varias ocasiones en el campo de tiro directo de los tanques pesados enemigos. A través de su ejemplo personal, repetidamente hizo avanzar a los granaderos y tanques en un nuevo ataque hasta que todos los ataques enemigos fueron neutralizados.

El Hauptmann Bock logró mantener la posición en la sección sudeste de la fotaleza de Memel en este día de crisis gracias a sus esfuerzos personales. 15 tanques pesados soviéticos fueron destruidos por 3 Tigers y otros 25 fueron destruidos en todo el sector sudeste. Sus heroicos esfuerzos, su prudente liderazgo y su ejemplo impidieron que los tanques rusos avanzaran hacia la parte sudeste de la fortaleza de Memel el 14.10.1944".

El ataque de la División "Grossdeutschland" tenía como objetivo, por un lado, impedir que los soviéticos cruzasen el Orzyc y construyeran allí una nueva línea defensiva y, por otro lado, avanzar hacia el sur, pasando por Praschnitz (al noroeste de Zichenau) y de contraatacar al enemigo que se concentraba en esta zona para retroceder a las posiciones iniciales. El 15.01.1945 el ataque tuvo éxito bajo la excelente dirección de Bock, quien por iniciativa propia avanzó incluso hasta Dworskie y con tres tanques Tigers hasta Gazewo. Esto impidió un avance enemigo de graves consecuencias a largo plazo. El 24.01.1945 la división avanzó a través de Mensguth a lo largo de la carretera de Wartenburg, ya que el enemigo que había roto el frente avanzaba libremente hacia el norte en la zona de Hirschberg-Mokainen, Los pelotones de Tigres inmediatamente avanzaron y arrojaron al enemigo hacia atrás en direción sudoeste, derribando varios tanques enemigos. Inicialmente se evitó el peligro de que se cortara la ruta de la ruta de retirada.

El 30.01.1945 todos los Tigres que todavía estaban operativos bajo el mando del Hauptmann Bock fueron dispuestos para atacar en dirección Waldburg-Maulen y el enemigo que había sido sorprendido, fue destruido en Maulen. Durante estas batallas, el Hauptmann Bock y su grupo destruyeron 68 tanques 86 cañones antitanques.


Otros datos biográficos:


Tras recibir educación en una escuela de los NAPOLA, el 04.11.1937 ingresó en el Ejército, siendo destinado al 25º Batallón antitanque.

Entre el 15.11.1938 y el 14.08.1939 acudió a la Escuela de la Guerra de Dresde.

El 28.09.1939 tuvo un accidente automovilístico.

El 14.11.1939 pasaría a ser Jefe de pelotón en el 25º Batallón antitanque, desplegado en el Frente Occidental.

Del 29.11.1939 al 05.12.1939 realizó un curso de gases en Celle.

El 06.12.1939 se convirtió en Oficial-Ordenanza en el 25º Batallón antitanque.

Del 01.04.1940 al 20.04.1940 completaría un curso para Jefes de compañía en el Area de entrenamiento de tropas de Baumholder.

Participaría en la Campaña Occidental donde asumiría el cargo de Ayudante en el 25º Batallón de cazacarros, combatiendo en la Campaña Occidental (Aisne, Laon, Chemin des Dames, Loire).

Del 28.10.1940 al 31.10.1940 realizó un curso de reciclaje de utilización del antitanque de 50 mm. Pak 38 en el Regimiento de entrenamiento panzer en Wünsdorf.

El 18.11.1940 fue trasladado como Jefe de pelotón a la 1ª Compañía del 8º Regimiento panzer, tomando parte en las batallas del Norte de Africa (Tobruk, Sollum, Halfaya).

El 16.06.1941 se convirtió en Oficial-Ordenanza Ayudante en el I. Batallón del 8º Regimiento panzer.

Resultaría herido en otoño de 1941.

El 23.11.1941 pasaría a ser Ayudante en un Kampfgruppe formado de la 15ª División panzer en el Norte de Africa.

El 12.02.1942 se convirtió en Ayudante del I. Batallón del 8º Regimiento panzer, asumiendo en varias ocasiones el mando del batallón.

El 04.07.1942 pasó a ser Ayudante del 8º Regimiento panzer.

El 27.07.1942 se le diagnosticó colapso por agotamiento extremo.

El 01.10.1942 pasaría a la reserva del OKH.

El 01.10.1943 sirvió como Ayudante en la Ag P 1.

El 01.04.1944 volvería a la reserva del OKH, asignado a la Ag P 1.

El 01.06.1944 fue destinado al regimiento panzer "Grossdeutschland", combatiendo en el sector norte del Frente del Este.

El 01.09.1944 pasó a comandar el III. Batallón del regimiento panzer "Grossdeutschland".

El 17.11.1944 fue citado en el Diario de Guerra del Ejército.

El 05.02.1945 resultaría gravemente herido en Prusia Oriental.

El 01.03.1945 pasaría a la reserva del OKH, permaneciendo en el hospital hasta el final de la guerra.


Frentes:


Frente Occidental (1939-1940)
Norte de Africa (1941-1942)
Frente del Este (1944-1945)

lunes, 23 de diciembre de 2024

BOCK, Friedrich-Wilhelm

Friedrich-Wilhelm BOCK


SS-Oberführer

+ 06.05.1897 Wreschen, Posen, Prusia
- 11.03.1978 Karlsruhe, Baden-Württemberg, Alemania



NSDAP nº 2.223.186 (01.05.1933)
SS nº 405.821 (01.11.1941)


Promociones:


00.02.1918        Leutnant
15.11.1922        Wachtmeister der Schutzpolizei
10.07.1924        Leutnant der Schutzpolizei
01.04.1928        Oberleutnant der Schutzpolizei
01.01.1934        Hauptmann der Schutzpolizei
01.04.1938        Major der Schutzpolizei
01.11.1941        Major der Schutzpolizei und SS-Sturmbannführer d.R.
01.04.1942        Oberstleutnant der Schutzpolizei und SS-Obersturmbannführer d.R.
09.11.1943        SS-Standartenführer und Oberst der Schutzpolizei
01.08.1944        SS-Oberführer


Destinos:


01.09.1939        Kommandeur Polizei-Bataillon 111, Hannover
Sep-1939          Kommandeur Polizei-Bataillon 3, Ordnungspolizei
04.05.1940        Kommandeur II./SS-Polizei-Artillerie-Regiment, SS-Polizei-Division
01.08.1943        Kommandeur SS-Polizei-Artillerie-Regiment, SS-Polizei-Division
15.03.1944        Führer, 19. Waffen-Grenadier-Division der SS (lettische Nr. 2)
13.04.1944        Führerreserve
00.06.1944        Artillerieführer, II. SS-Panzerkorps
29.07.1944        Kommandeur, 9. SS-Panzer-Division „Hohenstaufen"
00.10.1944        Korps-Artillerieführer, II. SS-Panzerkorps


Condecoraciones:


1934                  Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
                          Medalla de servicios prolongados en la policía de III. grado
                          Medalla de servicios prolongados en la policía de II. grado
                          Medalla de servicios prolongados en la policía de I. grado
21.08.1941        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
16.09.1941        Cruz de Hierro de 1ª clase
02.08.1942        Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
1942                  Medalla de servicios prolongados en las SS de IV. grado
1942                  Cruz al mérito de guerra de 2ª clase con espadas
28.03.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
02.09.1944        Hojas de Roble para la Cruz de Caballero (570)
                          Insignia de deportes de las SA en bronce
                          Linterna de Yule de las SS


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo SS-Obersturmbnnführer der Reserve y Kommandeur del II./SS-Polizei-Artillerie-Regiment 4, SS-Polizei-Division, le fue otorgada en fecha 28.03.1943 la Cruz de Caballero.

La recomendación para la concesión firmada por el comandante del regimiento, el SS-Standartenführer Fritz Schmedes, decía lo siguiente:

El SS-Obersturmbannführer Bock se ha distinguido sobresalientemente como comandante de batallón del regimiento de artillería de las SS-Policía, durante todas las operaciones ofensivas y defensivas desde el comienzo de la campaña del Este. Durante los duros combates invernales del año anterior dirigió un Kampfgruppe en el río Volkhov y aplastó numerosos ataques enemigos abrumadores mediante el empleo decidido de las fuerzas bajo su mando y la hábil dirección del fuego de su batallón. Ha hecho lo mismo a finales de enero de este año durante las operaciones en las alturas de Siniavino.

Durante el curso de la guerra de posiciones a lo largo del río Newa, los rusos atacaron desde el área de Kolpino a lo largo de ambos lados de la carretera al amanecer del 10.02.1943. Con su gran superioridad en hombres y material, lograron romper las posiciones de la 250. Infanterie-Division española en su primer intento. Los rusos avanzaron rápidamente sin encontrar resistencia notable, cruzaron la carretera y continuaron su ataque contra la carretera de la cima de la colina Stepanowka-Mischkino. Lograron llegar a esta carretera alrededor de las 11:00 horas.

El Obersturmbannführer Bock percibió correctamente el peligro que supondría un subsiguiente avance ruso para el flanco izquierdo de la SS-Polizei Division. Por ello, ordenó a sus puestos de observación ubicados en Feklistowo y Mischkino que se prepararan para el combate cuerpo a cuerpo y mantuvieran una colina importante para la defensa de la zona a cualquier precio. Esta posición de bloqueo de artillería fue ocupada bajo la dirección de los comandantes de las 4ª., 6ª., 12ª. y de las baterías del Estado Mayor, y reforzada por las unidades de observación de la artillería del Ejército. Desde el principio fue defendida con valentía y determinación. Para asegurar el flanco izquierdo, el Obersturmbannführer Bock permitió que la línea defensiva amiga en Feklistiwo se alejara hacia el oeste para defenderse de las fuerzas enemigas que venían desde el oeste.

Las repetidas penetraciones enemigas en Feklistowo fueron eliminadas en contraataques inmediatos. Cuando la primera unidad de refuerzo (una compañía de artillería) llegó alrededor de las 14:00 h., fue enviada inmediatamente a Feklistowo para asegurar la resistencia del flanco izquierdo. El Obersturmbannführer Bock se colocó entre las posiciones de combate para influir positivamente en el combate defensivo. Solo de esta manera le fue posible utilizar correctamente el flujo continuo de refuerzos de la división de manera adecuada.

Hasta las 17:00 h. aproximadamente llegaron los siguientes refuerzos: una compañía de ingenieros y de infantes de la SS-Polizei-Division. Estas unidades se desplegaron en el flanco izquierdo para cerrar una amplia brecha entre esta posición y la unidad vecina de la izquierda. Mientras tanto, los rusos trajeron fuertes fuerzas de tanques desde el oeste y las enviaron a avanzar por la carretera de la cima de la colina en dirección a Mischkino. Esto dio como resultado una vacilación parcial del frente defensivo que había sido tan hábilmente establecido por el Obersturmbannführer Bock. Feklistowo tuvo que ser abandonado debido a la falta de armamento antitanque para sus defensores. Sin embargo, el Obersturmbannführer Bock también pudo dominar esta situación crítica mediante la aplicación implacable, decidida y tranquila de su presencia. Dirigió a las fuerzas que huían de los tanques hacia una nueva línea defensiva a lo largo del borde occidental de Mischkino, el borde norte de Porkusi. Mientras esto sucedía, finalmente se entregó armamento antitanque a Mischkino, que destruyó dos tanques enemigos que se encontraban en la carretera del pueblo de Mischkino. El frente defensivo recién construido se mantuvo.

La iniciativa independiente mostrada aquí por el Obersturmbannführer Bock permitió que esta carretera en la cima de la colina (de vital importancia para cualquier defensa futura) se mantuviera a pesar de las mínimas fuerzas disponibles. Este logro creó las condiciones necesarias para que la División construyera una nueva posición defensiva.

Por lo tanto, recomiendo al Obersturmbannführer Bock para la concesión de la Cruz de Caballero a la Cruz de Hierro por sus fenomenales logros en la batalla defensiva por este punto fuerte decisivo, así como por su devoción al deber".

La solicitud fue apoyada por el comandante de la división, el SS-Gruppenführer Alfred Wünnenberg.


Concesión Hojas de Roble:


Siendo SS-Oberführer y Kommandeur de la 9.SS-Panzer-Division "Hohenstaufen", le fueron otorgadas en fecha 02.09.1944 las Hojas de Roble para la Cruz de Caballero.

La propuesta la realizaría personalmente el Generalfeldmarschall Walter Model directamente a Himmler, por el liderazgo de Bock en las batallas de Normandía.

El siguiente extracto de un artículo de prensa decía lo siguiente:

… El SS-Oberführer Bock recibió las Hojas de Roble por liberar importantes formaciones de tropas alemanas que habían sido rodeadas, con su división. En el proceso, el SS-Oberführer Bock logró resultados decisivos en el campo de batalla”.

La cita se refiere a la participación de la división en las operaciones de socorro del II. SS-Panzer-Korps durante las últimas etapas de la batalla de la bolsa de Falaise.


Otros datos biográficos:


Hijo de un pastor, aprendió el oficio de agricultor. Tras obtener su título de bachiller, el 02.08.1914 se unió como voluntario en el ejército, siendo asignado al 1º Regimiento de artillería nº 2 de Pomerania y tras resultar herido el 11.09.1918, pasaría a servir en el Regimiento de artillería nº 38.

Tras la guerra, en 1919 serviría en un Freikorps en el Báltico.

Posteriormente trabajaría en el Ministerio de Agricultura de los estados federados de Meklemburgo y Pommerania hasta 1922.

El 15.11.1922 se unió a la Policía de Hamburgo y en abril de 1926 sirvió en Stettin, Trepkow y finalmente en Marienburg.

El 23.07.1925 contrajo matrimonio con Leni.

El 01.05.1933 ingresó en el Partido Nazi con el nº 2.223.186.

A principios de septiembre de 1939 pasaría a servir al mando del 111º Batallón de policía de Hannover y con la invasión de Polonia realizaría brutales medidas contra la población civil polaca (incluido el incendio de 12 poblaciones y numerosos fusilamientos), luego pasaría servir en el Gobierno General donde tomaría el mando del batallón de policía nº 3, hasta abril de 1940.

El 04.05.1940 fue transferido a la División de la Policía de las SS, asumiendo el mando del II. Batallón del Regimiento de artillería de las SS, tomando parte en la Campaña Occidental y posteriormente en la invasión de la URSS.

Entre el 05.02.1941 y el 04.03.1941 realizaría un curso de artillería para Jefes de batallón en la Escuela de Artillería de Jüteborg.

El 01.11.1941 ingresaría en las SS con el n º 405.821.

La unidad de Bock, asignada a la SS-Polizei Division, tomó parte en los combates del Frente del este (Luga, Oranienbaum, Volchow, Leningrado).

El 01.08.1943 tomaría el mando del Regimiento de artillería de la División de Policía de las SS, sustituyendo a Fritz Schmedes, hasta principios de abril de 1944.

En septiembre de 1943 sería recomendado para la concesión de la Cruz alemana en oro, pero la solicitud fue rechazada.

El 24.10.1942 comandaría el Kampfgruppe "Bock" durante los combates de Kolpino.

En enero de 1944 se haría cargo de nuevo de un Kampfgruppe "Bock" durante los combates de Kirishi y Pleskau.

El 15.03.1944 tomaría el mando de la 19ª División de Granaderos de las SS "Letonia nº 2" durante los combates en el lago Peipus.

El 13.04.1944 pasaría a la reserva.

A principios de junio de 1944, se convirtió en Jefe de artillería del II. Cuerpo Panzer de las SS, combatiendo en el frente de invasión.

El 29.07.1944 se le otorgó el mando de la 9ª División panzer de las SS "Hohenstaufen", tomando parte en los combates de Cheux, Estry, Falaise, Arnhem

En octubre de 1944, cuando el comandante de la 9ª División panzer de las SS se recuperó de sus heridas, Bock volvería a su mando de artillería del II. Cuerpo Panzer de las SS, participando en la ofensiva de las Ardenas, Hungría y Viena.

Valiente y honorable, Bock estaba entre los mejores comandantes de artillería de las Waffen-SS. Fuerte físicamente, enérgico y resistente, su energía y habilidad táctica como líder en combate durante situaciones difíciles fueron reconocidas por sus superiores.

Sus restos reposan en el cementerio de Stadfriedhof Egeshode, Bloque 20, sultura 213.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1944)
Frente Occidental (1944-1945)
Frente del Este (1945)

domingo, 22 de diciembre de 2024

BOCK, Fedor von

Fedor Moritz Albert Franz Friedrich von BOCH


Generalfeldmarschall

+ 03.12.1880 Küstrin, Brandemburgo, Alemania
- 04.05.1945 Oldenburg, Schleswig-Holstein, Alemania



Promociones:


17.03.1898        Leutnant
10.09.1908        Oberleutnant
22.03.1912        Hauptmann
30.12.1916        Major
18.12.1920        Oberstleutnant
20.05.1925        Oberst
06.02.1929        Generalmajor
07.02.1931        Generalleutnant
01.03.1935        General der Infanterie
15.03.1938        Generaloberst
19.07.1940        Generalfedlmarschall


Destinos:


29.08.1931        Kommandeur 2.Division und Befehlshaber im Wehrkreis II, Stettin
01.04.1935        Oberfefehlshaber der Heeresdienstelle Dresden
20.05.1935        Führer Gruppen-Kommando 3
15.10.1935        Oberbefehlshaber des Gruppen-Kommando 3
12.03.1938        Oberbefehlshaber der 8.Armee, Befehlshaber der Österreich
15.11.1938        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe 1
26.08.1939        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Nord
10.10.1939        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe B
22.06.1941        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Mitte
19.12.1941        Führerreserve OKH
16.01.1942        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Sud
09.07.1942        Oberbefehlshaber der Heeresgruppe B
15.07.1942        Führerresere


Condecoraciones:


14.12.1934        Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
14.12.1934        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
14.12.1934        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. clase
14.12.1934        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de II. clase
14.12.1934        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de I. clase
21.11.1938        Medalla conmemorativa de la anexión de Austria.
01.06.1939        Orden de la Corona del reino de Yugoslavia de I. clase (Yugoslavia)
12.09.1939        Hojas de roble para la medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht 
                          de I. clase
22.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
22.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
30.09.1939        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
27.08.1940        Gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (Italia)
07.08.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
19.09.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
18.10.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
19.10.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
30.05.1942        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
29.07.1942        Orden de "Miguel el Bravo" de III. y II. clase (Rumanía)
27.11.1942        Gran cruz de la Orden del Mérito de Guerra con espadas (Hungría)
01.12.1942        Orden de "Miguel el Bravo" de I. clase (Rumanía)
                          Medalla conmemorativa del a anexión de los Sudetes


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Generaloberst y Oberbefehlshaber del Heeresgruppe Nord, le fue otorgada en fecha 30.09.1939 por los logros del grupo de ejércitos bajo su mando durante la Campaña polaca.

A Bock se le atribuyó el mérito de ser un gran líder durante esta época, ya que recorrió unos 6.000 km durante los primeros días del combate para asegurarse de que se aprovecharan todas las oportunidades. Se preocupó especialmente de que la artillería y las armas pesadas estuvieran siempre en posición de apoyar el rápido avance de la infantería.


Otros datos biográficos:


Hijo de una familia de oficiales del ejército prusiano (su padre, Moritz Albert Karl von Bock, fue Generalmajor). Su madre, Olga Helene Franziska von Falkenhayn, era hermana de Erich von Falkenhayn, jefe del Estado Mayor alemán durante la Gran Guerra, emparentada con la aristocracia rusa.

A los ocho años, von Bock fue a estudiar a una academia militar en Berlín, destacando en lenguas modernas, matemática e historia. Hablaba francés con fluidez y algo de inglés y ruso.

Tras ingresar como cadete en Potsdam, el 15.03.1898 fue asignado a la 7ª Compañía de cadetes del Reino de Prusia de Gross Lichterfelde, donde pronto se convertiría en Subteniente en el 5º Regimiento de guardias de a pie.

El 01.06.1902 fue destinado al 3º Batallón de ingenieros.

El 01.10.1903 se le asignó al Instituto Militar de Berlín.

El 01.03.1904 se convirtió en Instructor-Auxiliar en el Instituto Militar de Berlín.

El 12.07.1904 fue nombrado Ayudante del I. Batallón del Regimiento de Guardias de a pie.

En 1905 contrajo matrimonio con Mally von Reichenbach (1187-1910), una joven noble prusiana, con la que tendría una hija.

El 28.01.1906 pasó a ser Ayudante del Regimiento, del 5º Regimiento de Guardias de a pie.

En 1908 ingresó durante un año en la Academia de Guerra de Berlín.

El 01.04.1910 fue destinado al Estado Mayor General.

El 10.09.1913 sería nombrado Oficial Jefe de Suministros (Ib) en el Estado mayor general del Cuerpo de Guardias. A partir de septiembre de 1914 asumiría temporalmente el cargo de Oficial Jefe de Operaciones (Ia) en el Estado Mayor General del Cuerpo de Guardias y a partir del 21.01.1915 de forma definitiva.

Entre mayo de 1915 y agosto de 1916 se le transfirió al Estado Mayor General del 11º Ejército.

El 28.01.1916 se convirtió en Jefe de Batallón en el 4º Regimiento de Guardias de a pie.

El 06.08.1916 fue nombrado Jefe de Operaciones (Ia) en la 200ª División de infantería.

Sería condecorado con la prestigiosa medalla "Pour le Mérite", la más alta condecoración del Imperio alemán.

El 24.03.1917 pasaría a ser Jefe de Operaciones en el Estado Mayor General del Cuerpo de Guardias.

El 11.04.1917 se le asignó como Oficial Jefe de Suministros en el Estado Mayor General del Grupo de Ejércitos "Deutscher Kronprinz" y a partir del 27.07.1917 como Oficial Jefe de Operaciones.

El 10.01.1919 pasó a depender el Mando General del III. Cuerpo de Ejércitos en la Comisión de Paz del Ejército como Oficial para operaciones especiales.

El 22.02.1919 fue transferido al Estado Mayor General del Ejército.

El 14.03.1919 fue miembro de la representación militar en la Embajada de Paz alemana.

El 25.05.1919 pasaría a servir en el 5º Regimiento de Guardias de a pie estando también asignado al Grupo Comando 1 del Reichswehr para misiones especiales.

El 01.10.1919 se le asignaría al Estado Mayor del Grupo Comando 1 del Reichswehr.

El 08.05.1920 se convirtió en Jefe del Estado Mayor del III. Distrito Militar.

El 27.09.1920 se le nombró Jefe del Estado Mayor de la 3ª División.

El 25.03.1924 tomaría el mando del II. Batallón (de cazadores) del 4º Regimiento de infantería prusiano.

Del 17.11.1924 al 21.11.1924 realizaría un curso de gases en Hannover.

Del 05.10.1925 al 31.10.1925 acudió a Jüteborg para completar un curso de artillería para artillería nocturna.

El 22.01.1926 pasaría al Estado Mayor del 4º Regimiento de infantería prusiano.

El 04.06.1926 asumió el mando del 4º Regimiento de infantería prusiano.

Entre el 05.11.1926-16.11.1926 y el 30.10.1928-01.11.1928 realizaría sendos cursos en la Escuela de Combate de Döberitz.

El 01.10.1929 se trasladó al Estado Mayor del Grupo Comando 1, como inspector de caballería.

El 18.11.1929 se convirtió en Comandante de la 1ª División de caballería.

El 29.08.1931 tomaría el mando de la 2ª División y sería Comandante del II. Distrito Militar en Stettin.

El 06.03.1935 realizaría un viaje a Pomerania y Brandemburgo.

El 01.04.1935 sería Comandante de la Oficina del Servicio Militar de Dresde.

El 20.05.1935 Hitler nombró a von Bock Comandante del Grupo Comando 3.

Von Bock era decididamente monárquico, pero no sentía simpatía ni antipatía por los nazis. No le interesaban las cuestiones políticas, pero era un ferviente partidario del rearme, por lo que en este punto congenió con Hitler. Según se dice, Hitler dijo de él: "Nadie en el mundo, excepto Bock, puede enseñar a los soldados a morir".

El 04.06.1935 se le concedió una licencia especial.

Del 26 al 28.9.1935 y del 07 al 09.10.1935 disfrutaría de sendas vacaciones en Pomerania.

El 15.10.1935 tomaría definitivamente el mando del Grupo Comando 3.

En 1936, se casó en segundas nupcias con Wilhelmine von der Osten (1893-1945).

El 12.03.1938 se hizo cargo del 8º Ejército durante la anexión de Austria y se convertiría en Comandante militar de las fuerzas armadas austriacas. Posteriormente tomaría parte en la anexión de los Sudetes.

El 15.11.1938 se le otorgó el mando del Grupo de Ejércitos 1.

El 26.08.1939 se haría cargo del Grupo de Ejércitos Norte, participando en la Campaña polaca. El 10.09.1939, von Bock ordenó a las fuerzas bajo su mando que arrasaran las aldeas polacas situadas detrás de la línea del frente si atacaban a las fuerzas de ocupación y "si resultase imposible identificar la casa desde la que se realizasen los disparos". Al final de la ocupación militar de Polonia, el 26.10.1939, 531 ciudades y aldeas fueron destruidas en toda Polonia.

El 10.10.1939 tomaría el mando del Grupo de Ejércitos B, tomando parte en la Campaña Occidental sobre Francia y los Países Bajos. Participaría en el Armisticio.

En mayo de 1940 intentó visitar al Kaiser Wilhelm II en su residencia de Doorn, pero no pudo acceder, debido a que las tropas alemanas que custodiaban el lugar habían recibido instrucciones de las altas instancias nazis de impedir ninguna visita.

El 22.06.1941 asumió el mando del Grupo de Ejércitos Centro durante la invasión de la URSS (Bialystok, Minsk, Vitebsk, Smolensko).

El 07.08.1941 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht en los siguientes términos: "Como ya se anunció en un comunicado especial, el grupo de ejércitos del mariscal de campo von Bock...ha completado victoriosamente la gran batalla de Smolensko"

El 19.09.1941 fue citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht del siguiente modo: "Los ataques concéntricos de los grupos de ejércitos de.. y del mariscal de campo von Bock han conducido en estos momentos, como ya se anunció en un comunicado especial, a una nueva y masiva batalla de cerco".

El 18.10.1941 volvería a ser citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "La doble batalla de Bryansk y Vyazma terminó victoriosamente. Bajo el mando del mariscal de campo von Bock, tropas del ejército alemán...destruyeron el grupo de ejércitos soviético del mariscal Timoschenko...".

El 19.12.1941 tras la derrota en la batalla de Moscú, y por sus desavenencias con Hitler, sería destituido por éste y enviado a la reserva del OKH.

El 16.01.1942 se le concedió el mando del Grupo de Ejércitos Sur, tras la muerte de Walter von Reichenau.

El 30.05.1942 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "Como ya se anunció en un comunicado especial, la gran batalla de Jarkov ha terminado. En el sector del frente del mariscal de campo von Bock, los ejércitos.... transformaron la defensa de los ataques enemigos más severos en una gloriosa victoria de destrucción".

El 09.07.1942 tomaría el mando del Grupo de Ejércitos B.

El 14.07.1942 von Bock solicitaría un permiso para regresar a su hogar por motivos de salud (dolencia estomacal crónica), el cual le sería concedido. También influyó sus desavenencias con Hitler, sobre el curso de las operaciones militares.

El 15.07.1942 pasaría a la reserva del OKH a disposición del Führer.

El 27.07.1944 von Bock solicitaría que se le permitiese abandonar Prusia Oriental. El Generalleutnant Burgdorf le informó, en nombre del jefe del OKW que se le exigía que se comportara como el resto de la población. Abandonar Prusia Oriental estaba fuera de discusión por el momento.

El 30.04.1945 se encontraría en la segura zona de Ludwigslust en Holstein.

El 03.05.1945, realizó un viaje desde Petersdorf, hasta Weissenhaus para reunirse con el mariscal de campo von Manstein. En el trayecto, a unos dos kilómetros al norte de Lehsahn, en dirección a Oldenburg, su vehículo fue atacado por un cazabombardero Hawker Tempest del 486º Escuadrón neozelandés de la RAF. En el automóvil también viajaban el conductor, Walter Kallinich, von Bock en el asiento del copiloto y en el asiento trasero la Sra. Wilhelmine von Bock (su esposa), Karin von der Osten (su hijastra) y una amiga de la escuela de esta última, Sigrid Jahr. El vehículo fue alcanzado y se incendió. El único superviviente fue el mariscal de campo que logró salir del coche en llamas y se arrojó a una zanja con graves quemaduras y una herida de bala en el muslo izquierdo. Un vehículo de la Wehrmacht que pasó por allí llevó a von Bock al hospital naval de Oldenburg, donde fallecería al día siguiente a consecuencia de sus graves heridas.

Sus restos reposan en el cementerio de Lensahn.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1942) 

martes, 17 de diciembre de 2024

BOCK, Albert

Albert BOCK


Major

+ 14.12.1911 Flensburg, Schleswig-Holstein, Alemania
- 20.12.1964 Flensburg, Schleswig-Holstein, Alemania



Promociones:


1934                  Unteroffizier
01.09.1938        Stabsfeldwebel
1940                  Leutnant
1941                  Oberleutnant
01.11.1941        Hauptmann
01.12.1944        Major


Destinos:


1930                  6.Infanterie-Regiment
1938                  Stab/Sturzkampfgeschwader 2 "Immelmann"
07.11.1942        Ergänzungs-Nahaufklärungsgruppe Bromberg
01.05.1943        1./Ergänzungs-Fernaufklärungsgruppe
Abr-1944           Staffelkapitän 4.(F)/Aufklärungsgruppe 11


Condecoraciones:


Sep-1939          Cruz de Hierro de 2ª clase
Jul-1940            Cruz de Hierro de 1ª clase
04.09.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de observador
                          Broche de piloto de reconocimiento en oro con placa
                          Insignia de deportes del Reich


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Stabsfeldwebel y Beobachter en el Stab/Sturzkampfgeschwader 2 "Immelmann", le fue otorgada en fecha 04.09.1941 la Cruz de Caballero tras realizar 200 misiones de reconocimiento.


Otros datos biográficos:


En 1930 ingresó en el Ejército, siendo destinado al 6º Regimiento de infantería.

En 1934 fue transferido a la Luftwaffe, recibiendo formación como observador de reconocimiento.

A finales de 1938 pasaría a servir en la 2ª Escuadra de ataque a suelo, como observador de reconocimiento en el Estado mayor de la unidad, participando en las campañas de Polonia y Occidental, reconociendo objetivos para su posterior ataque por parte de los Stukas.

Participaría en misiones sobre Inglaterra, Yugoslavia, Grecia y Creta. Siempre con Hermann Jochems como piloto.

El 07.11.1942 se trasladó al Grupo de reemplazo de reconocimiento de Bromberg

El 01.05.1943 se le asignó a la 1ª Escuadrilla del Grupo de reemplazo de reconocimiento de largo alcance.

En abr-1944 tomaría el mando de la 4ª Escuadrilla del 11º Grupo de reconocimiento en el Frente Oriental.

El 05.05.1944, resultaría herido cuando su Ju 188 F-1 con identificativo "6M+FM", fue atacado por un caza enemigo.

El 20.08.1944 cuando pilotaba su Ju 188 D-2 con identificativo "6M+DF" el motor se incendió y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia cerca de Baranowicze, siendo capturado por los soviéticos y pasando al cautiverio, junto con el también poseedor de la Cruz de Caballero Hermann Jochems. Hasta ese momento había realizado un total de 350 misiones como observador.

Sería dado por muerto en combate y promovido el 01.12.1944 a Major a título póstumo.

En 1950 fue liberado y regresó a Alemania.

Tras la guerra ingresaría en 1956 en el Bundeswehr, alcanzando el rango de Major.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Batalla de Inglaterra (1940-1941)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1944)