sábado, 31 de mayo de 2025

BONATH, Hans

Hans BONATH


Hauptmann

+ 25.03.1919 Lippstadt, Westfalia, Alemania
- 25.12.2004 Hamburgo, Hamburgo, Alemania



Promociones:


01.11.1938        Fahnrich
01.04.1939        Leutnant
01.10.1941        Oberleutnant
01.07.1944        Hauptmann


Destinos:


16.04.1940        Wettererkundungsstaffel 1
09.06.1943        Wettererkundungsstaffel 26
00.08.1943        Staffelkapitän Wettererkundungsstaffel 27
00.04.1945        Staffelkapitän 1.(F)/Aufklärungs-Gruppe 22


Condecoraciones:


21.02.1941        Broche de piloto de reconocimiento en bronce
20.04.1941        Cruz al Mérito de Guerra de 2ª clase con espadas
09.09.1941        Cruz de Hierro de 2ª clase
31.01.1942        Broche de piloto de reconocimiento en plata
02.04.1942        Cruz de Hierro de 1ª clase
20.05.1942        Broche de piloto de reconocimiento en oro
16.07.1942        Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
23.11.1942        Copa de honor de la Luftwaffe
23.02.1943        Cruz alemana en oro
20.03.1943        Broche de piloto de reconocimiento en oro con placa
26.03.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
01.06.1944        Insignia de piloto observador
04.11.1944        Broche de piloto de reconocimiento en oro con placa y numeral 500
                          Insignia de piloto


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberleutnant y Staffelkapitän de la Wetterkundungsstaffel 27, le fue otorgada en fecha 26.03.1944 la Cruz de Caballero tras completar más de 300 vuelos de reconocimiento.


Otros datos biográficos:


Hijo de un gerente de una fábrica. En 1924 se trasladó con su familia a Werdohl. En 1933 se unió a la Hitlerjugend, interesándose desde un principio por el vuelo con planeador.

Tras acudir a la escuela secundaria en Altena y aprobar los exámenes finales, el 01.10.1937 se unió a la Luftwaffe, recibiendo formación en la 2ª Escuela de Formación de la Luftwaffe en Berlín-Gatow.

En 1939 recibiría formación en la Escuela de vuelo C de la Luftwaffe en Wesendorf, como piloto de caza y caza nocturna. A todo ello siguió un entrenamiento de piloto de bombardeo desde el 16.12.1939 al 14.03.1940 en la Escuela de pilotos de bombardeo en Tutow.

Del 15.03.1940 al 15.04.1940 fue transferido a la Escuela de Bombardeo Nocturno nº 4 en Viena para entrenamiento de instrumentos de vuelo, hasta el 15.04.1940.

El 16.04.1940 fue asignado al 1º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico en el Frente Occidental y posteriormente en el sector norte del Frente del Este, siempre recopilando importantes datos meteorológicos (del frente o detrás de las líneas enemigas) para los estados mayores de la Fuerza Aérea y del Ejército.

En mayo de 1942 completaría su vuelo operativo nº 100.

A partir del 09.06.1943 sirvió en el 26º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico en el frente italiano.

En agosto de 1943 tomaría el mando del 27º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, realizando misiones para la Kriegsmarine en el Mar Egeo y en el Mediterráneo Oriental.

En noviembre de 1944 ya contaba con más de 500 misiones en su haber.

Desde diciembre de 1944 recibiría entrenamiento como piloto del avión a reacción Arado Ar-234. en Burg.

En abril de 1945 se le otorgó el mando de la 1ª Escuadrilla de reconocimiento de largo alcance del 22º Grupo de reconocimiento,

El 08.05.1945 pasó a ser prisionero de guerra de los británicos en el campo de prisioneros de Heide en Schleswig-Holstein.

Tras la guerra tras obtener su doctorado en odontología, abrió una consulta como dentista en Hamburgo.

Estuvo casado con su esposa, Renate, durante casi 60 años.

Su obituario, realizado en la Caámara de Dentistas de Seguros de Salud Legales de Hamburgo, decía así: "El presidente durante muchos años de la Asociación de Dentistas de Seguros Médicos de Hamburgo falleció inesperadamente la noche de Nochebuena y el día de Navidad de 2004 a la edad de 85 años. Tan solo un mes antes, no había perdido la oportunidad de disfrutar del ambiente festivo del 50.º aniversario de la Asociación de Dentistas de Seguros Médicos de Hamburgo con su esposa y de compartir recuerdos con viejos amigos y conocidos. Durante muchos años, el Sr. Bonath defendió incansablemente los intereses de sus colegas, especialmente los de Hamburgo, no solo a nivel estatal sino también federal. Su labor profesional se caracterizó por su perseverancia y firmeza, siempre atento a lo factible y siempre capaz de hacer los compromisos necesarios. Comenzó su carrera profesional en la Asociación de Dentistas de Seguros Médicos de Hamburgo a los 40 años, el 24 de julio de 1959, con la apertura de una consulta de seguro médico en el distrito de Hamburgo-Norte. A los 74 años, y con la «jubilación obligatoria» prescrita por la póliza de salud, Pudo... Dejó su práctica el 31 de diciembre de 1993. La carrera profesional de nuestro colega Bonath comenzó en 1957. En ese momento, aún sin licencia, pero ya miembro extraordinario de la KZV (Asociación Constitucional de Psicólogos Alemanes) durante algún tiempo, el Dr. Bonath fue elegido miembro extraordinario de la Junta Directiva de la KZV de Hamburgo. En 1973, el colega Bonath fue elegido miembro de pleno derecho de la Junta Directiva y, simultáneamente, también vicepresidente. En 1977, asumió la dirección de la KZV de Hamburgo y no renunció a su cargo hasta 1985. Permaneció en la Junta Directiva como vicepresidente durante seis años más antes de dedicarse de lleno a su vida profesional (privada) en 1991. Sin embargo, esta descripción de su carrera profesional estaría incompleta sin descuidar sus numerosos otros cargos honorarios. El colega Bonath aprendió la KZV "desde cero": era un experto, miembro de varios comités a nivel estatal y también participó En actividades políticas federales, forjó su carrera. Con el fallecimiento del Dr. Hans Bonath, perdemos a uno de nuestros últimos colegas, profundamente afectado por la guerra, quien, a partir de esta experiencia, defendió a los demás y exigió y promovió la unificación de la profesión. El Dr. Hans Bonath merece nuestro mayor respeto. Con él, perdemos a un sincero defensor de la profesión independiente. Nuestro más sentido pésame a su esposa, Renate, con quien estuvo casado durante casi 60 años. Honraremos su memoria".


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1943)
Frente italiano (1943)
Frente del Mediterráneo oriental (1943-1944)
Frente Occidental (1945) 

viernes, 30 de mayo de 2025

BOLTENSTERN, Walter von

 Walter Hugo Thurow von BOLTENSTERN


Generalleutnant

+ 26.11.1889 Breslau, Silesia, Alemania
- 19.01.1952 campo de prisioneros de Wojkovo, URSS



Promociones:


16.11.1910        Fähnrich
18.08.1911        Leutnant
18.08.1915        Oberleutnant
20.09.1918        Hauptmann
01.02.1932        Major
01.10.1934        Oberstleutnant
20.04.1937        Oberst
14.08.1940        Generalmajor
15.07.1942        Generalleutnant


Destinos:


31.08.1933        Kommandeur Ausbildungs-Bataillon/ 4.(Preuss.) Infanterie-Regiment
29.08.1934        Stab Wehrkreis-Kommando III
01.10.1934        Adjutant Stab Wehrkreis-Kommando III
15.10.1935        Stab III.Armee-Korps
06.10.1936        Stab des General-Kommando des III.Armee-Korps
02.10.1937        Kommandeur Infanterie-Regiment 71 (mot)
01.07.1940        Führer 29.Infanterie-Division (mot)
24.09.1940        Kommandeur 29.Infanterie-Division (mot)
15.12.1941        Führerreserve OKH
16.02.1942        Kommandeur Division Nr. 179
06.06.1942        Inspekteur Schnellen Truppen, Berlin
20.04.1943        Adjutant des Präsidenten des Reichskriegsgerichts
20.06.1944        Führerrserve OKH
08.07.1944        Inspekteur Ausbildungs Heeresgruppe Nordukraine


Condecoraciones:


24.09.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
02.10.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
24.12.1934        Cruz de honor para combatientes de la guerra 1914-1918
27.08.1940        Comendador de la Orden de la Corona de Italia
13.08.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Generalmajor y Kommandeur de la 29.Infanterie-Division (motorizada), le fue otorgada en fecha 13.08.1941 la Cruz de Caballero.

El siguiente extracto de un artículo de prensa de la época describe los motivos de la concesión:

Del 13 al 14.07.1941, el generalmajor von Boltenstern dirigió personalmente a su división en un nuevo avance sobre el río Dniéper, cerca de Kopek. Luego, con gran energía, dirigió a sus hombres en un avance hasta el mediodía del 14.07.1941, que los llevó hasta las puertas de Smolensk, rompiendo toda resistencia enemiga en el camino, y con ello logró un gran éxito operativo”.


Otros datos biográficos:


Hijo de un comerciante y oficial en la reserva, el 14.03.1910 ingresó como cadete en el Regimiento de la Guardia de la Reina Ausgusta nº 4.

El 22.03.1913 pasó al 5º Regimiento de Granaderos de la Guardia.

El 21.12.1914 se convirtió en Jefe de Compañía en el 262º Regimiento de infantería de la reserva.

El 02.02.1917 fue nombrado Oficial-Ordenanza en el estado mayor de la 79ª División de la reserva. Durante la Gran Guerra obtendría la Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase.

El 18.01.1919 fue transferido al 5º Regimiento de Granaderos de la Guardia.

El 10.02.1919 estuvo asignado como Oficial de estado mayor, en el Estado Mayor del Cuerpo de cazadores del país.

El 28.11.1919 pasó a servir en el Ministerio del Reichswehr.

El 12.12.1919 fue transferido del Cuerpo de Oficiales del Ejército al Ministerio del Reichswerh.

El 16.05.1920 se convirtió en Oficial auxiliar del Estado Mayor del Mando de la III. Región Militar, conservando su asignación al Ministerio del Reichswehr.

El 01.05.1920 se incorporó al 3º Batallón de comunicaciones.

El 01.06.1920 fue adscrito al IV. Batallón del 3º Regimiento de artillería.

El 27.09.1920 fue destinado como Oficial-Auxiliar al Estado Mayor de la 3ª División, conservando su asignación al Ministerio del Reichswehr.

El 27.09.1920 se convirtió en Oficial -Asesor en el Estado Mayor de la 3º División.

El 01.10.1921 regresó al Estado Mayor del Mando de la III. Región Militar.

El 15.09.1923 se le nombró Jefe de la 9ª Compañía del 7º Regimiento de Infantería prusiano.

Del 19.05.1924 al 28.05.1924 y del 16.09.1926 al 29.09.1926 participaría en unas maniobras de entrenamiento del Distrito Militar.

El 13.01.1928 fue transferido como Ayudante al Estado Mayor de la IV. Comandancia de Infantería.

El 16.08.1932 fue asignado al Estado Mayor de la 1ª Comandancia de Grupo.

El 01.09.1932 pasaría al Estado Mayor del 6º Regimiento de Caballería prusiano.

El 31.08.1933 se convirtió en Comandante del Batallón de entrenamiento del 4º Regimiento de infantería prusiano.

El 23.07.1934 tuvo un permiso para ir a Zoppot.

El 29.08.1934 fue asignado al Estado Mayor del Mando de la III. Región Militar.

El 01.10.1934 pasó a ser Ayudante en el Mando de la III. Región Militar.

El 04.05.1935 obtendría permiso para realizar un viaje a Italia y a España.

El 15.10.1935 se incorporó al Estado Mayor del III. Cuerpo de Ejército.

El 06.10.1936 fue asignado al Estado Mayor del Comando General del III. Cuerpo de Ejército.

El 12.10.1937 se le nombró Comandante del 71º Regimiento de infantería motorizado, tomando parte en la campaña polaca (Radom, Modlin) y la campaña occidental (Sedán, Somme, Dunkerque, Belfort).

El 01.07.1940 tomaría provisionalmente el mando de la 29ª División de infantería motorizada.

El 24.09.1940 asumió el mando del a 29ª División de infantería de forma definitiva.

Participaría en la invasión de la URSS combatiendo en Minsk, Smolensko, Bryansk y Tula.

El 15.12.1941 pasó a al reserva del OKH.

El 16.02.1942 comandaría la 179ª Division de entrenamiento y reserva.

El 06.06.1942 se convirtió en Inspector de Tropas Rápidas en Berlín.

El 20.04.1943 se le destinó como Ayudante del Presidente del Tribunal Marcial del Reich en Berlín-Charlottenburgo.

El 20.06.1944 regresó a la reserva del OKH.

El 08.07.1944 se le asignó al Grupo de Ejércitos Norte de Ucrania en funciones de Inspector de entrenamiento.

El 15.01.1945 fue licenciado del Ejército con derecho a llevar su uniforme en actos protocolarios.

El 08.05.1945 pasaría al cautiverio soviético.

El 19.01.1952 murió en las duras condiciones del campo de prisioneros de Wojkovo, URSS.

Sus restos reposan en el Cementerio de Guerra Alemán de Cherntsy.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941,1944)

martes, 27 de mayo de 2025

BOLM, Hermann Ernst

Hermann Ernst BOLM


Hauptmann

+ 28.02.1919 Magdeburgo, Sajonia, Alemania
- 20.10.1944 Ebenroda, Prusia Oriental, Alemania (en combate)



Promociones:


06.01.1941        Leutnant d.R.
17.10.1942        Oberleutnant d.R.
09.02.1944        Hauptmann d.R.
30.04.1944        Hauptmann


Destinos:


15.11.1938        3./Infanterie-Regiment 17, 31.Infanterie-Division
01.04.1940        1.(Schützen)/Infanterie-Ersatz-Bataillon 17
17.04.1940        2./Infanterie-Ersatz-Bataillon 17
20.08.1940        6./Infanterie-Regiment 17, 31.Infanterie-Division
05.10.1940        10./Infanterie-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
09.06.1941        Zugführer 9./Infanterie-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
19.03.1942        Zugführer 10./Infanterie-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
07.07.1942        Zugführer 2./Infanterie-Regiment 434, Sicherungs-Bataillon Usocki
14.02.1943        Zugführer 9./Grenadier-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
24.08.1943        Stabsoffizier 131.Infanterie-Division
19.12.1943        Chef 5./Grenadier-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
                          Führer II./Grenadier-Regiment 434, 131.Infanterie-Division
12.08.1944        Kommandeur I./Grenadier-Regiment 434, 131.Infanterie-Division


Condecoraciones:


25.11.1941        Cruz de Hierro de 2ª clase
28.01.1942        Cruz de Hierro de 1ª clase
10.02.1944        Cruz alemana en oro
04.04.1944        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
20.04.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de asalto de infantería en plata
                          Insignia de herido en negro
                          Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942
                          Broche de combate cercano en bronce


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann d.R. y Führer del II./Grenadier-Regiment 434, 131.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 20.04.1944 la Cruz de Caballero.

El siguiente artículo de prensa describe los motivos de la concesión:

“El primer avance hacia Kovel - Hauptmann Bolm recibió la Cruz de Caballero:

Una división de infantería de la Baja Sajonia había estado involucrada durante semanas de duros combates al oeste de la ciudad de Kovel, que había sido rodeada por todos lados por el enemigo. El 29.03.1944, un regimiento (reforzado por Panzers y Sturmgeschütz) de esta división comenzó un ataque.

El Hauptmann Ernst Bolm, comandante del II. Batallón del regimiento, irrumpió al frente de sus granaderos en el área al norte de la vía férrea Chelm-Kovel. Él y sus granaderos de vanguardia lograron apoderarse de un fuerte bolchevique poderosamente guarnecido después de una breve pero feroz batalla. Los soviéticos sufrieron grandes pérdidas en este enfrentamiento; durante el cual 7 cañones y numerosas otras armas cayeron en manos de los vencedores.

El joven comandante del batallón se dio cuenta en ese momento de que el enemigo en su sector estaba conmocionado por las numerosas bajas que acababan de sufrir. Por lo tanto, concluyó que era el momento de atacar para lograr una ruptura hacia el este. Actuando con rapidez, se colocó una vez más a la vanguardia del grupo de asalto. Su aliento y ejemplo inspiraron a sus exhaustos granaderos a avanzar de nuevo. Mientras los Panzer capturaban una colina al oeste del pueblo de Czerkasy, el Hauptmann Bolm penetró en el pueblo con su compañía de reserva, ahora desplegada. El pueblo quedó libre de enemigos al anochecer tras un duro combate cuerpo a cuerpo.

Después de esto, (Bolm) envió inmediatamente elementos de reconocimiento al terreno boscoso al este de Czerkasy. Los resultados de este reconocimiento fueron sorprendentemente favorables; los bosques estaban apenas ocupados por el enemigo. Los soviéticos claramente no habían tenido tiempo suficiente para reposicionar sus fuerzas tras la pérdida de Czerkasy. No existían comunicaciones con el regimiento en ese momento; el joven oficial tendría que actuar por propia iniciativa.

Tras una breve conferencia con el comandante de la compañía de los Panzers, se decidió que la oportunidad debía ser aprovechada. El Hauptmann Bolm se puso en marcha antes del amanecer de la mañana siguiente y logró penetrar hasta Kovel con un rápido avance. Sin embargo, el cerco alrededor de la ciudad aún no se había roto, ya que la avalancha roja volvió a cerrarse tras el Batallón tras su entrada en Kovel. No obstante, la penetración del batallón de Bolm y la compañía Panzer supuso una ayuda significativa y un alivio moral para los defensores de Kovel, que se encontraban en apuros".

(La compañía Panzer que penetró hasta Kovel junto con el batallón de Bolm fue la 8./SS-Pz.Rgt. 5 “Wiking”, comandada por el SS-Obersturmführer Karl Nicolussi-Leck (quien también recibió la Cruz de Caballero).


Otros datos biográficos:


Hijo de un maquinista, el 15.11.1938 ingresó en el Ejército, siendo asignado a la 3ª Compañía del 17º Regimiento de infantería, participando en la campaña polaca (Warta, Varsovia). Después, durante varios meses, realizó funciones de instructor de armas en una guarnición local.

El 01.04.1940 fue destinado a la 1ª Compañía de fusileros del 17º Batallón de reemplazo de infantería.

El 17.04.1940 pasó a la 2ª Compañía del 17º Batallón de reemplazo de infantería.

El 20.08.1940 se trasladó a la 6ª Compañía del 17º Regimiento de infantería.

El 05.10.1940 fue adscrito a la 10ª Compañía del 434º Regimiento de infantería.

El 09.06.1941 pasó a la 9ª Compañía del 434º Regimiento de infantería, tomando parte en la invasión de la URSS (Brest-Litowsk, Bialystok, Kiev, Tula), como jefe de pelotón.

Combatió en Juchnow y Demensk.

El 19.03.1942 regresó a la 10ª Compañía del 434º Regimiento de infantería.

El 07.07.1942 se incorporó la 2ª Compañía del 434º Regimiento de infantería que sería asignado al Batallón de Seguridad Usocki.

El 14.02.1943 fue asignado a la 9ª Compañía del 434º Regimiento de infantería.

El 24.08.1943 pasó al estado mayor de la 131ª División de infantería.

El 19.12.1943 se le destinó al mando de la 5ª Compañía del 434º Regimiento granadero, asumiendo temporalmente el mando del II. Batallón, durante los combates defensivos de Bryansk, Mogilev y Vitebsk.

El 04.04.1944 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht con las siguientes palabras: "Al norte de Kovel hubo duros combates locales. El Hauptmann Bolm...comandante del batallón del regimiento de granaderos...(se distinguió) en la zona de combate de Kovel por su valentía ejemplar".

El 30.04.1944 sería transferido al Cuerpo de Oficiales Activos del Estado en tiempos de paz con efecto a partir del 01.03.1944.

El 12.08.1944 fue nombrado Comandante del I. Batallón del 432º Regimiento granadero.

El 20.10.1944 murió en combate cerca de Ebenrode (Prusia Oriental) mientras estaba al mando de su batallón.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente del Este (1941-1944)

miércoles, 21 de mayo de 2025

BOLLMANN, Fred

Alfred "Fred" BOLLMANN


Oberst d.R.

+ 09.09.1905 Berlín, Brandemburgo, Alemania
- 20.11.1978 Lüneburg, Baja Sajonia, Alemania



Promociones:


                          Gefreiter d.R.
13.07.1935        Obergefreiter d.R.
04.06.1936        Unteroffizier d.R.
01.07.1936        Feldwebel d.R.
01.08.1938        Leutnant d.R.
01.10.1940        Oberleutnant d.R.
01.04.1943        Hauptmann d.R.
01.01.1944        Major d.R.
00.02.1945        Oberst d.R.


Destinos:


                          2  .Kompanie, Ergänzungs-Bataillon 18
                          1. Kompanie, Schützen-Regiment 3
1939                  Militarrirchter im Luftgau Münster
1940                  4./Kampfgeschwader 26
01.07.1940        Militarrirchter im Luftgau Münster
00.06.1943        Gruppenkommandeur I./Kampfgruppe 100 "Wiking"
14.08.1943        Gruppenkommandeur III./Kampfgruppe 55 "Greif"
06.02.1945        Oberstkriegsgerichtsrat in der Luftflotte Reich


Condecoraciones:


01.09.1939        Medalla conmemorativa de la anexión de los Sudetes
1940                  Insignia de piloto observador
18.04.1940        Broche de piloto de bombardero en bronce
18.05.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
18.05.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
23.06.1940        Broche de piloto de bombardero en plata
01.05.1941        Insignia de observador (Bulgaria)
1942                  Orden al Mérito Militar de 3ª clase
01.09.1942        Medalla de invierno en el Frente del Este
10.09.1942        Copa de Honor de la Luftwaffe
15.03.1943        Escudo de Crimea
09.07.1943        Broche de piloto de bombardero en oro
28.08.1943        Insignia de herido en negro
17.10.1943        Cruz alemana en oro
01.12.1943        Broche de piloto de bombardero en oro con placa
29.10.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Escudo de Narvik


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Major d.R. y Kommandeur del III./Kampfgeschwader 55 "Greif", le fue otorgada en fecha 29.10.1944 la Cruz de Caballero, tras alcanzar las 250 misiones operativas.


Otros datos biográficos:


Realizó estudios de derecho, obteniendo el título de abogado en el examen estatal de 1931.

Realizó su servicio militar en la 2ª Compañía del 18º Batallón de reemplazo y posteriormente en la 1ª Compañía del 3º Regimiento de fusileros. Tras lo cual pasó a ser reservista.

En 1939 sería llamado a filas, pasando a la Luftwaffe y recibiendo formación como observador en la 26ª Escuadra de bombardeo. Finalmente sería destinado como juez militar en el Distrito Aéreo de Münster.

Durante 1940, se presentó voluntario varias veces como observador en los vuelos sobre el Mar del Norte, Noruega y Francia en la 4ª Escuadrilla de la 26ª Escuadra de bombardeo, realizando más de 50 vuelos operativos, sobre todo a bordo de bombarderos Heinkel He 111 contra las líneas mercantes británicas y sobre Francia.

Entre el 01.07.1940 y marzo de 1943 volvería a realizar funciones de juez militar.

En abril de 1943, tras varias peticiones de traslado a primera línea, fue desplegado en el frente del Este.

En junio de 1943 tomó el mando del I. Grupo de la 100ª Escuadra de bombardeo.

El 14.08.1943 asumió el cargo de Comandante del III. Grupo de la 55ª Escuadra de bombardeo, realizando operaciones en el sector central y sur del frente del Este.

El 30.09.1943 tuvo que saltar en paracaídas cuando estaba a bordo del Heinkel He 111 H-11 (Wk.Nr. 110065) identificativo G1+AD, al ser derribado por cazas rusos cerca de Pyatishatki, a 100 km. al Oeste de Dnepropetrovsk. Él y toda la tripulación (el piloto, Unteroffizier Hermann Schön, el operador de radio, Unteroffizer Harald Friedrich, el ingeniero de vuelo, Obergefreiter Günther Jaufke y el artillero, Obergefreiter Heinz Vetter, pudieron saltar en paracaídas y regresar a las líneas germanas, a excepción del Hermann Schön al que no se le abrió su paracaídas y falleció. Bollmann resultó herido leve.

Continuaría con misiones ininterrumpidas en el sur de Ucrania, Crimea y Rumanía.

El 01.10.1944, Bollmann renunció al mando del grupo, ya que estaba previsto que la 55ª Escuadra de bombardeo se convirtiese en cazas monoplaza. Inicialmente fue asignado al Depósito Central de Aviadores de Combate para un posible empleo en otra unidad.

Sin embargo, a partir del 06.02.1945 fue nombrado Juez Superior del Tribunal Militar de la Flota Aérea Reich, con el rango de juez superior de Estado Mayor (Oberst d.R.).

Tras la guerra sería Fiscal Jefe de Lüneburg (Baja Sajonia).


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1943-1944)

lunes, 19 de mayo de 2025

BOLLMANN, Burghardt

 Burghardt BOLLMANN


Major d.R.

+ 10.06.1905 Lanertshausen, Hesse, Alemania
- 20.10.1944 Breskens, Países Bajos (en combate)



Promociones:


23.02.1939        Leutnant d.R.
14.10.1941        Oberleutnant d.R.
30.11.1943        Hauptmann d.R.
07.12.1944        Major d.R.


Destinos:


01.10.1939        8.(MG)/Infanterie-Regiment 280, 95.Infanterie-Division
12.03.1940        13.(schwere)/Infanterie-Regiment 280, 95.Infanterie-Division
10.10.1940        Lehrer Heeres-Unteroffizier-Schule Marienber, Sachsen
08.04.1943        6./Grenadier-Regiment Ersatz-und Ausbildungs-Bataillon 365, Bonn
20.05.1943        95.Infanterie-Division
09.06.1943        4.(MG)/Grenadier-Regiment 280, 95.Infanterie-Division
26.06.1944        Stab/Grenadier-Regiment 1038, 64.Infanterie-Division
                          Kommandeur I./Grenadier-Regiment 1038, 64.Infanterie-Division


Condecoraciones:


1940                  Cruz de Hierro de 2ª clase
06.08.1943        Cruz de Hierro de 1ª clase
05.11.1944        
Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Hauptmann d.R. y Kommandeur del I./Grenadier-Regiment 1038, 64.Infanterie-División, le fue otorgada en fecha 05.11.1944 la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro a título póstumo.

La 64ª División de infantería tuvo que retirarse al Scheid. En el Canal Leopold, el Hauptmann d.R. Bollmann se distinguió por su extraordinaria valentía y determinación. Cayó en combate en las duras batallas, siendo ascendido a Major d.R. a título póstumo.


Otros datos biográficos:


No hay datos de su historial y posiblemente fue militar profesional desde varios años antes del inicio de la guerra

El 01.10.1939 estaba asignado a la 8ª Compañía de ametralladoras del 280º Regimiento de infantería, desplegado en la Línea Maginot.

El 12.03.1940 fue asignado a la 13ª Compañía (de morteros pesados) del 280º Regimiento de infantería, tomando parte en la Campaña Occidental.

El 10.10.1940 pasó a la Escuela de Suboficiales del Ejército de Marienberg en Sajonia, como instructor.

El 08.04.1943 se le destinó a la 6ª Compañía del 365º Batallón de entrenamiento y reemplazo granadero en Bonn.

El 20.05.1943 regresó a la 95ª División de infantería.

El 09.06.1943 pasaría a la 4ª Compañía de ametralladoras del 180º Regimiento granadero, participando en las batallas defensivas entre Bryansk, Gomel y Bobruisk.

El 26.06.1944 fue asignado al estado mayor del 1038º Regimiento granadero en el Frente Occidental, tomando parte en las batallas defensivas de Lille, Doullens y la retirada a Holanda.

El 20.10.1944 falleció en combate cerca de Breskens, Países Bajos, cuando era Comandante del I. Batallón del 1038 Regimiento granadero. Sus restos reposan en el Cementerio de guerra alemán de Ysselsteyn, Parcela CH, Fila 2, Sepultura 42.


Frentes:


Frente Occidental (1939-1940)
Frente del Este (1943)
Frente Occidental (1944)

jueves, 15 de mayo de 2025

BOLDT, Gerhard

 Gerhard BOLDT


Rittmeister d.R.

+ 24.01.1918 Lübeck, Lübeck, Alemania
- 10.05.1981 Lübeck, Schleswig-Holstein, Alemania



Promociones:


1937                  Fahnenjunker-Unteroffizier
01.01.1941        Leutnant d.R.
01.01.1942        Oberleutnant d.R.
00.02.1945        Rittmeister d.R.


Destinos:


00.09.1939        10./Aufklärungs-Abteilung 158, 58.Infanterie-Division
1941                  Pionier-Zugführer 3./Aufklärungs-Abteilung 158, 58.Infanterie-Division
00.07.1942        Adjutant Aufklärungs-Abteilung 158, 58.Infanterie-Division
1942                  Führer 3.(schw.)/Aufklärungs-Abteilung 158, 58.Infanterie-Division
00.11.1943        Führer Divisions-Füsilier-Bataillon 352, 352.Infanterie-Division
00.04.1944        Verbinder-Offizier 1. ungarian Kavallerie-Division
00.02.1945        Abt. Fremde Heere Ost im OKH
00.04.1945        Ordonnanz-Offizier Generalstab in de Führerbunker


Condecoraciones:


00.11.1940        Cruz de Hierro de 2ª clase
18.11.1940        Insignia de herido en negro
00.07.1941        Cruz de Hierro de 1ª clase
11.10.1941        Insignia de herido en plata
01.03.1942        Insignia de asalto general
05.05.1942        Cinta de destrucción personal de tanque
05.10.1942        Cinta de destrucción personal de tanque
10.01.1943        Insignia de herido en oro
18.04.1943        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
01.01.1944        Broche de combate cerrado en bronce


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberleutnant d.R. y Führer de la 3./Aufklärungs-Abteilung 158, 58.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 18.04.1943 la Cruz de Caballero.

El siguiente artículo de prensa fechado el 24.04.1943 describe los motivos de la concesión:

"Cruz de Caballero desde Lübeck:
El Führer ha concedido la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro al Oberleutnant Gerhard Boldt, líder de Schwadron en un Aufklärungs-Abteilung. El Oberleutnant der Reserve Gerhard Boldt… y su Aufklärungs-Schwadron lanzaron un ataque contra las abrumadoras fuerzas soviéticas durante una batalla para eliminar una penetración hostil al sur del lago Ilmen. En este tiempo, él mismo abrió una ruta a través de un campo minado bolchevique bajo un intenso fuego enemigo, para posteriormente atacar y aplastar al enemigo… Ahora ha recibido la Cruz de Caballero".


Otros datos biográficos:


Se unió a las SA, como SA-Sturmann.

En 1937 se unió al Ejército, siendo asignado al arma de Caballería.

Debido a una caída de caballo que le produjo la fractura de tibia y peroné, no pudo participar en la campaña polaca.

Tras el estallido de la guerra serviría en un pelotón de caballería de la 10ª Compañía del 158º Batallón de reconocimiento, con el que participaría por primera vez en combate en la campaña occidental (Mosa, Verdún, Tolón), resultando herido por un disparo en el pecho.

Durante la invasión de la URSS, estaría al mando de un pelotón de ingenieros en la 3ª Compañía del 158º Batallón de reconocimiento. Durante el avance por los Países Bálticos, resultaría herido en el mulso, el antebrazo y el pecho.

En 1942 participaría en las batallas defensivas en Leningrado, Volchov, Oranienbaum y Staraja Russa.

A partir de julio de 1942 sería Ayudante del 158º Batallón de reconocimiento.

Poco después se haría cargo de la 3ª Compañía (pesada) del 158º Batallón de reconocimiento, resultando nuevamente herido, esta vez en el muslo y la mano en el área de Demyansk.

En 1943 combatió en Leningrado.

En noviembre de 1943 se haría cargo del 352º Batallón de fusileros en el muro del Atlántico.

En abril de 1944 sería transferido como Oficial de enlace en la 1ª División de Caballería húngara desplegada en el frente cerca de Budapest.

Desde febrero de 1945 fue asignado a la División de Ejércitos Extranjeros en el OKH.

En abril de 1945 sería nombrado Oficial-Ordenanza en el estado mayor general al mando del general Hans Krebs en el búnker de Hitler en Berlín, participando en algunas de las últimas reuniones de Hitler con sus generales en el búnker.

Lograría escapar de Berlín y llegar a las líneas occidentales para rendirse a los estadounidenses, siendo liberado en 1946.

Tras la guerra se convirtió en escritor. Escribió "Los últimos días de Hitler. Un relato de un testigo ocular", que sería utilizado para el guión de las películas "Hitler: Los últimos diez días" (1973) y "El hundimiento" (2004).


Frentes:


Frente Occidental (1940)
Frente del Este (1941-1943)
Frente Occidental (1943-1944)
Frente del Este (1944-1945)

martes, 13 de mayo de 2025

BOLBRINKER, Ernst

 Ernst Eberhard BOLBRINKER


Generalmajor

+ 23.10.1898 Graz, Styria, Austria
- 02.07.1962 Bielefeld, Renania del Norte-Westfalia, Alemania



Promociones:


18.01.1917        Fahnenjunker
19.01.1917        Fahnenjunker-Gefreiter
27.05.1917        Fähnrich
30.09.1917        Leutnant
01.08.1936        Oberleutnant
18.01.1937        Hauptmann
16.03.1940        Major
08.04.1942        Oberstleutnant
10.07.1943        Oberst
20.08.1944        Generalmajor


Destinos:


12.09.1936        2./Panzer-Regiment 1
10.03.1937        Stab II./Panzer-Regiment 1, 1.Panzerdivision
12.10.1937        Chef 7./Panzer-Regiment 1, 1.Panzerdivision
26.10.1939        Kommandant des Hauptquartiers des XVI. (mot.) Armee-Korps
16.09.1940        Kommandeur I./Panzer-Regiment 5, 5.leichte-Afrika Division
25.08.1941        Führerreserve OKH
20.01.1942        Sonderstab Tropen
01.06.1942        Gruppenleiter in Amtsgruppe Kraftfahrwesen OKH/Chef der Heeresrüstung 
                          und Befehlshaber des Erstzheeres
01.08.1942        Gruppenleiter zur Amtsgruppe Kraftfahrwesen (In 6)
18.02.1943        Wahrnehmung der Geschäfte des Chefs der Abteilung In 6
10.05.1943        Chef der Abteilung In 6 im OKH


Condecoraciones:


1934                  Cruz de honor para combatientes de la guerra de 1914-1918
16.12.1936        Medalla de servicios prolongados en la Wehrmacht de IV. clase
1937                  Medalla conmemorativa de la guerra de 1914-1918 (Austria)
1939                  Medalla conmemorativa de la anexión de los Sudetes
01.10.1939        Broche para la Cruz de Hierro de 2ª clase
17.04.1941        Broche para la Cruz de Hierro de 1ª clase
17.04.1941        Insignia de tropas panzer en plata
15.05.1941        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
20.05.1941        Insignia de herido en negro
20.06.1941        Citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht
1941                  Medalla de plata al valor militar (Italia)
1943                  Cinta del brazo "Afrika"


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Major y Kommandeur del I./Panzer-Regiment 5, 5. leichte Division, le fue otorgada en fecha 15.05.1941 la Cruz de Caballero.

La recomendación para la Cruz de Caballero firmada por el comandante del regimiento, el Oberst Herbert Olbrich, decía así:

“A primeras horas del 07.04.1941, el Major Bolbrinker recibió la orden de prepararse para un ataque contra el fuerte del desierto de El Mechili (un lugar fuertemente fortificado y ocupado por importantes fuerzas anglo-indias) con los restos de su batallón blindado, que solo contaba con 7 panzers en total. Cuando los ingleses intentaron salir del fuerte en la mañana de ese día con un nutrido grupo de fuerzas, el Major Bolbrinker atacó el fuerte por iniciativa propia, liderando a la cabeza de sus 7 panzers restantes. Logró tomarlo a pesar de la ausencia de apoyo de otras fuerzas amigas y la fuerte resistencia enemiga. El enemigo quedó muy afectado por la captura de este fuerte, el principal punto fuerte de su sistema defensivo, y por lo tanto, su resistencia pronto se derrumbó por completo.

La iniciativa del Major Bolbrinker y su ataque absolutamente audaz con solo 7 blindados contra un complejo defensivo fuertemente fortificado y la sorprendente captura del fuerte evitó que la División sufriera muchas bajas innecesarias. La toma de El Mechili (la piedra angular de la defensa inglesa en la Cirenaica oriental) también permitió el avance continuo del grueso de la División hacia Tobruk.

Este ataque produjo como resultado, la captura del personal de la 2.ª División Blindada Inglesa (incluidos dos generales y dos coroneles con rango de general), unos 3.000 prisioneros y grandes cantidades de todo tipo de material bélico, incluyendo alrededor de 30 cañones antitanque.

El Major Bolbrinker también se distinguió especialmente al frente de su batallón en otros combates, en particular durante la batalla de tanques cerca de Agedabia (31.03.1941), así como en la penetración en las fortificaciones de Tobruk (13-14.04.1941)".


Otros datos biográficos:


Hijo de un propietario de una fábrica, el 01.06.1916 ingresó como voluntario en el Ejército prusiano, siendo asignado a la 3ª Compañía del I. Batallón de reemplazo de cazadores nº 7 en Bückeburg.

El 22.11.1916 fue transferido a la 11ª Compañía del 144º Regimiento de infantería.

El 27.05.1917 se le destinó a la 2º Compañía del Batallón de reemplazo del 144º Regimiento de infantería.

El 30.09.1917 pasó a servir en la 10ª Compañía del 144º Regimiento de infantería.

El 01.02.1918 se convirtió en Jefe de pelotón en el 15º Batallón de asalto en Saarburgo.

El 21.02.1918 fue nombrado Jefe de pelotón en el 14º Regimiento de infantería.

El 26.09.1918 en Champagne sería capturado, pasando al cautiverio francés, del que sería liberado el 20.02.1920. Durante la guerra fue herido en varias ocasiones, obteniendo la Cruz de Hierro de 2ª y 1ª clase.

El 21.02.1920 se incorporó al Freikorps Lichtschlag, en la región del Ruhr.

Entre 1920 y 1925 cursó estudios en la Universidad de minería de Leoben, obteniendo al finalizar, su diplomatura en ingeniería. Posteriormente trabajaría como ingeniero de minas en la industria minera del lignito.

En 1932 se unió a las SA donde alcanzaría el rango de SA-Hauptsturmführer y se afilió al partido nazi austriaco. En 1934, tras un fallido golpe de estado, huyó a Alemania.

El 21.04.1936 realizó cursos de capacitación en el III. Batallón del 37º Regimiento de infantería en Osnabrück.

El 01.08.1936 pasó a la reserva en el Kommando Essen I.

El 12.09.1936 fue llamado nuevamente al servicio activo, siendo encuadrado en la 2ª Compañía del 1º Regimiento panzer.

El 01.02.1937 con el rango de Hauptmann servía en el 1º Regimiento panzer.

El 10.03.1937 pasó al estado mayor del II. Batallón del 1º Regimiento panzer.

El 10.03.1937 se le otorgó el mando de la 7ª Compañía del 1º Regimiento panzer, con el que tomaría parte en la invasión de Polonia (Wartha, Kamiensk, Bzura).

Entre el 12.11.1937 y el 23.11.1937 realizó un curso de combate en Putlos.

Del 19.04.1938 al 07.05.1938 completó un curso de tácticas para Comandantes y Jefes de Compañía en Wünsdorf y Putlos.

El 26.10.1939 se convirtió en Comandante del Cuartel general del XVI. Cuerpo de Ejército motorizado, participando en la campaña occidental.

El 16.09.1940 se le nombró Comandante del I. Batallón del 5º Regimiento panzer, tomando el mando provisional del regimiento entre mayo y finales de junio de 1941.

El 08.04.1941 resultó herido.

El 16.06.1941 volvería a resultar herido al norte de Sidi Omar, siendo evacuado en avión a Alemania.

El 20.06.1941 sería citado en el Diario de Guerra de la Wehrmacht: "En los combates en el frente de Sollum, el comandante de un regimiento de tanques, el Major Bolbrinker...se distinguió con su particular valentía".

El 25.08.1941 pasó a la reserva del OKH.

El 20.01.1942 sería destinado al Comando especial Tropical.

El 01.06.1942 se convirtió en Jefe de Grupo en la Oficina de Vehículos motorizados del OKH, dependiente del Jefe de Armamento del Ejército y Comandante del Ejército de Reemplazo.

El 01.08.1942 fue transferido como Jefe de Grupo al Departamento de Vehículos Motorizados (In 6).

El 18.02.1943 se le nombró Encargado de las funciones de Jefe de Departamento en el In 6 del OKH.

El 10.05.1943 pasó a ser Jefe del Departamento In 6 del OKH.

El 08.05.1945 pasó al cautiverio británico, siendo liberado en 1947.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente occidental (1940)
Norte de Africa (1941)

domingo, 11 de mayo de 2025

BOJE, Johannes

Johannes BOJE


Oberst

+ 23.06.1901 Niebüll, Schleswig-Holstein, Alemania
- 26.06.1944 Ostrov, Bielorrusia, URSS (en combate)



Promociones:


01.08.1934        Hauptmann
20.04.1940        Major
08.04.1942        Oberstleutnant
01.07.1943        Oberst


Destinos:


01.10.1935        Chef 4.(MG)/Infanterie-Regiment 16, 22.Infanterie-Division
01.10.1936        Chef 8.(MG)/Infanterie-Regiment 16, 22.Infanterie-Division
10.11.1938        Chef 1./MG-Bataillon 31, Tapiau
19.08.1939        Chef 4./Panzer-Abwehr-Abteilung 1, 1.Infanterie-Division
28.02.1940        Stab II./Infanterie-Regiment 699, 342.Infanterie-Division
16.05.1940        Führer III./Infanterie-Regiment 212, 79.Infanterie-Division
                          Stab Flak-Bataillon (mot) 610
21.10.1942        Führerreserve OKH
18.11.1942        Kommandeur Grenadier-Regiment 37, 6.Infanterie-Division


Condecoraciones:


25.11.1939        Cruz de Hierro de 2ª clase
21.06.1940        Cruz de Hierro de 1ª clase
27.08.1943        Broche de honor del Ejército
11.01.1944        Cruz de Caballero de la Orden de la Cruz de Hierro
                          Insignia de herido en plata
                          Insignia de asalto de infantería
                          Medalla de invierno en el Frente del Este 1941-1942


Concesión Cruz de Caballero:


Siendo Oberst y Kommandeur del Grenadier-Regiment 37, 6.Infanterie-Division, le fue otorgada en fecha 11.01.1944 la Cruz de Caballero.

A partir del 07.11.1943, el 37.º Regimiento de Granaderos se desplegó al oeste del río Dniéper (concretamente al sur de Cholmetsch) en el sector de la 31.ª División de Infantería. El 10.11.1943, los soviéticos atacaron y lograron abrirse paso tras una hora de fuego de artillería. Aunque el comandante del regimiento, Oberst Boje, aún no se había recuperado completamente de sus heridas, regresó a su unidad en ese momento apremiante. En los días siguientes, luchó junto a sus hombres, arma en mano, durante la feroz lucha defensiva.

Durante este tiempo, dirigió personalmente un contraataque contra la aldea de A., que fue despejada junto con su guarnición de entre 500 y 600 soldados soviéticos. El Oberst Boje reorganizó las defensas en esta zona y estableció contacto inmediato con el punto de apoyo. De esta manera, impidió que los soviéticos penetraran por la retaguardia de la 2.ª División y atacaran el punto fuerte de apoyo. Su control de la posición fue decisivo para los movimientos de los días siguientes y para el destino de la 6ª División de Infantería.


Otros datos biográficos:


El 15.10.1918 fue llamado a filas e ingresó en el Ejército prusiano, pero sin llegar a entrar en combate, debido al armisticio.

Tras la guerra ingresó en la policía estatal de Hamburgo.

El 29.08.1935 la policía estatal pasó al control de la Wehrmacht y Boje fue transferido con el rango de Hauptmann.

El 01.10.1935 se convirtió en Jefe de la 4ª Compañía de ametralladoras del 16º Regimiento de infantería.

El 01.10.1936 asumió el mando de la 8ª Compañía de ametralladoras del 16º Regimiento de infantería.

El 10.11.1938 tomaría el mando de la 1ª Compañía del 31º Batallón de ametralladoras.

El 19.08.1939 se le otorgó el mando de la 4ª Compañía del 1º Batallón antitanque, tomando parte en la campaña polaca (Ostrolenka, Varsovia).

El 28.02.1940 pasó al estado mayor del II. Batallón del 699º Regimiento de infantería.

El 16.05.1940 se hizo cargo provisionalmente del III. Batallón del 212º Regimiento de infantería luchando en la campaña occidental (Linea Maginot, Nancy, Epinal) y posteriormente en la invasión de la URSS (Lvov, línea Stalin, Dnieper, Kiev).

El 21.10.1942, sirviendo en el estado mayor del 610º Batallón antiaéreo motorizado y tras luchar en el sector sur (Crimea, Sebastopol), pasaría a la reserva del OKH.

El 18.11.1942 se le otorgó el mando del 37º Regimiento granadero.

El 08.08.1943 resultaría gravemente herido, pasando a un hospital de retaguardia.

El 10.11.1943, recuperado de sus heridas, retomaría el mando del 37º Regimiento granadero, tomando parte en los duros combates de la zona de Gomel.

En enero de 1944 sería Jefe divisionario en una división (desconocida).

El 26.06.1944 caería en combate en Kabanowka, cerca de Ostrov.

Fue padre de un hijo.


Frentes:


Polonia (1939)
Frente occidental (1940)
Frente del Este (1941-1944)