Promociones:
17.03.1898 Leutnant
10.09.1908 Oberleutnant
22.03.1912 Hauptmann
30.12.1916 Major
18.12.1920 Oberstleutnant
20.05.1925 Oberst
06.02.1929 Generalmajor
07.02.1931 Generalleutnant
01.03.1935 General der Infanterie
15.03.1938 Generaloberst
19.07.1940 Generalfedlmarschall
Destinos:
29.08.1931 Kommandeur 2.Division und Befehlshaber im Wehrkreis II, Stettin
01.04.1935 Oberfefehlshaber der Heeresdienstelle Dresden
20.05.1935 Führer Gruppen-Kommando 3
15.10.1935 Oberbefehlshaber des Gruppen-Kommando 3
12.03.1938 Oberbefehlshaber der 8.Armee, Befehlshaber der Österreich
15.11.1938 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe 1
26.08.1939 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Nord
10.10.1939 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe B
22.06.1941 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Mitte
19.12.1941 Führerreserve OKH
16.01.1942 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Sud
09.07.1942 Oberbefehlshaber der Heeresgruppe B
15.07.1942 Führerresere
Condecoraciones:
14.12.1934 Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
14.12.1934 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
14.12.1934 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de III. clase
14.12.1934 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de II. clase
14.12.1934 Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de I. clase
21.11.1938 Medalla conmemorativa de la anexión de Austria.
01.06.1939 Orden de la Corona del reino de Yugoslavia de I. clase (Yugoslavia)
12.09.1939 Hojas de roble para la medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht
de I. clase
22.09.1939 Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
22.09.1939 Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
30.09.1939 Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
27.08.1940 Gran cruz de la Orden de la Corona de Italia (Italia)
07.08.1941 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
19.09.1941 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
18.10.1941 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
19.10.1941 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
30.05.1942 Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
29.07.1942 Orden de "Miguel el Bravo" de III. y II. clase (Rumanía)
27.11.1942 Gran cruz de la Orden del Mérito de Guerra con espadas (Hungría)
01.12.1942 Orden de "Miguel el Bravo" de I. clase (Rumanía)
Medalla conmemorativa del a anexión de los Sudetes
Concesión Cruz de Caballero:
Siendo Generaloberst y Oberbefehlshaber del Heeresgruppe Nord, le fue otorgada en fecha 30.09.1939 por los logros del grupo de ejércitos bajo su mando durante la Campaña polaca.
A Bock se le atribuyó el mérito de ser un gran líder durante esta época, ya que recorrió unos 6.000 km durante los primeros días del combate para asegurarse de que se aprovecharan todas las oportunidades. Se preocupó especialmente de que la artillería y las armas pesadas estuvieran siempre en posición de apoyar el rápido avance de la infantería.
Otros datos biográficos:
Hijo de una familia de oficiales del ejército prusiano (su padre, Moritz Albert Karl von Bock, fue Generalmajor). Su madre, Olga Helene Franziska von Falkenhayn, era hermana de Erich von Falkenhayn, jefe del Estado Mayor alemán durante la Gran Guerra, emparentada con la aristocracia rusa.
A los ocho años, von Bock fue a estudiar a una academia militar en Berlín, destacando en lenguas modernas, matemática e historia. Hablaba francés con fluidez y algo de inglés y ruso.
Tras ingresar como cadete en Potsdam, el 15.03.1898 fue asignado a la 7ª Compañía de cadetes del Reino de Prusia de Gross Lichterfelde, donde pronto se convertiría en Subteniente en el 5º Regimiento de guardias de a pie.
El 01.06.1902 fue destinado al 3º Batallón de ingenieros.
El 01.10.1903 se le asignó al Instituto Militar de Berlín.
El 01.03.1904 se convirtió en Instructor-Auxiliar en el Instituto Militar de Berlín.
El 12.07.1904 fue nombrado Ayudante del I. Batallón del Regimiento de Guardias de a pie.
En 1905 contrajo matrimonio con Mally von Reichenbach (1187-1910), una joven noble prusiana, con la que tendría una hija.
El 28.01.1906 pasó a ser Ayudante del Regimiento, del 5º Regimiento de Guardias de a pie.
En 1908 ingresó durante un año en la Academia de Guerra de Berlín.
El 01.04.1910 fue destinado al Estado Mayor General.
El 10.09.1913 sería nombrado Oficial Jefe de Suministros (Ib) en el Estado mayor general del Cuerpo de Guardias. A partir de septiembre de 1914 asumiría temporalmente el cargo de Oficial Jefe de Operaciones (Ia) en el Estado Mayor General del Cuerpo de Guardias y a partir del 21.01.1915 de forma definitiva.
Entre mayo de 1915 y agosto de 1916 se le transfirió al Estado Mayor General del 11º Ejército.
El 28.01.1916 se convirtió en Jefe de Batallón en el 4º Regimiento de Guardias de a pie.
El 06.08.1916 fue nombrado Jefe de Operaciones (Ia) en la 200ª División de infantería.
Sería condecorado con la prestigiosa medalla "Pour le Mérite", la más alta condecoración del Imperio alemán.
El 24.03.1917 pasaría a ser Jefe de Operaciones en el Estado Mayor General del Cuerpo de Guardias.
El 11.04.1917 se le asignó como Oficial Jefe de Suministros en el Estado Mayor General del Grupo de Ejércitos "Deutscher Kronprinz" y a partir del 27.07.1917 como Oficial Jefe de Operaciones.
El 10.01.1919 pasó a depender el Mando General del III. Cuerpo de Ejércitos en la Comisión de Paz del Ejército como Oficial para operaciones especiales.
El 22.02.1919 fue transferido al Estado Mayor General del Ejército.
El 14.03.1919 fue miembro de la representación militar en la Embajada de Paz alemana.
El 25.05.1919 pasaría a servir en el 5º Regimiento de Guardias de a pie estando también asignado al Grupo Comando 1 del Reichswehr para misiones especiales.
El 01.10.1919 se le asignaría al Estado Mayor del Grupo Comando 1 del Reichswehr.
El 08.05.1920 se convirtió en Jefe del Estado Mayor del III. Distrito Militar.
El 27.09.1920 se le nombró Jefe del Estado Mayor de la 3ª División.
El 25.03.1924 tomaría el mando del II. Batallón (de cazadores) del 4º Regimiento de infantería prusiano.
Del 17.11.1924 al 21.11.1924 realizaría un curso de gases en Hannover.
Del 05.10.1925 al 31.10.1925 acudió a Jüteborg para completar un curso de artillería para artillería nocturna.
El 22.01.1926 pasaría al Estado Mayor del 4º Regimiento de infantería prusiano.
El 04.06.1926 asumió el mando del 4º Regimiento de infantería prusiano.
Entre el 05.11.1926-16.11.1926 y el 30.10.1928-01.11.1928 realizaría sendos cursos en la Escuela de Combate de Döberitz.
El 01.10.1929 se trasladó al Estado Mayor del Grupo Comando 1, como inspector de caballería.
El 18.11.1929 se convirtió en Comandante de la 1ª División de caballería.
El 29.08.1931 tomaría el mando de la 2ª División y sería Comandante del II. Distrito Militar en Stettin.
El 06.03.1935 realizaría un viaje a Pomerania y Brandemburgo.
El 01.04.1935 sería Comandante de la Oficina del Servicio Militar de Dresde.
El 20.05.1935 Hitler nombró a von Bock Comandante del Grupo Comando 3.
Von Bock era decididamente monárquico, pero no sentía simpatía ni antipatía por los nazis. No le interesaban las cuestiones políticas, pero era un ferviente partidario del rearme, por lo que en este punto congenió con Hitler. Según se dice, Hitler dijo de él: "Nadie en el mundo, excepto Bock, puede enseñar a los soldados a morir".
El 04.06.1935 se le concedió una licencia especial.
Del 26 al 28.9.1935 y del 07 al 09.10.1935 disfrutaría de sendas vacaciones en Pomerania.
El 15.10.1935 tomaría definitivamente el mando del Grupo Comando 3.
En 1936, se casó en segundas nupcias con Wilhelmine von der Osten (1893-1945).
El 12.03.1938 se hizo cargo del 8º Ejército durante la anexión de Austria y se convertiría en Comandante militar de las fuerzas armadas austriacas. Posteriormente tomaría parte en la anexión de los Sudetes.
El 15.11.1938 se le otorgó el mando del Grupo de Ejércitos 1.
El 26.08.1939 se haría cargo del Grupo de Ejércitos Norte, participando en la Campaña polaca. El 10.09.1939, von Bock ordenó a las fuerzas bajo su mando que arrasaran las aldeas polacas situadas detrás de la línea del frente si atacaban a las fuerzas de ocupación y "si resultase imposible identificar la casa desde la que se realizasen los disparos". Al final de la ocupación militar de Polonia, el 26.10.1939, 531 ciudades y aldeas fueron destruidas en toda Polonia.
El 10.10.1939 tomaría el mando del Grupo de Ejércitos B, tomando parte en la Campaña Occidental sobre Francia y los Países Bajos. Participaría en el Armisticio.
En mayo de 1940 intentó visitar al Kaiser Wilhelm II en su residencia de Doorn, pero no pudo acceder, debido a que las tropas alemanas que custodiaban el lugar habían recibido instrucciones de las altas instancias nazis de impedir ninguna visita.
El 22.06.1941 asumió el mando del Grupo de Ejércitos Centro durante la invasión de la URSS (Bialystok, Minsk, Vitebsk, Smolensko).
El 07.08.1941 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht en los siguientes términos: "Como ya se anunció en un comunicado especial, el grupo de ejércitos del mariscal de campo von Bock...ha completado victoriosamente la gran batalla de Smolensko"
El 19.09.1941 fue citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht del siguiente modo: "Los ataques concéntricos de los grupos de ejércitos de.. y del mariscal de campo von Bock han conducido en estos momentos, como ya se anunció en un comunicado especial, a una nueva y masiva batalla de cerco".
El 18.10.1941 volvería a ser citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "La doble batalla de Bryansk y Vyazma terminó victoriosamente. Bajo el mando del mariscal de campo von Bock, tropas del ejército alemán...destruyeron el grupo de ejércitos soviético del mariscal Timoschenko...".
El 19.12.1941 tras la derrota en la batalla de Moscú, y por sus desavenencias con Hitler, sería destituido por éste y enviado a la reserva del OKH.
El 16.01.1942 se le concedió el mando del Grupo de Ejércitos Sur, tras la muerte de Walter von Reichenau.
El 30.05.1942 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "Como ya se anunció en un comunicado especial, la gran batalla de Jarkov ha terminado. En el sector del frente del mariscal de campo von Bock, los ejércitos.... transformaron la defensa de los ataques enemigos más severos en una gloriosa victoria de destrucción".
El 09.07.1942 tomaría el mando del Grupo de Ejércitos B.
El 14.07.1942 von Bock solicitaría un permiso para regresar a su hogar por motivos de salud (dolencia estomacal crónica), el cual le sería concedido. También influyó sus desavenencias con Hitler, sobre el curso de las operaciones militares.
El 15.07.1942 pasaría a la reserva del OKH a disposición del Führer.
El 27.07.1944 von Bock solicitaría que se le permitiese abandonar Prusia Oriental. El Generalleutnant Burgdorf le informó, en nombre del jefe del OKW que se le exigía que se comportara como el resto de la población. Abandonar Prusia Oriental estaba fuera de discusión por el momento.
El 30.04.1945 se encontraría en la segura zona de Ludwigslust en Holstein.
El 03.05.1945, realizó un viaje desde Petersdorf, hasta Weissenhaus para reunirse con el mariscal de campo von Manstein. En el trayecto, a unos dos kilómetros al norte de Lehsahn, en dirección a Oldenburg, su vehículo fue atacado por un cazabombardero Hawker Tempest del 486º Escuadrón neozelandés de la RAF. En el automóvil también viajaban el conductor, Walter Kallinich, von Bock en el asiento del copiloto y en el asiento trasero la Sra. Wilhelmine von Bock (su esposa), Karin von der Osten (su hijastra) y una amiga de la escuela de esta última, Sigrid Jahr. El vehículo fue alcanzado y se incendió. El único superviviente fue el mariscal de campo que logró salir del coche en llamas y se arrojó a una zanja con graves quemaduras y una herida de bala en el muslo izquierdo. Un vehículo de la Wehrmacht que pasó por allí llevó a von Bock al hospital naval de Oldenburg, donde fallecería al día siguiente a consecuencia de sus graves heridas.
Sus restos reposan en el cementerio de Lensahn.
Frentes:
Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1942)