miércoles, 26 de febrero de 2025

BÖHMER, Leopold

 Leopold Friedrich BÖHMER


Oberst z.V.

+ 03.01.1882 Colonia, Renania, Alemania
- 15.05.1949 Grossrückerswalde, Sajonia, Alemania



Promociones:


15.08.1940        Major z.V.
01.01.1941        Oberstleutnant z.V.
20.04.1943        Oberst z.V.


Destinos:


20.10.1939        Kommandeur III./Infanterie-Regiment 270, 93.Infanterie-Division
23.04.1941        Kommandeur Infanterie-Regiment 742, 702.Infanterie-Division
30.07.1943        Führerreserve OKH
29.12.1943        Feldkommandantur 788
11.05.1944        Kommandeur Feldkommandantur 788, Tours


Condecoraciones:


20.06.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
21.06.1941        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
13.07.1940        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Major y Kommandeur del III./Infanterie-Regiment 270, 93.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 13.07.1940 la Cruz de Caballero.

El siguiente extracto de un informe de tiempos de guerra indica los motivos de la concesión:

“El 18.06.1940, el Major Böhmer, comandante del III. Bataillon, Infanterie-Regiment 270, logró con su batallón asaltar rápidamente los nidos de resistencia en la cima de la colina bien defendida al norte de Vitrimont (sector de Nancy). Esta colina estaba ubicada en el terreno al sur del canal Rin-Marne hasta el río Meurthe. Esta acción desencadenó la desintegración total de las fuerzas enemigas entre los ríos Meurthe y Mosela”.


Otros datos biográficos:


El 12.03.1900 ingresó en el Ejército prusiano, combatiendo en la Gran Guerra, obteniendo el grado de Major de estado mayor y las cruces de hierro de 1ª y 2ª clase.

El 20.10.1939 con la movilización, fue llamado a filas, siendo asignado al Estado mayor de la 93.Infanterie-Division y otorgándosele el mando del III. Batallón del 270º Regimiento de infantería, desplegado en el Frente Occidental, donde tomaría parte en la invasión de Francia a través de la línea Maginot.

El 23.04.1941 tomaría el mando del 742º Regimiento de infantería con despliegue en Noruega.

El 30.07.1943 pasaría a la reserva del OKH.

El 29.12.1943 sería asignado a la 788ª Comandancia de campo en Tours, Francia.

El 11.05.1944 tomaría el mando de la 788ª Comandancia de campo en Tours.

El 17.09.1944 fue hecho prisionero, siendo liberado el 19.01.1948, al parecer gravemente enfermo.

Su hijo, Wolfgang Boehmer, sirvió en el arma submarina, siendo Oberleutnant zur See y comandante del U-575.


Frentes:


Frente Occidental (1939-1940)
Noruega (1941-1943)
Frente Occidental (1944)

domingo, 23 de febrero de 2025

BÖHMER, Kurt

 Kurt BÖHMER


Konteradmiral

+ 31.12.1892 Magdeburgo, Sajonia, Alemania
- 01.10.1944 Windau, Ventspils, Letonia (asesinado)



Promociones:


01.04.1914        Seekadett
23.12.1914        Fähnrich zur See
13.07.1916        Leutnant zur See
28.09.1920        Oberleutnant zur See
06.04.1927        Kapitänleutnant
01.07.1934        Korvettenkapitän
01.10.1937        Fregattenkapitän
01.08.1939        Kapitän zur See
10.04.1942        Kommodore
01.02.1943        Konteradmiral


Destinos:


15.03.1930        Kompanie-Führer, Führer des Sperrverbandes, Sperrabteilung
30.09.1933        Flottillenchef 1.Räumbotsflottile
27.09.1935        Inspektion des Torpedo- und Minenwesens / Sperr-Referent
01.10.1936        Sperr-Waffen-Inspektion / Referent
21.07.1937        I.Offizier Schwerer Kreuzer "Admiral Scheer"
22.01.1940        Führer des Sonderverbandes der Nordsee
01.06.1940        Chef des Stabes, Befehlshaber der Sicherung der Nordsee
16.10.1940        Führer der Minensuchboote Nord / Verbandsführer
20.05.1942        Führer der Minensuchboote Ost / Verbandsführer
17.06.1944        Chef 9.Sicherungs-Division


Condecoraciones:


17.04.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
21.04.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 4ª clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 3ª clase
02.10.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 2ª clase
13.05.1938        Comandante de la Orden hispano-marrroquí de Mehdauia (España)
01.04.1939        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 1ª clase
06.06.1939        Cruz española en plata con espadas (España)
1939                  Medalla de la Campaña de España 1936-1939 (España)
26.10.1939        Medalla de la anexión de Memel
06.10.1940        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
17.01.1941        Insignia de Minadores, cazasubmarinos y fuezas de seguridad
31.08.1942        Daga de honor de la Kriegsmarine
12.10.1942        Cruz de la libertad de 1ª clase (Finlandia)
                          Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Kapitän zur See y Chef des Stabes, Befehlshaber der Sicherung der Nordsee, le fue otorgada en fecha 06.10.1940 la Cruz de Caballero.

Este extracto de un artículo de la época de guerra, describe los motivos de la concesión:

El Kapitän zur See Böhmer ha supervisado todas las operaciones de nuestros barcos mineros desde febrero de 1940. Las largas travesías de nuestros lentos y cargados barcos minadores estaban constantemente amenazadas por la acción enemiga. El Kapitän zur See Böhmer llevó a cabo las travesías con tenacidad y energía, superando todas las dificultades que se le presentaron. No se dejó intimidar cuando vio los fogonazos de los destructores enemigos que le disparaban mientras él y su formación se dirigían a la costa noruega. Los lentos y relativamente débiles buques auxiliares pudieron llevar a cabo sus tareas asignadas gracias a su liderazgo seguro y enérgico. La ejecución exitosa de estas tareas fue de gran importancia para la seguridad de la operación contra Noruega”.


Otros datos biográficos:


Hijo de un farmacéutico, el 26.03.1914 acudió a la Escuela de la Armada en Flensburg.

El 02.04.1914 ingresó como cadete en la Armada imperial acudiendo a la Escuela de Oficiales de cubierta de Kiel, siendo asignado al Batallón de Kiel, recibiendo instrucción de infantería.

El 14.05.1914 realizó prácticas a bordo del crucero pesado Hansa.

El 10.08.1914 continuaría su formación naval en el buque de línea "König Albert".

El 24.01.1916 acudió a la Escuela de la Armada de Mürwik, recibiendo formación en telegrafía y superando un curso para Oficiales en Flensburg.

El 17.03.1916 fue destinado como Oficial y Ayudante en el buque de línea "König Albert".

El 15.08.1917 realizaría un nuevo curso para Oficiales en la Escuela de la Armada de Flensburg-Mürwick.

El 18.11.1917 pasó a ser Oficial de comunicaciones a bordo del buque de línea "König Albert".

El 08.07.1918 recibió formación submarina en la Escuela de submarinos.

El 01.09.1918 sirvió como Oficial de guardia en el submarino U-17.

El 01.11.1918 se convirtió en Comandante del U-22.

El 04.12.1918 fue asignado a la Inspección de los U-Boot.

El 10.12.1918 pasó a ser Oficial especialista a bordo del torpedero T 97, de la 3ª Flotilla media de minadores del Mar Báltico.

El 06.10.1919 se le asignó el mando del dragaminas T 4, de la 5ª Flotilla media de minadores del Mar Báltico.

El 12.07.1920 estaría destinado como Ayudante y Comandante en la 6ª Flotilla media de minadores.

El 10.11.1921 fue destinado a la 5ª Flotilla media de minadores como Comandante y Oficial especialista en Minadores.

El 30.03.1922 ocuparía el cargo de Ayudante y asistente en el Comando de defensas navales de Kiel-Wik así como otros cargos en la Oficina de personal y como Oficial de servicio.

El 01.04.1944 fue nombrado Comandante del minador M 66 en el Comando de defensas navales de Kiel-Wik.

El 01.10.1924 se haría cargo del minador M 136 de la 1ª Flotilla media de minadores.

Del 06.01.1925 al 30.03.1925 realizó un curso de defensas navales en el Comando de defensas navales de Kiel-Wik.

El 12.10.1926 pasaría a la 1ª División del Centro de instrucción de la Armada en el Mar Báltico como Jefe de la 1ª Compañía.

El 17.01.1927 se convirtió en Instructor de Jefes de Compañía.

El 01.10.1927 asumió el mando de la 2ª Compañía de defensa del I. Batallón de artillería de la Armada.

Del 01.12.1927 al 09.12.1927 realizó un viaje de entrenamiento en navegación a bordo del buque de reconocimiento "Meteo".

Del 19.03.1928 al 24.03.1928 completó un curso de gases en Berlín.

El 16.04.1928 sería Jefe grupo en la Defensa naval del Báltico.

El 12.09.1928 sería nombrado Jefe de la media flotilla de dragaminas.

El 25.09.1928 fue asignado como Jefe de la 2ª Compañía de defensa del I. Batallón de artillería de la Armada.

Del 15.10.1928 al 27.10.1928 realizó un curso de ejercicios físicos para Jefes de compañía.

Entre el 28.10.1928 y el 10.11.1928 completaría un curso para Oficiales de la defensa en la Escuela de defensa de la Armada en Kiel-Wik.

El 16.04.1929 volvería a ser Jefe de grupo en la Defensa naval del Báltico.

El 02.06.1929 regresaría al mando de de la 2ª Compañía de defensa del I. Batallón de artillería de la Armada.

El 05.07.1929 volvió a su puesto de Jefe de grupo en la Defensa naval del Báltico.

El 25.09.1929 se reincorporó al mando de de la 2ª Compañía de defensa del I. Batallón de artillería de la Armada.

Del 07.04.1930 al 16.04.1930 realizó ejercicios de navegación a bordo del buque nodriza "Nordsee".

El 05.05.1930 regresó a su puesto de Jefe de grupo en la Defensa naval del Báltico.

Entre el 27.06.1930 y el 02.07.1930 completó un curso para Oficiales de Estado mayor de la defensa, en el Comando de la defensa de la Armada en Kiel-Wik.

El 03.07.1930 se reincorporó como Jefe de grupo en la Defensa naval del Báltico.

El 25.09.1930 fue nombrado Oficial especialista en combate del buque de línea "Hessen".

El 15.03.1933 se convirtió en Jefe de compañía y Jefe de las defensas navales del Batallón de defensa naval.

El 30.09.1933 asumió el mando del a 1ª Flotilla de dragaminas.

El 27.09.1935 pasaría a ser Inspector de torpedos y minas y asesor de defensa naval.

El 01.10.1936 fue Inspector de armamento de la defensa de la Armada y Consultor.

El 21.07.1937 fue nombrado Primer Oficial del crucero pesado "Admiral Scheer".

Del 01.12.1938 al 07.12.1938 realizó un curso de defensa naval para Oficiales de Estado mayor en la Escuela de defensa de la Armada de Kiel-Wik.

El 22.01.1940 se convirtió en Jefe de las Formaciones especiales en el Mar el Norte.

El 01.06.1940 se le asignó como Jefe de Estado mayor al Mando de las Fuerzas de seguridad del Mar del Norte.

El 16.10.1940 fue nombrado Jefe de la Flota de minadores del Norte.

El 20.05.1942 tomó el mando de la Flota de minadores del Este.

El 17.06.1944 asumió el mando de la 9ª División de Seguridad.

El 01.10.1944 fue asesinado por las espalda por partisanos cerca de Windau (Letonia) cuando estaba de caza con tres guardas forestales en un bosque. Fue informado como "muerte en combate".

Sus restos reposan en el Cementerio de guerra alemán de Frauenburg, Saldus.

Fue padre de una hija.


Frentes:


Mar del Norte
Mar Báltico
Dinamarca - Noruega -Holanda
Este del Báltico

viernes, 21 de febrero de 2025

BOEHMER, Hans

 Hans BOEHMER


Major

+ 08.09.1910 Lichtenfels, Baja Franconia, Alemania
- 10.08.1999 Bamberg, Baviera, Alemania




Promociones:


1939                  Oberwachtmeister
01.06.1940        Oberleutnant
01.04.1942        Rittmeister
01.08.1943        Major


Destinos:


1930                 Reiter-Regiment 17
                         1./Aufklärungs-Abteilung 7, 7.Infanterie-Division
1941                 Chef 1./Aufklärungs-Abteilung 7, 7.Infanterie-Division
                         Kommandeur del Aufklärungs-Abteilung 238, 167.Infanterie-Division
1945                 Kommandeur Kavallerie-Ausbildung-Abteilung 20


Condecoraciones:


1936                  Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 4ª clase
1936                  Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 3ª clase
1939                  Medalla conmemorativa de la anexión de Austria
1939                  Medalla conmemorativa de la anexión de Checoslovaquia
00.12.1939        Cruz de Hierro de 2ª clase
00.07.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
21.02.1942        Cruz alemana en oro
1942                  Medalla de invierno en el Frente del Este
10.09.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Rittmeister y Kommandeur del Aufklärungs-Abteilung 238, 167.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 10.09.1943 la Cruz de Caballero, por sus acciones en el sector de Jarkov, donde Boehmer cerró una peligrosa brecha en el frente, realizando contraataques por propia iniciativa cerca de Belgorod.


Otros datos biográficos:


Hijo de un funcionario ferroviario, recibió formación para ser trabajador forestal.

En 1930 abandonó su formación forestal para convertirse en soldado profesional, siendo destinado al 17º Regimiento de caballería.

En septiembre de 1939 tomaría parte en la Campaña polaca (paso de Jablunka, Przemysl) y en la Campaña occidental (Lovaina, Escalda, Lille) como jefe de pelotón de la 1ª Compañía del 7º Batallón de reconocimiento.

También participaría en la invasión de la URSS al mando de la 1ª Compañía del 7º Batallón de reconocimiento (Bialystok, Minsk, Mogilev).

Durante el invierno de 1941 resultaría herido en la batalla de Moscú.

Participaría en las batallas defensivas cerca de Gshatsk en la primavera de 1943 al frente del 238º Batallón de reconocimiento.

Lucharía en las batallas defensivas y de retirada en el sector sur del Frente del Este durante 1943-1944.

En 1945 se haría cargo del 20º Batallón de entrenamiento de caballería.

Tras la guerra, trabajaría como maestro cerrajero. Fue padre.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1945)

miércoles, 19 de febrero de 2025

BÖHME, Herbert

 Herbert Johannes Theodor BÖHME


Oberst

+ 21.04.1898 Rattwitz, Silesia, Alemania
- 27.12.1943 Degmanow, Bielorrusia, URSS (en combate)



Promociones:


29.03.1920        Leutnant d.R.
23.07.1937        Oberleutnant d.R.
01.06.1934        Hauptmann
01.04.1940        Major
01.02.1942        Oberstleutnant
01.01.1943        Oberst


Destinos:


23.07.1937        Chef 9./Infanterie-Regiment 28, 8.Infanterie-Division
09.03.1940        Kommandeur III. Bataillon, Infanterie-Regiment 28, 8.Infanterie-Division
21.11.1940        Kommandeur I./Infanterie-Regiment 233, 102.Infanterie-Division
24.02.1941        Kommandeur III./Infanterie-Regiment 271, 93.Infanterie-Division
20.05.1942        Kommandeur Infanterie-Regiment 271, 93.Infanterie-Division
17.02.1943        Kommandeur Infanterie-Regiment 271 "Feldherrnhalle", 60.Infanterie-
                          Division (mot)
14.06.1943        Kommandeur Grenadier-Regiment "Feldherrnhalle"


Condecoraciones:


1934                  Cruz de Honor para combatientes de la guerra 1914-1918 con Espadas
00.02.1934        Galón de la Vieja Guardia
1931                  Insignia de la reunión de las SA en Braunschweig en 1931
02.10.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
29.11.1939        Cruz de Hierro de 1ª clase
19.07.1940        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Major y Kommandeur del III. Bataillon, Infanterie-Regiment 28, 8.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 19.07.1940 la Cruz de Caballero.

El siguiente extracto de un informe de la época de la guerra describe los motivos de la concesión:

El 23.05.1940, la 8ª División de infantería inició el cruce del canal del Escalda cerca de Bouchain. A pesar del intenso fuego de artillería y ametralladoras enemigas, el Major Böhme se abrió camino hasta uno de los puentes del canal cerca de un reducto enemigo. Desde allí dirigió el ataque con gran valentía, determinación y prudencia. El reducto cayó a última hora de la tarde y, con ello, finalmente la ciudad de Bouchain al final de una batalla de cuatro días”.


Otros datos biográficos:


Hijo de Johannes Böhme, un pastor.

El 17.08.1915 ingresó como voluntario en el Ejército, siendo asignado al 23º Regimiento de infantería, combatiendo durante la Gran Guerra en Artois, Somme, Flandes, Champagne, Lorraine y los Vosgos. También combatiría en el frente oriental y en el italiano. Obtendría la Cruz de Hierro de 2ª clase.

En 1920 fue licenciado del Ejército y trabajó como empleado administrativo. 

En 1930 se afilió al partido Nazi e ingresó en las SA (donde alcanzaría el rango de SA-Oberführer) en el Grupo Schlesien de las SA. Dejaría las SA el 31.08.1937.

El 23.07.1937 reingresó en el Ejército como Oficial de la reserva, haciéndose cargo de la 9ª Compañía del 28º Regimiento de infantería, tomando parte en la Campaña polaca (Cracovia, San, Lemberg).

El 09.03.1940 fue nombrado Comandante del III. Batallón del 28º Regimiento de infantería con el que participaría en la Campaña de Francia (Mosa, Dunkerque, Somme, París).

El 21.11.1940 tomaría el mando del I. Batallón del 233º Regimiento de infantería.

El 24.02.1941 se puso al frente del III. Batallón del 271º Regimiento de infantería.

Participaría en la invasión de la URSS (Narwa, Luga, Oranienbaum) y en las intensas batallas defensivas de cerco en Volchow.

El 07.06.1942 sería propuesto para la concesión de las Hojas de Roble, pero fue rechazada el 09.06.1942.

El 20.05.1942 se le otorgó el mando del 271º Regimiento de infantería

El 21.10.1942 nuevamente sería propuesto para la concesión de las Hojas de Roble para la Cruz de Caballero y la solicitud fue rechazada el 07.11.1942.

El 17.02.1943 el regimiento pasó a denominarse 271º Regimiento de infantería "Feldherrnhalle", pasando a estar subordinado a la 60ª División de infantería (motorizada).

El 14.06.1943 se renombró el 271º Regimiento de infantería como Regimiento granadero "Feldherrnhalle".

El 27.12.1943 siendo Comandante del Regimiento granadero (motorizado) "Feldherrnhale" murió en combate cerca de Degmanow, en el sector de Vitebsk.

Sus restos reposan en el Cementerio de guerra soviético de Shchatkovo.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1943)

martes, 18 de febrero de 2025

BÖHME, Friedrich

Friedrich BÖHME


Kapitän zur See

+ 08.05.1899 Varel, Ducado de Oldenburg, Alemania
- 21.09.1984 Glücksburg, Schleswig-Holstein, Alemania



Promociones:


01.04.1923        Fähnrich zur See
01.10.1925        Leutnant zur See
01.07.1927        Oberleutnant zur See
01.11.1933        Kapitänleutnant
01.10.1937        Korvettenkapitän
01.04.1941        Fregattenkapitän
01.04.1943        Kapitän zur See


Destinos:


01.10.1933        Kommandant "Jaguar", 3.Torpedobootshalbflottille
01.11.1935        Lehrer und Kompanie-Führer und Artillerie-Versuchs-Kommando,
                          Küstenartillerieschule
01.04.1939        Leiter Baubelehrung der Zerstörer, Bremen/Deschimag-Werft
24.09.1939        Kommandant Zerstörer Z 22 "Anton Scmitt"
11.04.1940        Kommandant und Seekommandant Narvik
14.09.1940        Kommandant Zertörer Z 23
13.05.1942        Marine-Verbindungs-Offizier Luftflotte 5, Oslo
01.03.1943        Kommandeur Marine-Flakschule I, Swinemünde
01.10.1943        Höherer Kommandeur der Marine-Flak und Küstenartillerieschule
                          Swinemünde / Leiter Artillerie-Versuchs-Kommando (Land)
01.06.1944        Kommandeur und Einsatzleiter der Marinekleinkapfmittel in Frankreich
01.10.1944        Chef des K-Stabes Süd / Kommandeur und Eisatzleiter der K-Mittel in 
                          Italien, Levico


Condecoraciones:


1934                  Cruz de Honor para combatientes de la guerra 1914-1918
1936                  Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 4ª clase
1936                  Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 3ª clase
1936                  Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de 2ª clase
12.01.1940        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
03.06.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
1941                  Insignia de destructores
1941                  Escudo de Narvik
1941                  Insignia de la flota de alta mar
25.03.1942        Cruz alemana en oro
26.08.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de herido en negro
                          Insignia de deportes del Reich en plata


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Kaptiän zur See y Kommandeur de la Kleinkampfmittelverbände, Francia, le fue otorgada en fecha 26.08.1944 la Cruz de Caballero por su compromiso personal al frente de las pequeñas unidades de combate de la Armada, por su prudente e inteligente liderazgo y entrenamiento de las mismas. Las embarcaciones bajo su mando lograron éxitos notables en la costa de invasión.


Otros datos biográficos:


En 1914 se presentó voluntario para el Ejército, pero fue rechazado al no llegar al mínimo de edad exigido.

El 08.05.1916 ingresó como voluntario en la Armada imperial, siendo destinado al II. Batallón de artillería de la Armada en Wilhelmshaven y posteriormente en la Flotilla de dragaminas. Obtendría la Cruz de Hierro de 2ª clase.

El 01.04.1921 pasó a ser aspirante a Oficial de la Marina del Reich.

El 10.06.1923 acudió a la Escuela de la Armada en Flensburg-Mürwik.

El 01.11.1924 realizaría un curso de especialización en la Escuela de la Armada de Flensburg-Mürwik.

El 01.11.1925 fue destinado a bordo del acorazado "Braunschweig".

En febrero de 1926 pasaría al acorazado "Schleswig-Holstein".

El 20.11.1926 fue asignado al II. Batallón de artillería de la Armada.

El 01.01.1929 fue trasladado a la 4ª Flotilla media de torpederos como Oficial de guardia.

El 05.11.1930 pasaría a ser Instructor en la Escuela de artillería costera.

El 01.10.1933 se le nombró Comandante del torpedero "Jaguar", perteneciente a la 3ª Flotilla media de torpederos.

El 01.11.1935 pasó a ser Instructor y Jefe de compañía en el comando de pruebas de artillería, de la Escuela de artillería costera.

El 01.04.1939 fue nombrado Instructor en la construcción de destructores en Deschimag-Werft, Bremen.

El 24.09.1939 tomaría el mando del destructor Z 22 "Anton Schmitt", tomando parte en misiones de combate en el mar Báltico y en el mar del Norte.

El 11.04.1940 durante el transcurso de la cruenta batalla de Narvik, donde perdió su buque, pasó a ser Comandante naval de Narvik.

El 14.09.1940 se hizo cargo del destructor "Z 23" en misiones contra convoyes en el mar del Norte y en el Artico. Posteriormente realizaría misiones en el Golfo de Vizcaya.

El 13.05.1942 pasaría a ser Oficial de enlace marítimo en la 5ª Flota aérea en Oslo.

El 01.03.1943 se le nombró Comandante de la 1ª Escuela antiaérea de la Armada en Swinemünde.

El 01.10.1943 estaría al frente de la Escuela de artillería costera y antiaérea de la Armada en Swinmünde y Jefe del Comando de pruebas de artillería.

El 01.06.1944 fue asignado como Jefe de Operaciones de embarcaciones menores de Francia, haciendo frente a la invasión aliada en las costas de Normandía. Con sus unidades realizaría algunas acciones exitosas que fueron exageradas por la propaganda del régimen.

El 01.10.1944 fue nombrado Jefe del Estado mayor de las embarcaciones menores del Sur y Director de Operaciones de la embarcaciones menores en Italia, con base en Levico.

El 08.05.1944 pasaría al cautiverio estadounidense, en un campo de prisioneros en los Dolomitas.

En julio de 1945 fue enviado a Inglaterra, siendo liberado el 09.05.1948.


Frentes:


Mar Báltico (1939)
Mar del Norte (1939/1940)
Noruega (1940)
Artico/Golfo de Vizcaya (1941-1942)
Noruega (1942-1943)
Francia (1944)
Italia (1944-1945)

domingo, 16 de febrero de 2025

BÖHME, Franz Friedrich

Franz Friedrich BÖHME


General der Gebirgstruppen

+ 15.04.1885 Zeltweg, Styria, Austria
- 29.05.1947 Nuremberg, Baviera, Alemania (suicidio)



Promociones:


18.08.1904        Kadett-Offizierstellvertreter
01.11.1905        Leutnant
01.11.1911        Oberleutnant
01.05.1915        Hauptmann
01.07.1920        Major
08.07.1921        Oberstleutnant
25.09.1929        Oberst
24.12.1935        Generalmajor
31.05.1939        Generalleutnant
31.07.1940        General der Infanterie
23.03.1944        General der Gebirgstruppen


Destinos:


17.06.1938        Stab 23.Division
25.07.1938        Verfügung des Oberbefehlshaber des Heeres
10.11.1938        Infanterie-Kommandeur 23
28.06.1939        Kommandeur 30.Infanterie-Division
19.07.1939        Kommandeur 32.Infanterie-Division
05.09.1939        Führer II. Armee-Korps
05.06.1941        Führer XLIII. Armee-Korps
21.06.1940        Führer XVIII. Armee-Korps
20.10.1940        Kommandeur XVIII. Armee-Korps/ XVIII.Gebirgs-Armee-Korps
10.02.1944        Kommandierender General und Befehlshaber Wehrkreis XVIII
25.06.1944        Führer 2.Panzer-Armee
18.07.1944        Führerreserve OKH
31.01.1945        Wehrmachtbefehlshaber Norwegen und Oberbefehlshaber der 20.Gebirgs-
                          Armee


Condecoraciones:


19.06.1933        Medalla conmemorativa de la guerra (Austria)
23.12.1933        Orden al Mérito de la República de Hungría (Hungría)
1936                  Gran Cruz de la Orden del Mérito de Hungría (Hungría)
21.02.1938        Caballero-Comendador de la Orden de la Corona de Italia (Italia)
12.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
25.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
29.06.1940        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
08.08.1941        Orden Militar al Valor de Bulgaria de 1ª clase (Bulgaria)
19.06.1942        Gran Cruz de la Orden del Mérito de Hungría (Hungría)
13.05.1943        Cruz de la Libertad de 1ª clase con estrella en el pecho (Finlandia)
10.02.1944        Cruz alemana en oro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Generalleutnant y Kommandeur de la 32.Infanterie-Division, le fue otorgada de en fecha 29.06.1940 la Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro

El siguiente extracto de un informe de la guerra describe los motivos de concesión:

“El Generalleutnant Franz Böhme influyó decisivamente tanto en el cruce del río Mosa a ambos lados de Givet como en la ruptura de la Línea Maginot al oeste de Chimay con su ejemplar devoción al deber, así como con el liderazgo firmeo, rápido y enérgico de su división. Más tarde se le asignó temporalmente el mando de un cuerpo de ejército y, mientras desempeñaba este papel, dirigió el reconocimiento para el cruce planeado del río Marne por parte de dos de sus divisiones a ambos lados de Dorman. Lo hizo de tal manera que ambas divisiones pudieron forzar con éxito el río y producir una ruptura decisiva con numerosas fuerzas. Aquí, el Generalleutnant Böhme volvió a demostrar que era un líder valiente bajo fuego e influyó decisivamente en el curso del combate con su actitud general”.


Otros datos biográficos:


Su padre, un funcionario ferroviario, murió en 1902, cuando Franz contaba con 17 años y su madre María Ludmilla (de soltera Stremayr) un año más tarde. El 01.10.1900 ingresó en la Escuela de infantería para cadetes del Ejército austriaco en Graz.

El 18.08.1904 pasaría a servir en el 95º Regimiento de infantería del Imperio austrohúngaro.

El 03.02.1908 fue adscrito al II. Batallón del 95º Regimiento de infantería del Imperio austrohúngaro.

El 01.10.1910 se convirtió en Oficial-Instructor en la Escuela de cadetes del imperio austro-húngaro en Lemberg, permaneciendo adscrito al 95º Regimiento de infantería.

El 10.08.1912 acudió a la Escuela Militar durante un mes, asignado al 14º Regimiento de artillería de campaña de Pressburg (Hungría).

El 01.08.1913 acudió un mes y medio a la Escuela Militar, asignado al Regimiento "Príncipe Eugenio de Saboya nº 13" de Bohemia.

El 31.07.1914 entró en campaña, siendo asignado al Estado mayor del 95º Regimiento de infantería.

El 03.08.1914 fue adscrito al mando del a fortaleza de Halicz (Galicia Oriental).

El 06.09.1914 se le destinó como Oficial de estado mayor de la 38ª División húngara.

El 10.03.1915 tomaría el mando de la 131ª Brigada de infantería independiente (Cárpatos).

El 02.06.1915 asumió el mando de la 132ª Brigada de infantería (Galicia Oriental).

El 01.09.1915 fue transferido al Estado mayor general.

El 24.12.1916 se trasladó al XXIV. Comandancia de Cuerpo de Ejército.

El 23.02.1917 se convirtió en Oficial de Estado mayor (Ia y Ic) del 51º Mando general del Reino de Prusia (Curlandia).

El 26.05.1917 sirvió en el XXIV Cuerpo de Mando en el Frente de Isonzo en la Meseta de Bainsizza.

El 22.11.1917 se convirtió en Oficial de Estado mayor en el Comando del II. Ejército de Isonzo.

El 25.12.1917 pasaría a ser Oficial de Estado mayor en el Comando del I. Ejército de Isonzo.

El 22.05.1918 se le destinó como Oficial del Estado mayor general del Alto Mando del Ejército.

El 28.08.1918 pasó a servir como Oficial del Estado mayor en el Comando General de la 1ª División de infantería del Imperio austrohúngaro, en el frente de Maas y Verdún.

El 20.09.1920 fue transferido al 1º Ejército austriaco y nombrado Comandante de pelotón de la 5ª Compañía del 10º Regimiento de cazadores Alpino.

El 09.03.1921 fue provisionalmente asignado a la 3ª Brigada de Comando.

El 16.04.1921 se convirtió en Jefe Adjunto del Estado mayor de la 3ª Brigada de la Baja Austria (St.Pölten).

El 29.11.1922 pasaría a ser Oficial en la 5ª Brigada austriaca.

El 17.12.1923 es nombrado Jefe de Estado mayor de la Briagada Steiermark nº 5 en Graz.

El 01.04.1928 fue trasladado al 10º Regimiento de cazadores alpinos.

El 01.04.1928 fue asignado al servicio de tropas en la Brigada del Batallón de artillería 5 en Graz.

El 01.06.1928 pasó a ser Comandante de batallón en el Regimiento de cazadores alpino nº 10.

En 1929 se casó con Romana María Hüller von Hüllenried, hija del general Karl Rudolf Hüller von Hüllenried.

El 01.02.1930 se le nombró Jefe de la Oficina de Administración del Ejército en Eisenstadt.

El 01.02.1931 se convirtió en Jefe del Estado Mayor de la 3ª Brigada de la Baja Austria en St. Pölten.

El 01.09.1932 fue instructor para Oficiales de Estado Mayor (una vez en Linz y Graz y en dos ocasiones en Viena) en la Comisión de Exámenes Militares.

El 01.12.1933 pasaría al Departamento 2 para regulaciones de "Mando" y "Combate".

El 01.01.1935 se convirtió en Jefe del Departamento 1/A (Servicio de Inteligencia) del Ministerio Federal de Defensa.

El 14.01.1936 fue asignado a Abisinia (en la campaña de Africa Oriental) durante 9 semanas como observador (en el bando italiano).

El 02.03.1938 tomaría las responsabilidades de Jefe del Estado Mayor.

El 16.03.1938 asumió las responsabilidades de Jefe de la Sección III (Defensa Nacional) en el Ministerio Federal de Defensa Nacional. Ese mismo día pasaría a depender de la Wehrmacht tras la anexión de Austria.

El 17.06.1938 se le destinó al Estado mayor de la 23ª División.

El 25.07.1938 pasaría a disposicion del Comandante en Jefe del Ejército junto con otros oficiales austriacos, con destino en Potsdam.

El 10.11.1938 fue nombrado Comandante de la 23ª División.

El 28.06.1939 se hizo cargo de la 30ª División de infantería.

El 19.07.1939 se revocó el nombramiento como Comandante de la 30ª División de infantería y se le nombró comandante de la 32ª División de infantería.

El 05.09.1939 asumiría temporalmente el mando del II. Cuerpo de Ejército, participando en la Campaña polaca (Kulm, Modlin).

El 28.09.1939 tomaría provisionalmente el mando del XLIII. Cuerpo de Ejército, con el que combatiría en el Frente Occidental (cruce del Marne).

El 21.06.1940 se hizo cargo de forma temporal del XVIII. Cuerpo de Ejército y a partir del 20.10.1940 definitivamente, siendo rebautizado el 01.11.1940 como XVIII. Cuerpo de Ejército de montaña, tomando parte en la Campaña de los Balcanes avanzando con éxito hacia Atenas.

Posteriormente participaría en la invasión de la URSS.

Entre abril y agosto de 1943 también sería comandante militar de Serbia, aplicando duras represalias para contener la acción partisano. Como resultado fueron ejecutados miles de civiles de todos los grupos étnicos. Como represalia contra los serbios, ordenó el asesinato de cien serbios por cada alemán y cincuenta por cada herido.

El 10.02.1944 fue nombrado Comandante General de la XVIII Región militar.

El 25.06.1944 se hizo cargo temporalmente del 2º Ejército panzer.

El 15.07.1944 sufrió un accidente con un Fieseler Storch. Las lesiones fueron tan graves que no se esperaba su recuperación hasta dentro de 3 meses, pasando a la reserva del OKH con efectos del 18.07.1944.

El 31.01.1945 fue nombrado Comandante de la Wehrmacht en Noruega y Comandante en Jefe del 20º Ejército de montaña.

El 09.05.1945 pasaría al cautiverio.

El 29.05.1947 se suicidó en la prisión de Nuremberg saltando del cuarto piso de la prisión en la que se encontraba, antes de ser extraditado a Yugoslavia para ser juzgado por los crímenes cometidos en Serbia.

Su cuerpo fue inhumado en el cementerio de St. Leonhard en Graz.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Balcanes (1941)
Frente del Este (1941-1944)
Noruega (1945)

viernes, 14 de febrero de 2025

BÖHM, Walter

 Walter BÖHM


Oberfeldwebel

+ 16.12.1918 Rothau, Sudetes, Imperio Austro-húngaro
- 23.09.2011 Pattendorf, Crinthia, Austria



Promociones:


01.10.1940        Obergefreiter
03.01.1943        Unteroffizier
10.01.1944        Feldwebel
01.11.1944        Oberfeldwebel


Destinos:


00.01.1939        Aufklärungs-Abteilung 13, 13.Infanterie-Division (mot.)
10.01.1944        1.Schwadron, Panzer-Aufklärungs-Regiment 8, 8.Panzerdivision


Condecoraciones:


00.10.1942        Cruz de Hierro de 2ª clase
00.12.1944        Cruz de Hierro de 1ª clase
17.03.1945        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de tropas panzer


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberfeldwebel y Panzerspähtruppführer del 1.Schwadron, Panzer-Aufklärungs-Regiment 8, 8.Panzer-Division, le fue otorgada en fecha 17.03.1945 la Cruz de Caballero.

Condecorado por sus acciones durante un ataque de flanco contra un pueblo en poder de los soviéticos en la cabeza de puente de Gran. Allí, Böhm logró eliminar una zona de concentración hostil y capturar 30 piezas de artillería con tan solo 3 vehículos blindados.


Otros datos biográficos:


Fue uno de los seis hijos de un granjero que tenía una carnicería.

Después de trabajar como carnicero, en enero de 1939 fue llamado a filas, siendo destinado al 13º Batallón de reconocimiento participando en la campaña polaca y en el Frente Occidental.

Durante la invasión de la URSS, fue encuadrado en un batallón de reconocimiento de un destacamento blindado, combatiendo en el Mius y el Cáucaso. Luego de sufrir una grave ictericia, pasó a ser instructor desde 1943.

En julio de 1944 regresó al frente, siendo asignado a la 1ª Compañía del 8º Regimiento de reconocimiento panzer de la 8ª División panzer.

Resultaría herido en noviembre de 1944.

Se casó en diciembre de 1944 y combatió en el frente húngaro.

Hecho prisionero por los aliados occidentales al terminar la guerra, sería liberado a finales de 1945, trabajaría en una fábrica de salchichas y se hizo cargo posteriormetne de la carnicería de sus padres. Se jubiló en 1977.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1945) 

miércoles, 12 de febrero de 2025

BÖHM, Fritz

Fritz BÖHM


Oberfeldwebel

+ 08.10.1914 Postnicken, Prusia Oriental, Alemania
- 03.09.1969 Schwanewede, Baja Sajonia, Alemania



Promociones:


Feldwebel
Oberfeldwebel


Destinos:


Zugführer 6./Panzer-Regiment 26, 26.Panzer-Division


Condecoraciones:


22.08.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
27.05.1944        Cruz de Hierro de 1ª clase
23.08.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
                          Insignia de tropas panzer


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberfeldwebel y Zugführer en la 6./Panzer-Regiment 26, 26.Panzer-Division, le fue otorgada en fecha 23.08.1944 la Cruz de Caballero.

En los primeros días de julio de 1944, el Oberfeldwebel Böhm tenía la tarea de asegurar las tropas de retaguardia frente a Volterra (al sudoeste de Florencia). Cuando la bomba de combustible de su vehículo falló mientras cambiaba de posición bajo un intenso fuego de artillería enemiga y el tanque quedó parado. El Oberfeldwebel Böhm se bajó y envió al operador de radio y al conductor de regreso sin la radio. El era el único que quedaba en la torreta del tanque.

Con el apoyo de artillería, 4 tanques Sherman se colocaron en posición de fuego. Böhm (apuntando y cargando él solo) disparó contra dos de ellos destruyéndolos y los otros dos retrocedieron. Luego, otro Sherman que se encontraba a 1.800 m, logró impactar en el lateral de su vehículo. Böhm consiguió también destruir este tanque enemigo. Los restantes blindados se retiraron. Se había impedido un peligroso avance enemigo en ese sector, que carecía de armas antitanques.


Otros datos biográficos:


El 28.10.1935 ingresó en el Ejército para hacer carrera militar.

Al estallar la guerra estaría adscrito a una unidad blindada, con la que participaría en la Campaña Occidental.

Combatió en el Frente italiano en las batallas de Salerno y Anzio-Nettuno.

En julio de 1944 estaba al mando de un pelotón de la 6ª Compañía del 26º Regimietno panzer.

Posteriormente fue jefe de un pelotón de la 8ª Compañía del 26º Regimiento panzer.

En diciembre de 1944 resultaría herido.

Tras la rendición alemana, estuvo un breve periodo de tiempo en cautiverio estadounidense y reincorporado a la vida civil, trabajaría en la agricultura, como mecánico y operador de excavadoras.

En 1956 se unió al Bundeswehr, sirviendo en la 5ª Compañía del 3º Batallón de reconocimiento blindado, Se jubiló en 1967.

Fue padre de una hija.


Frentes:


Frente italiano (1944)

miércoles, 5 de febrero de 2025

BÖHM, Ernst

Ernst Friedrich Emil BÖHM


Hauptmann

+ 23.02.1916 Würzburg, Baviera, Alemania
- 08.01.1946 Leverkusen (en cautiverio)



Promociones:


01.10.1935        Fahnenjunker-Gefreiter
01.12.1935        Fahnenjunker-Unteroffizier
02.07.1936        Fähnrich
01.10.1936        Oberfähnrich
01.04.1937        Leutnant
01.06.1939        Oberleutnant
01.03.1942        Hauptmann


Destinos:


01.04.1935        2./Flak-Abteilung Fürth
01.11.1936        I./Flak-Regiment 8, Fürth
01.10.1937        II./Flak-Regiment 43, Duisburg
22.03.1938        Legion Condor
12.10.1938        II.(leichte) Flak-Abteilung/Regiment "General Göring", Berlín- Reinickendorf
01.08.1939        I./Flak-Regiment 9 "Legion Condor"
16.12.1939        4./Flak-Regiment 12 (mot)
07.09.1941        Küstenbefehlshaber westliche Ostsee
29.04.1942        8./Flak-Regiment 241 (mot)
19.06.1942        Leiter Ausbildungs-Stab Stalino (17.Flak-Division)
31.07.1942        Adjutant Flakgruppe B.O.
01.08.1942        II./Flak-Regiment 241 (mot)
15.10.1942        Chef 7./Flak-Regiment 241 (mot)
03.05.1943        Abteilungsführer II./Flak-Regiment 241 (mot)
16.05.1943        Luftwaffenmission Bulgarien



Condecoraciones:


24.05.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
02.07.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
04.05.1939        Medalla de la Campaña de España 1936-1939 (España)
04.05.1939        Cruz de Guerra (España)
06.06.1939        Cruz española en oro con espadas
                          Insignia de herido en negro
16.02.1943        Insignia de asalto a tierra de la Luftwaffe
20.06.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de artillería antiaérea
00.08.1944        Insignia de herido en plata


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann y Chef de la 2.Baterie del Flak-Regiment 241, 9.Flak-Division le fue otorgada en fecha 20.06.1943 la Cruz de Caballero, por sus acciones en la defensa de un puente en el Cáucaso Norte que propició la retirada de una división panzer.


Otros datos biográficos:


Hijo de un profesor de universidad, el 01.04.1935 ingresó en la Luftwaffe, siendo asignado al arma antiaérea, sirviendo en la 2ª Batería del Batallón antiaéreo de Fürth.

Del 03.01.1936 al 31.10.1936 acudió a la Escuela de guerra de Dresde.

El 01.11.1936 pasaría al I. Batallón del 8º Regimiento de artillería antiaérea en Fürth.

El 01.10.1937 se le asignó al II. Batallón del 43º Regimiento de artillería antiaérea en Duisburgo.

El 22.03.1938 se unió a la Legión Condor, combatiendo en la Guerra Civil Española.

El 12.10.1938 fue destinado al II. Batallón (ligero) de artillería antiaérea del Regimiento "General Göring" en Berlín-Reinickendorf.

El 01.08.1939 pasó al I. Batallón del 9º Regimiento de artillería antiaérea "Legion Condor".

El 16.12.1939 fue asignado a la 4ª Batería del I. Batallón del 12º Regimiento de artillería antiaérea (motorizada), con la que tomaría parte en la Campaña Occidental (Ardenas, Mosa, Dunkerque, Epinal, Belfort).

Entre el 25.07.1940 y el 28.04.1942 asistió a la 6ª Escuela de la Luftwaffe en Bernau-Berlín.

El 07.09.1941 pasaría al Mando costero del Báltico occidental.

Entre el 05.01.1942 y el 17.01.1942 acudió a la Escuela de artillería antiaérea I-V.

El 15.02.1942 pasaría una convalecencia en el Hospital de la reserva en Bernau.

El 29.04.1942 fue asignado a la 8ª Batería del 241º Regimiento de artillería antiaérea (mot).

El 19.06.1942 se convirtió en Instructor en el estado mayor de Stalino (17.División de artillería antiaérea).

El 31.07.1942 fue nombrado Ayudante en el Grupo antiaéreo B.O.

El 01.08.1942 fue trasladado al II. Batallón del 241º Regimiento de artillería antiaérea (mot.).

El 15.10.1942 tomaría el mando de la 7ª Batería del 241º Regimiento de artillería antiaérea (mot.), tomando parte en acciones de seguridad en el Mius y en el Cáucaso.

El 03.05.1942 fue jefe de entrenamiento del II. Batallón del 241º Regimiento de artillería antiaérea (mot.)

El 09.05.1943 pasaría a un hospital de la Luftwaffe.

El 16.05.1943 formaría parte de la misión de la Luftwaffe en Bulgaria como jefe de una unidad de entrenamiento antiaéreo.

Parece ser que tuvo una pelea con un oficial subordinado y durante la investigación fue acusado de socavar el espíritu militar (al escuchar estaciones de radio británicas). Condenado inicialmente a tres años de prisión y pérdida de rango, a pesar de ser un condecorado con la Cruz de Caballero, en enero de 1945 se redujo la pena a 10 meses de libertad condicional.

El 02.08.1944, gravemente enfermo, estuvo convaleciente en el hospital de la Luftwaffe 4. Los británicos lo hicieron prisionero al final de la guerra y sucumbió en el cautiverio a su enfermedad el 08.01.1946 en Leverkusen. La fecha de su muerte está documentada en los Archivos Federales (otras fuentes indican incorrectamente el 02.04.1987 como fecha de su muerte).


Frentes:


España (1938)
Alemania (1939-1940)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1943)